SEGURIDAD NACIONAL

RIESGOS Y AMENAZAS DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI

LÓPEZ-PORTILLO CONTRERAS, ARTURO / GARZA GALVÁN, RAÚL HÉCTOR / RODRÍGUEZ CAMARILLO, VERÓNICA

$ 630.00 MXN
$ 283.50 MXN
15.42 $
13,55 €
Editorial:
BOSCH MEXICO
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-9090-429-9
Páginas:
180
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 630.00 MXN
$ 283.50 MXN
15.42 $
13,55 €

Presentación. Mtro. Jesús Moreno Balbuena

Prólogo. Dr. Esteban Ramírez González

CAPÍTULO I. Desastres naturales, pandemias y gestión integral de riesgos de desastre. Ing. Arturo López-Portillo Contreras

Prolegómeno

1. Definiciones, conceptos y paradigmas

1.1. Fenómenos Naturales, Peligros y Desastres

1.2. Características de los Fenómenos Destructivos

1.3. Sistemas Regulador, Perturbador y Afectable

1.4. Desastres

1.5. Gestión Integral de Riesgo de Desastres

1.6. Pandemias

2. Experiencia de GIRD en México y en otros países

2.1. Introducción

2.2. Organización. Estructura. México. 1985

2.3. Capacitación. Curso Básico de Administración de Desastres. Barbados. 1995

2.4. Capacitación. Curso Avanzado de Administración de Desastres. Grenada. 1996

2.5. Educación en GIRD. Taller de Administración de Desastres: Introduciendo la Administración de Desastres en los Curricula de las Universidades del Caribe. Jamaica. 1998

2.6. Educación en GIRD. Curso de Administración de Desastres en la Universidad de las Indias Occidentales. Jamaica. 2001

2.7. Preparación. Programas Nacionales de Capacitación en Administración de Desastres para Países del Caribe. Barbados. 2001

2.8. Identificación del Riesgo. Atlas de Riesgos

2.9. Planeación de Respuesta de Emergencias. Planes de Emergencia ante Fenómenos Destructivos. Región del Caribe. 2001-2014

2.10. Reconstrucción de Organizaciones de Administración de Desastres. Evaluación de la Respuesta. Grenada. 2004-2006

2.11. Políticas. Legislación y Planes de Emergencia. PNUD. Islas Seychelles. 2007-2008

2.12. Planeación y Respuesta. Búsqueda y Rescate. Ejercicio INSARAG. OCHA Nepal. 2009-2010.

2.13. Preparación. Consultorías de Firmas Internacionales. Región del Caribe. 2013-2015

2.14. Preparación. Evaluación de Proyectos. Planes Nacionales de GIRD. Consultorías PNUD Barbados, PNUD Nepal, PNUD Etiopía. 2013-2015

2.15. Cooperación Internacional. Asociación de Estados del Caribe. Proyectos Caribe/UNGGIM y PITCA. Región del Gran Caribe. 2016-2019

2.16. Huracanes en el Caribe. 2017. Apoyo a la Transferencia de Riesgos

3. Conclusiones, recomendaciones y perspectivas

3.1. Conclusiones

3.2. Recomendaciones

3.3. Perspectivas



CAPÍTULO II. El Mar Desarrollo Marítimo y la Seguridad Nacional. Cap. Frag. CG. PA. Mtro. Raúl Héctor Garza Galván

1. Introducción

2. El desarrollo marítimo y la Seguridad Nacional

3. Conceptos básicos

3.1. Zona Económica Exclusiva

3.2. Seguridad Nacional

3.3. Poder Marítimo

3.4. Poder Naval

3.5. Puerto

3.6. Estrategia Naval

3.7. Geopolítica

3.8. Altamar

4. La influencia del mar

5. La conciencia marítima

6. La Seguridad Nacional y la estrategia marítima de México

7. El poder nacional y el ámbito marítimo

8. La geopolítica, los mares mexicanos y el territorio nacional

9. Visión geopolítica del poder marítimo nacional y geoeconomía de México

10. Análisis de los intereses marítimos y su influencia en la Seguridad Nacional

10.1. Intereses Marítimos

10.1.1. Marina Mercante

10.1.2. Industria Pesquera

10.1.3. Industria Turística

10.1.4. La Industria Naval

10.1.5. Sistema Portuario Nacional

10.1.6. Explotación de minerales e hidrocarburos

10.1.7. Poder Naval

10.2. Seguridad Nacional

11. Conclusión



CAPÍTULO III. Flujos migratorios irregulares. Mtra. Verónica Rodríguez Camarillo

1. Introducción

2. Conceptos

— Migración y Migrante

— Refugiado

— Condiciones de estancia

— Visa

3. Cifras

4. La autoridad migratoria

5. Caravanas migrantes

6. Nuevos retos ante el flujo migratorio irregular

7. La realidad

8. Flujos migratorios irregulares y su impacto a la Seguridad Nacional del estado mexicano

9. Plan de desarrollo integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México

10. Conclusión



CAPÍTULO IV. Crimen organizado transnacional. Mtro. Rafael Esquivel Blanco

1. Introducción

2. Definición

3. Desarrollo

4. México, la Organización de las Naciones Unidas y el Crimen Organizado

5. La Convención de Palermo y sus Protocolos

6. Narcoeconomía

7. Amenazas transnacionales

8. Dimensión de la amenaza de la criminalidad organizada y grave en México

9. Crimen organizado en México

10. El problema del bien jurídico que se trata de proteger: el pretexto de la salud pública y de otros bienes como objeto de protección

11. El negocio del miedo

12. La política criminal frente a la delincuencia organizada en México

13. Las verdaderas causas del fenómeno

14. Propuestas



CAPÍTULO V. Ciberseguridad. Mtro. Jesús Edmundo Coronado Contreras

1. Introducción

2. Ciberdelincuencia

3. Ciberterrorismo

4. Conclusiones



CAPÍTULO VI. Terrorismo. Mtro. Jesús Moreno Balbuena

Nota Preliminar del Autor

1. Aproximación al concepto de terrorismo

2. Actores terroristas

3. Terrorismo y Estado

4. Terrorismo doméstico e internacional

5. El internet y el concepto de auto-radicalización en el fenómeno del terrorismo

6. El combate al terrorismo en México: una radiografía legal e institucional

7. Consideraciones finales

Bibliografía

Repensar la seguridad nacional y reorientar a las Fuerzas Armadas son acciones que se establecen de manera conjunta en el novel Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 como parte de la nueva estrategia de seguridad del Gobierno de la República. En los países democráticos, a raíz de los conflictos armados internacionales por los que se caracterizó el siglo XX, ha existido la necesidad de ampliar el enfoque tradicional de la seguridad nacional a uno de carácter multidimensional.

Por esa razón y partiendo de esa visión, es que se contemplan factores —mejor conocidos como riesgos y amenazas— de diferente índole como sociales, económicos, ambientales, de salud, etc., que pudieran comprometer los intereses del desarrollo nacional o la integridad, estabilidad y permanencia, en este caso, del Estado mexicano.

De ese modo, y citando lo establecido por el Consejo de Seguridad Nacional, una visión multidimensional permitiría atender problemáticas de naturaleza diversa a las estrictamente relacionadas con actos violentos que vulneran los derechos fundamentales de la población mexicana. Luego entonces, aunque las Fuerzas Armadas cumplen con un rol trascendental para el mantenimiento de la seguridad nacional, no son éstas las únicas autoridades responsables de preservarla.

En consecuencia, la presente obra colectiva es el resultado de la suma de esfuerzos de reconocidos autores, tanto del ámbito civil como del militar, que desde sus respectivas disciplinas comparten ese genuino interés por abonar al esclarecimiento del concepto de seguridad nacional, mediante la aproximación a los principales riesgos y amenazas de México como son los desastres naturales y las pandemias, los flujos migratorios irregulares, los mares y las fronteras, la delincuencia organizada transnacional, la ciberseguridad y el terrorismo. Por tanto, la intención es que el lector comprenda, desde una perspectiva práctica, esta amplia gama de retos y adversidades a los que como sociedad nos enfrentamos.

En ese sentido, el libro aborda diversos e interesantísimos temas de actualidad como la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, las Caravanas Migrantes de Centroamérica, la importancia estratégica de los mares, la narcoeconomía, los delitos cibernéticos y su persecución, el fenómeno del terrorismo doméstico e internacional, entre otros.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN