SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

DECRETOS 1477 Y 1507 DE 2014. DECETO ÚNICO REGLAMENTARIO 1072 DE 2015

RODRÍGUEZ MESA, RAFAEL

$ 460.00 MXN
$ 414.00 MXN
22.52 $
19,79 €
Editorial:
EDICIONES UNIVERSIDAD DEL NORTE
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-741-789-0
Páginas:
212
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
JURÍDICA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 460.00 MXN
$ 414.00 MXN
22.52 $
19,79 €

Introduccion

Capítulo I
Teorías sobre el fundamento jurídico de la responsabilidad patronal y primeras legislaciones sobre riesgos del trabajo
A. Teorías subjetivas
1. Teoría del Common Employment
2. Teoría de la Culpa Aquiliana con inversión de la carga de la prueba
3. Teoría de la Responsabilidad o Culpa Contractual
B. Teoría del riesgo profesional
C. Antecedentes normativos internacionales

Capítulo II
Desarrollo histórico y legislativo de los riesgos laborales en Colombia
A. Ley 57 de 1915
B. Decreto 250 de 1944
C. Ley 6a de 1945
D. Ley 90 de 1946
E. Código sustantivo del trabajo
F. Decreto 3170 de 1964
G. Decretos 3135 de 1968 y 1848 de 1969
H. Ley 100 de 1993
I. Decreto ley 1295 de 1994
J. Las sentencias de inconstitucionalidad
K. Principales decretos proferidos en el sistema general de riesgos laborales

Capítulo III
La reforma al sistema general en riesgos laborales (profesionales). Ley 1562 de 2012
A. Definiciones
1. Accidente de trabajo
1.1 Estadísticas sobre Riesgos Laborales en Colombia
2. Accidente de trayecto
3. Accidentes de trabajo en el mundo
4. Enfermedad laboral
5. Tabla de enfermedades laborales
6. Enfermedades laborales en el mundo
7. Recomendación 194 de la OIT sobre enfermedades profesionales
8. Elementos de la definición de accidente de trabajo diferencias con la enfermedad laboral
9. Protocolo de 2002 relativo al Convenio 155 de la OIT sobre la seguridad y salud de los trabajadores
10. Deber de informar la ocurrencia de los riesgos laborales

Capítulo IV
Funcionamiento del sistema general de riesgos laborales
A. Vigencias
B. Campo de aplicación
C. Afiliados
1. En forma obligatoria
2. En forma voluntaria
D. Cotizaciones
1. Ingreso Base de Liquidación (IBL) e Ingreso Base de Cotización (IBC)
2. Acciones de cobro por mora en el pago de las cotizaciones
3. Monto de las cotizaciones
E. Tabla de clasificación de actividades económicas para el sistema general de riesgos laborales
Clase I
Clase II
Clase III
Clase IV
Clase V
1. Centro de trabajo
2. Tabla de clasificación de ocupaciones y oficios más representativos

Capítulo V
Órganos de dirección, vigilancia, control, administración y financiación del sistema general de riesgo laboral
A. Consejo nacional de riesgos laborales
B. Comité nacional de seguridad
C. Administradoras de riesgos laborales
D. Fondo de riesgos laborales

Capítulo VI
Prestaciones del sistema general de riesgos laboral
A. Prestaciones asistenciales
B. Prestaciones económicos
1. Subsidio por incapacidad temporal
2. Indemnización por incapacidad permanente parcial
3. Pensión de invalidez
4. Pensión de sobrevivientes
5. Auxilio funerario
6. Precepción
7. Ventajas de Sistema General de Riesgo Laborales sobre los sistemas de salud y pensiones en lo referente a cobertura, prestaciones económicas y asistenciales

Capítulo VII
Fuero de estabilidad ocupacional reformada de los trabajadores en situación de discapacidad física, sensorial y psíquica
1. Cambio en la terminología. Sentencia C-458 de 2015
2. Normatividad nacional e internacional
3. Fuero de estabilidad ocupacional reforzada de las personas en situación de discapacidad física, sensorial y psíquica
4. El fallido intento del Estado colombiano de eliminar el fuero de los trabajadores en situación de discapacidad física, sensorial y psíquica
5. Sentencia SU-049 de 2017

Capítulo VIII
Determinación de la invalidez. De las juntas de calificación de invalidez
1. Calificación del origen del accidente, la enfermedad y el grado de perdida de la capacidad laboral
2. Organización, funcionamiento y naturaleza jurídica de las Juntas de Calificación de Invalidez
3. Funciones de las Juntas de Calificación de Invalidez
4. Funcionamiento y procedimientos en las Juntas de Calificación de Invalidez
5. Procedimientos en las Juntas Calificación de Invalidez
6. Dictámenes y recursos
7. Controversias sobre los dictámenes de las Juntas Calificación de Invalidez
8. Financiación de las Juntas de Calificación de Invalidez
9. Revisión de la calificación de incapacidad permanente parcial o de la invalidez
10. El artículo 142 del Decreto 0019 de 2012
11. Vigilancia y control de las Juntas de Calificación de Invalidez

Capítulo IX
Riesgos laborales en las empresas de servicios temporales

Capítulo X
Las cooperativas y pre-cooperativas de trabajo asociado u el sistema general de riesgo laborales

Capítulo XI
Indemnización plena u ordenada de perjuicios
A. Fundamentos y antecedentes normativos
B. La reparación plena u ordinaria de perjuicios
C. Responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual

Capítulo XII
Régimen sancionatorio del sistema general de riesgos laborales
Ministerio de Trabajo (Directores Territoriales)
Dirección Técnica de Riesgos Laborales del MT
Superintendencia Financiera de Colombia

Bibliografia

El 11 de julio de 2012 el Congreso colombiano expidió la Ley 1562 que modificó el Sistema General de Riesgos Profesionales y dictó algunas normas en salud ocupacional. La nueva ley cambió la denominación de los riesgos para estar en concordancia con lo establecido por el Convenio 187 de 2006 de la OIT y, así mismo modificó el término de prescripción de las prestaciones económicas del Sistema, amplió la definición de accidente de trabajo, mejoró el concepto y aplicación de la relación de causalidad de las enfermedades laborales, amplió los grupos de trabajadores afiliados al Sistema, tanto en forma obligatoria como voluntaria, y los objetivos del Fondo de Riesgos Laborales, entre otras innovaciones.

Esta obra tiene como objetivos explicar y analizar la reforma al Sistema General de Riesgos Laborales a los trabajadores y a los empleadores, con el fin de que el conocimiento del Sistema reduzca la ocurrencia de riesgos del trabajo en Colombia y que surja una cultura de prevención que disminuya la tasa de accidentabilidad y de morbilidad en el empleo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESTUDIOS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL - 5.ª ED.
    RODRÍGUEZ MESA, RAFAEL
    En Colombia ha sido muy extensa –y, en algunos aspectos, contradictoria– la legislación sobre seguridad social. Esta obra, dirigida a estudiantes y profesionales del derecho, contadores, administradores y ciudadanos en general, contiene un análisis crítico del desarrollo del Sistema de Seguridad Social colombiano y las nuevas instituciones que se han creado a partir de 1993, añ...

    $ 605.00 MXN$ 544.50 MXN

  • TRATADO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
    RODRÍGUEZ MESA, RAFAEL
    En Colombia ha sido muy extensa y en algunos aspectos, contradictoria la legislación sobre seguridad social.Esta obra, dirigida a estudiantes y profesionales del derecho, contadores, administradores y ciudadanos en general, contiene un análisis crítico del desarrollo del Sistema de Seguridad Social colombiano y las nuevas instituciones que se han creado a partir de 1993, año de...

    $ 1,055.00 MXN$ 949.50 MXN