SI LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS LLEGA A SU FIN

¿QUE SIGUE?

ADAM BLACKWELL

$ 189.00 MXN
$ 170.10 MXN
9.25 $
8,13 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-8447-35-0
Páginas:
189
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 189.00 MXN
$ 170.10 MXN
9.25 $
8,13 €

PRESENTACION
INTRODUCCION

I. El diagnóstico de seguridad: evaluación de los sistemas nacionales de seguridad cuidadana

II. La ecuación de inseguridad: una ruta hacia una política más efectiva
Vulnerabilidades sociales
Fragilidades estatales e institucionales
Aceleradores
Conclusión

III. Una historia de violencia en América Latina y el Caribe
Violencia e inseguridad
Amenazas actuales
Acelerantes
Una breve historia de América Latina y el Caribe
Conclusión

IV. Urbanización y Seguridad en América Latina y el Caribe
Urbanización en la América Latina contemporánea
Urbanización y vulnerabilidades sociales
Urbanización y fragilidades estatales e institucionales
Urbanización y seguridad multidimensional

V. Exclusión social y el ciclo de la violencia en América, Latina y el Caribe
Factores causales y el papel que juega la exclusión social en la violencia y la delincuencia
Cómo poner fin al ciclo de violencia y exclusión social

VI. Un enfoque multidimensional de la seguridad cibernética
La historia de la seguridad cibernética
La esfera cibernética actual y los procesos políticos
Aplicación de procesos de políticas de seguridad cibernética a una seguridad multidimensional
Seguridad cibernética y la OEA: un ejemplo de una política multidimensional de seguridad
Desafios futuros y notas de conclusión

VII. Violencia de pandillas y conflicto en El Salvador: reflexiones personales acerca de la tregua y el proceso de paz
Acerca de este estudio
Sección 1: Contexto histórico de la formación de pandillas en El Salvador
Sección 2: Éxitos y fracasos de las estrategias de seguridad en la primera década del 2000
Sección 3: Seguridad inteligente y el enfoque humanista
Sección 4: Mediación con pandillas en el salvador
Sección 5: Inicio del proceso
Sección 6: Lanzamiento del proceso de paz
Sección 7: Acontecimientos recientes
Sección 8: Conclusiones y lecciones aprendidas

VIII. Conclusión
1. Liderazgo
2. Una cultura basada en evidencias
3. Cohesión social
4. Esfuerzos multidimensionales integrados

IX. Referencias

Proyectos estratégicos consultoría, sociedad civil

Las políticas públicas relacionadas con las drogas han empezado a cambiar. Estas sustancias ilícitas han dejado de ser el enemigo público número uno y ahora se les empieza a considerar más como un asunto de salud pública y de libre desarrollo de la personalidad, que tan sólo como un problema de criminalidad. Así, el enfoque reactivo y represivo se desplaza hacia otro de prevención integral y de rehabilitación.

Bien dice el autor que la guerra contra las drogas ha dejado grandes daños políticos, económicos y sociales y, sobre todo, de victimización de amplios conglomerados de seres humanos, que un nuevo enfoque deberá revertir y reparar. En efecto, el escenario en América Latina demuestra que las políticas represivas no han arrojado resultados positivos y, por ello, es necesario abordar el tema desde una mirada diferente.

Si la guerra contra las drogas llega su fin ... es un texto en el que se desarrolla conceptualmente el "enfoque de seguridad inteligente", como un proceso de provisión de estrategias sostenibles, eficaces y adaptables a las necesidades de cada país, a partir de un trabajo basado en buenas prácticas, evidencias científicas y una perspectiva multisectorial y multidimensional, la cual involucra la participación de diversos actores, instituciones e instrumentos públicos y de la sociedad civil y no solamente del sistema de justicia penal.

En estas páginas el ex-secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos, nos comparte los conocimientos acumulados en sus contantes gestiones y recorridos por el continente, ofreciéndonos valiosas experiencias, casos de estudio y posibles rutas para construir sistemas de seguridad holísticos, que ciertamente promuevan y protejan los derechos fundamentales.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN