SALVAJES BARBAROS E INMIGRANTES EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO HISPANOAMERICANO - SERIE DERECHO ADMINISTRATIVO #22

MALAGÓN PINZÓN, MIGUEL

$ 722.00 MXN
$ 649.80 MXN
35.35 $
31,06 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-772-372-4
Páginas:
308
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO ADMINISTRATIVO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 722.00 MXN
$ 649.80 MXN
35.35 $
31,06 €

Introducción

Capítulo 1
La importancia de la jnmjgracl6n para el derecho administrativo

1. El ordenamiento colombiano
2. El ordenamiento español
3. El ordenamiento argentino

Capítulo II
La noción de bárbaro, de civilizado y de civilización

1. Los bárbaros y salvajes
2. Civilizado y civilización

Capítulo III
El estado absoluto y la ciencia de la policía

1. La policía y la población
2. El caso de las nuevas poblaciones y en concreto la inmigración a Sierra Morena

3. La inmigración en la Colonia y su relación con la policía

a. Los indios, los mestizos, los mulatos y los criollos
b. El vivir en policía con los bárbaros y salvajes
c. Los extranjeros
d. Las nuevas poblaciones en el siglo XVIII hispanoamericano
e. La llegada de la inmigración alemana y de algunas otras de Europa

Capítulo IV
El estado republicano hispanoamericano y la inmigración

1. La literatura, el vino y la inmigración. Sarmiento y el Facundo
2. Alberdi, las bases y la inmigración
3. Las diferencias entre Sarmiento y Alberdi

4. El legado del Facundo: el genocidio indígena
a. La colonización de la Patagonia
b. La colonización de la Araucanía
5. El Martín Fierro, la otra visión del gaucho, y Don Segundo Sombra, la pervivencia del bárbaro espiritual
6. Doña Bárbara y Pobre Negro. Civilización vs. barbarie en Venezuela
7. La comparación entre Sarmiento y José María Samper

Capítulo V
Radicalismo, salvajes e inmigrantes

1. La eugenesia y la civilización de indígenas y de africanos en el liberalismo colombiano
2. Radicalismo e inmigración en Colombia
3. La inmigración en el Caribe
4. La inmigración alemana en Santander y en los Llanos Orientales
5. Porvenir del proyecto radical de inmigración

Capítulo VI
La inmigración conservadora. La regeneración y la hegemonía conservadora, la ciencia de la policía y las misiones

1. La Regeneración, el catolicismo y el Concordato de 1887
2. La problemática inmigratoria
3. Las misiones y los africanos
4. El fin de los poderes de la Iglesia Católica

5. La ciencia de la policía a través del gobierno y la justicia y de las leyes especiales
a. La concentración entre policía y justicia
b. La administración colonial
c. La policía en la primera República
d. La policía, de la Constitución de Cúcuta a la de 1843
e. La legislación policial, de la dictadura de Bolívar a la presidencia de José Hilario López
f. Policía y justicia en el radicalismo
g. La acumulación en la Regeneración y en la hegemonía conservadora
h. Críticas a la concentración de poderes y a las misiones

Bibliografía

En este libro exponemos que tanto la inmigración como la civilización son materias del derecho administrativo colombiano que derivan del pensamiento absolutista de la ciencia de la policía y que nosotros incorporamos desde la Colonia. El trabajo, por ello, muestra unas continuidades que ponen en duda el exclusivo influjo francés sobre nuestro ordenamiento administrativo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor