SERVIDUMBRE PETROLERA, LA - COLECCION DE ESTUDIOS EN DERECHO MINERO Y ENERGETICO #5

ESTUDIO DE LA LEY 1274 DE 2009 A PARTIR DEL DERECHO CIVIL

RESTREPO RODRÍGUEZ, TOMÁS

$ 359.00 MXN
19.53 $
17,16 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-958-772-084-6
Páginas:
146
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS EN DERECHO MINERO Y ENERGÉTICO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 359.00 MXN
19.53 $
17,16 €

Prólogo

Introducción
I. El auge petrolero: aporte a la economía colombiana y efectos negativos
II. Limitación del goce de la tierra por la actividad petrolera
III. El derecho de servidumbre y la Ley 1274 de 2009
IV. Objeto y metodología del estudio

Capítulo I
Los derechos sobre el subsuelo y los derechos superficiarios en los proyectos petroleros

1. Los derechos sobre el subsuelo
1.1. Evolución de los derechos de los particulares y el Estado sobre los bienes del subsuelo
1.1.1. Extensión de los derechos sobre el subsuelo antes de la independencia
1.1.2. Extensión de los derechos sobre el subsuelo y el petróleo que ahí yace después de la independencia
1.2. Extensión de los derechos de los particulares y el Estado sobre el petróleo en la actualidad
1.2.1. El contrato de asociación
1.2.2. El contrato E&P
1.2.3. El contrato TEA

2. Los derechos superficiarios
2.1. Evolución de los derechos superficiarios
2.1.1. Evolución de los derechos superficiarios antes de la independencia de Colombia

2.1.2. Evolución de los derechos superficiarios después de la independencia de Colombia
2.2. La regulación aplicable a los derechos superficiarios actualmente en Colombia en la industria del petróleo
2.2.1. Adquisición de derechos reales en ejercicio de la actividad petrolera
2.2.1.1. Adquisición del derecho de propiedad
2.2.1.2. Adquisición del derecho de servidumbre petrolera
2.2.2. Adquisición de derechos personales para el ejercicio de la actividad petrolera
2.2.3. La reserva de áreas donde se desarrollan proyectos petroleros
2.2.4. Indemnización de perjuicios causados por la ocupación petrolera

Capitulo II
El contenido del derecho de servidumbre petrolera y la reparación de perjuicios por ocupación petrolera

1. Contenido del derecho de servidumbre petrolera
1.1. Definición del derecho de servidumbre petrolera
1.1.1. Elementos de la definición del derecho de servidumbre
1.1.1.1. La servidumbre es un gravamen
1.1.1.2. La servidumbre es un derecho real
1.1.1.3. La servidumbre relaciona dos predios
1.1.1.4. Los predios involucrados en la servidumbre pertenecen a distinto propietario
1.1.2. Las particularidades de la servidumbre petrolera
1.1.2.1. El beneficiario de la servidumbre petrolera es la industria petrolera
1.1.2.2. El objeto de la servidumbre petrolera es la actividad petrolera
1.2. Características de las servidumbres petroleras
1.2.1. La servidumbre petrolera es administrativa sujeta a normas de derecho privado

1.2.2. La servidumbre petrolera es legal
1.2.3. La servidumbre petrolera es positiva y negativa
1.2.4. La servidumbre petrolera puede ser transitoria o permanente
1.2.5. Imposibilidad de clasificar la servidumbre petrolera por su ejercicio en continua o discontinua
1.2.6. La servidumbre petrolera es aparente o inaparente

2. La reparación de daños por ejecución de la servidumbre petrolera
2.1. ¿Quién debe ser indemnizado por los daños ocasionados por la ocupación y ejecución de la servidumbre petrolera?
2.1.1. ¿Quién debe ser indemnizado según la responsabilidad civil por daño a las cosas?
2.1.1.1. El carácter personal del daño
2.1.1.2. El artículo 2342 del Código Civil
2.1.1.2.1. Legitimación de quien tiene un derecho real para demandar la reparación del daño a la cosa
2.1.1.2.2. Legitimación de quien tiene la cosa con la obligación de responder por ella para demandar la reparación del daño
2.1.1.2.3. Legitimación de quien tiene la posesión para demandar la reparación del daño a la cosa
2.1.2. ¿Quién debe ser indemnizado de acuerdo con la Ley 1274 de 2009 a la luz de los criterios de responsabilidad civil?
2.1.2.1. Aplicación del carácter personal del daño a la Ley 1274 de 2009
2.1.2.2. Aplicación del artículo 2342 del Código Civil a la Ley 1274 de 2009
2.2. ¿Cuál debe ser la extensión de la indemnización por la ocupación y ejecución de la servidumbre petrolera?

2.2.1. Extensión del monto de la indemnización por la ocupación y ejecución de la servidumbre petrolera
2.2.1.1. El principio de la reparación integral en la responsabilidad civil
2.2.1.2. La aplicación del principio de la reparación integral a la Ley 1274 de 2009
2.2.1.2.1. Tipos de daño que puede sufrir la víctima de la servidumbre petrolera
2.2.1.2.2. Indemnización del daño ocasionado por la ejecución y ocupación de la servidumbre petrolera ante la presencia de distintos afectados con distintos beneficios derivados del bien
2.2.2. Extensión en el tiempo de la indemnización por la ocupación y ejecución de la servidumbre petrolera
2.2.2.1. Extensión de la indemnización en el tiempo de acuerdo con la duración de la actividad petrolera
2.2.2.2. Extensión de la indemnización en el tiempo frente a la aparición de nuevos daños o agravación de los mismos

Capitulo III
Mecanismos de adquisición del derecho de servidumbre petrolera y de determinación de los perjuicios causados por su ejercicio

1. El contrato de servidumbre petrolera y el contrato de indemnización de perjuicios
1.1. El contrato de servidumbre petrolera
1.1.1. El contrato de promesa de servidumbre petrolera
1.1.1.1. Partes del contrato de promesa de servidumbre petrolera
1.1.1.2. Objeto y obligaciones del contrato de promesa de servidumbre petrolera

Bibliografía

Restrepo describe y analiza el origen, constitución, estructura y efectos de la servidumbre petrolera y busca comprender la manera como opera la indemnización previa de perjuicios causados por su ejercicio. Se aborda la Ley 1274 de 2009, los principios del derecho civil y lo previsto en el Código Civil. Se ubica el lugar que ocupa la servidumbre petrolera entre los derechos superficiales y del subsuelo, se aborda lo referente al contenido de la servidumbre petrolera y el modo de buscar la reparación, y por último se analiza la forma de adquirir el derecho se servidumbre petrolera y los de indemnizar. El autor es abogado con estudios de maestría en Derecho bancario y financiero.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • REPARACIÓN Y EQUIDAD EN DISPUTAS DE ARBITRAJE DE INVERSIÓN INTERNACIONAL
    RESTREPO RODRÍGUEZ, TOMÁS
    El ensayo examina el rol de la equidad en la determinación de la com­pensación en las disputas de derecho internacional de inversión y explora la posibilidad establecer como condena una compensación diferenciada en lugar de la reparación integral. La primera parte -sus­tentada en los estudios de análisis económico del derecho- revela el problema para los Estados-anfitriones de ...

    $ 199.00 MXN