SERVIDUMBRE PETROLERA, LA - COLECCION DE ESTUDIOS EN DERECHO MINERO Y ENERGETICO #5

ESTUDIO DE LA LEY 1274 DE 2009 A PARTIR DEL DERECHO CIVIL

RESTREPO RODRÍGUEZ, TOMÁS

$ 359.00 MXN
19.53 $
17,16 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-958-772-084-6
Páginas:
146
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS EN DERECHO MINERO Y ENERGÉTICO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 359.00 MXN
19.53 $
17,16 €

Prólogo

Introducción
I. El auge petrolero: aporte a la economía colombiana y efectos negativos
II. Limitación del goce de la tierra por la actividad petrolera
III. El derecho de servidumbre y la Ley 1274 de 2009
IV. Objeto y metodología del estudio

Capítulo I
Los derechos sobre el subsuelo y los derechos superficiarios en los proyectos petroleros

1. Los derechos sobre el subsuelo
1.1. Evolución de los derechos de los particulares y el Estado sobre los bienes del subsuelo
1.1.1. Extensión de los derechos sobre el subsuelo antes de la independencia
1.1.2. Extensión de los derechos sobre el subsuelo y el petróleo que ahí yace después de la independencia
1.2. Extensión de los derechos de los particulares y el Estado sobre el petróleo en la actualidad
1.2.1. El contrato de asociación
1.2.2. El contrato E&P
1.2.3. El contrato TEA

2. Los derechos superficiarios
2.1. Evolución de los derechos superficiarios
2.1.1. Evolución de los derechos superficiarios antes de la independencia de Colombia

2.1.2. Evolución de los derechos superficiarios después de la independencia de Colombia
2.2. La regulación aplicable a los derechos superficiarios actualmente en Colombia en la industria del petróleo
2.2.1. Adquisición de derechos reales en ejercicio de la actividad petrolera
2.2.1.1. Adquisición del derecho de propiedad
2.2.1.2. Adquisición del derecho de servidumbre petrolera
2.2.2. Adquisición de derechos personales para el ejercicio de la actividad petrolera
2.2.3. La reserva de áreas donde se desarrollan proyectos petroleros
2.2.4. Indemnización de perjuicios causados por la ocupación petrolera

Capitulo II
El contenido del derecho de servidumbre petrolera y la reparación de perjuicios por ocupación petrolera

1. Contenido del derecho de servidumbre petrolera
1.1. Definición del derecho de servidumbre petrolera
1.1.1. Elementos de la definición del derecho de servidumbre
1.1.1.1. La servidumbre es un gravamen
1.1.1.2. La servidumbre es un derecho real
1.1.1.3. La servidumbre relaciona dos predios
1.1.1.4. Los predios involucrados en la servidumbre pertenecen a distinto propietario
1.1.2. Las particularidades de la servidumbre petrolera
1.1.2.1. El beneficiario de la servidumbre petrolera es la industria petrolera
1.1.2.2. El objeto de la servidumbre petrolera es la actividad petrolera
1.2. Características de las servidumbres petroleras
1.2.1. La servidumbre petrolera es administrativa sujeta a normas de derecho privado

1.2.2. La servidumbre petrolera es legal
1.2.3. La servidumbre petrolera es positiva y negativa
1.2.4. La servidumbre petrolera puede ser transitoria o permanente
1.2.5. Imposibilidad de clasificar la servidumbre petrolera por su ejercicio en continua o discontinua
1.2.6. La servidumbre petrolera es aparente o inaparente

2. La reparación de daños por ejecución de la servidumbre petrolera
2.1. ¿Quién debe ser indemnizado por los daños ocasionados por la ocupación y ejecución de la servidumbre petrolera?
2.1.1. ¿Quién debe ser indemnizado según la responsabilidad civil por daño a las cosas?
2.1.1.1. El carácter personal del daño
2.1.1.2. El artículo 2342 del Código Civil
2.1.1.2.1. Legitimación de quien tiene un derecho real para demandar la reparación del daño a la cosa
2.1.1.2.2. Legitimación de quien tiene la cosa con la obligación de responder por ella para demandar la reparación del daño
2.1.1.2.3. Legitimación de quien tiene la posesión para demandar la reparación del daño a la cosa
2.1.2. ¿Quién debe ser indemnizado de acuerdo con la Ley 1274 de 2009 a la luz de los criterios de responsabilidad civil?
2.1.2.1. Aplicación del carácter personal del daño a la Ley 1274 de 2009
2.1.2.2. Aplicación del artículo 2342 del Código Civil a la Ley 1274 de 2009
2.2. ¿Cuál debe ser la extensión de la indemnización por la ocupación y ejecución de la servidumbre petrolera?

2.2.1. Extensión del monto de la indemnización por la ocupación y ejecución de la servidumbre petrolera
2.2.1.1. El principio de la reparación integral en la responsabilidad civil
2.2.1.2. La aplicación del principio de la reparación integral a la Ley 1274 de 2009
2.2.1.2.1. Tipos de daño que puede sufrir la víctima de la servidumbre petrolera
2.2.1.2.2. Indemnización del daño ocasionado por la ejecución y ocupación de la servidumbre petrolera ante la presencia de distintos afectados con distintos beneficios derivados del bien
2.2.2. Extensión en el tiempo de la indemnización por la ocupación y ejecución de la servidumbre petrolera
2.2.2.1. Extensión de la indemnización en el tiempo de acuerdo con la duración de la actividad petrolera
2.2.2.2. Extensión de la indemnización en el tiempo frente a la aparición de nuevos daños o agravación de los mismos

Capitulo III
Mecanismos de adquisición del derecho de servidumbre petrolera y de determinación de los perjuicios causados por su ejercicio

1. El contrato de servidumbre petrolera y el contrato de indemnización de perjuicios
1.1. El contrato de servidumbre petrolera
1.1.1. El contrato de promesa de servidumbre petrolera
1.1.1.1. Partes del contrato de promesa de servidumbre petrolera
1.1.1.2. Objeto y obligaciones del contrato de promesa de servidumbre petrolera

Bibliografía

Restrepo describe y analiza el origen, constitución, estructura y efectos de la servidumbre petrolera y busca comprender la manera como opera la indemnización previa de perjuicios causados por su ejercicio. Se aborda la Ley 1274 de 2009, los principios del derecho civil y lo previsto en el Código Civil. Se ubica el lugar que ocupa la servidumbre petrolera entre los derechos superficiales y del subsuelo, se aborda lo referente al contenido de la servidumbre petrolera y el modo de buscar la reparación, y por último se analiza la forma de adquirir el derecho se servidumbre petrolera y los de indemnizar. El autor es abogado con estudios de maestría en Derecho bancario y financiero.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • REPARACIÓN Y EQUIDAD EN DISPUTAS DE ARBITRAJE DE INVERSIÓN INTERNACIONAL
    RESTREPO RODRÍGUEZ, TOMÁS
    El ensayo examina el rol de la equidad en la determinación de la com­pensación en las disputas de derecho internacional de inversión y explora la posibilidad establecer como condena una compensación diferenciada en lugar de la reparación integral. La primera parte -sus­tentada en los estudios de análisis económico del derecho- revela el problema para los Estados-anfitriones de ...

    $ 199.00 MXN