SI LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS LLEGA A SU FIN

¿QUE SIGUE?

ADAM BLACKWELL

$ 189.00 MXN
10.28 $
9,03 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-8447-35-0
Páginas:
189
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 189.00 MXN
10.28 $
9,03 €

PRESENTACION
INTRODUCCION

I. El diagnóstico de seguridad: evaluación de los sistemas nacionales de seguridad cuidadana

II. La ecuación de inseguridad: una ruta hacia una política más efectiva
Vulnerabilidades sociales
Fragilidades estatales e institucionales
Aceleradores
Conclusión

III. Una historia de violencia en América Latina y el Caribe
Violencia e inseguridad
Amenazas actuales
Acelerantes
Una breve historia de América Latina y el Caribe
Conclusión

IV. Urbanización y Seguridad en América Latina y el Caribe
Urbanización en la América Latina contemporánea
Urbanización y vulnerabilidades sociales
Urbanización y fragilidades estatales e institucionales
Urbanización y seguridad multidimensional

V. Exclusión social y el ciclo de la violencia en América, Latina y el Caribe
Factores causales y el papel que juega la exclusión social en la violencia y la delincuencia
Cómo poner fin al ciclo de violencia y exclusión social

VI. Un enfoque multidimensional de la seguridad cibernética
La historia de la seguridad cibernética
La esfera cibernética actual y los procesos políticos
Aplicación de procesos de políticas de seguridad cibernética a una seguridad multidimensional
Seguridad cibernética y la OEA: un ejemplo de una política multidimensional de seguridad
Desafios futuros y notas de conclusión

VII. Violencia de pandillas y conflicto en El Salvador: reflexiones personales acerca de la tregua y el proceso de paz
Acerca de este estudio
Sección 1: Contexto histórico de la formación de pandillas en El Salvador
Sección 2: Éxitos y fracasos de las estrategias de seguridad en la primera década del 2000
Sección 3: Seguridad inteligente y el enfoque humanista
Sección 4: Mediación con pandillas en el salvador
Sección 5: Inicio del proceso
Sección 6: Lanzamiento del proceso de paz
Sección 7: Acontecimientos recientes
Sección 8: Conclusiones y lecciones aprendidas

VIII. Conclusión
1. Liderazgo
2. Una cultura basada en evidencias
3. Cohesión social
4. Esfuerzos multidimensionales integrados

IX. Referencias

Proyectos estratégicos consultoría, sociedad civil

Las políticas públicas relacionadas con las drogas han empezado a cambiar. Estas sustancias ilícitas han dejado de ser el enemigo público número uno y ahora se les empieza a considerar más como un asunto de salud pública y de libre desarrollo de la personalidad, que tan sólo como un problema de criminalidad. Así, el enfoque reactivo y represivo se desplaza hacia otro de prevención integral y de rehabilitación.

Bien dice el autor que la guerra contra las drogas ha dejado grandes daños políticos, económicos y sociales y, sobre todo, de victimización de amplios conglomerados de seres humanos, que un nuevo enfoque deberá revertir y reparar. En efecto, el escenario en América Latina demuestra que las políticas represivas no han arrojado resultados positivos y, por ello, es necesario abordar el tema desde una mirada diferente.

Si la guerra contra las drogas llega su fin ... es un texto en el que se desarrolla conceptualmente el "enfoque de seguridad inteligente", como un proceso de provisión de estrategias sostenibles, eficaces y adaptables a las necesidades de cada país, a partir de un trabajo basado en buenas prácticas, evidencias científicas y una perspectiva multisectorial y multidimensional, la cual involucra la participación de diversos actores, instituciones e instrumentos públicos y de la sociedad civil y no solamente del sistema de justicia penal.

En estas páginas el ex-secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos, nos comparte los conocimientos acumulados en sus contantes gestiones y recorridos por el continente, ofreciéndonos valiosas experiencias, casos de estudio y posibles rutas para construir sistemas de seguridad holísticos, que ciertamente promuevan y protejan los derechos fundamentales.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN