RIESGO EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL

ÁLVAREZ LATA, NATALIA

$ 924.00 MXN
50.27 $
44,17 €
Editorial:
REUS
ISBN:
978-84-290-1827-1
Páginas:
210
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO ESPAÑOL CONTEMPORANEO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 924.00 MXN
50.27 $
44,17 €

PRÓLOGO
CAPÍTULO I: Actividades empresariales de riesgo y responsabilidad civil. Aspectos generales
1. Introducción
2. Riesgo y responsabilidad civil: la regla de responsabilidad objetiva
3. Riesgo y responsabilidad civil: la doctrina del riesgo en la jurisprudencia.
3.1. Nacimiento y evolución de la doctrina del riesgo en la jurisprudencia de los sistemas fundamentados en el riesgo empresarial
3.2. Perfiles actuales de la doctrina del riesgo en la jurisprudencia
3.2.1. Presupuestos para su aplicación: la existencia de un riesgo anormal
3.2.2. Contenido de la doctrina: expedientes objetivadores y otras reglas aplicables
a) Elevación del estándar de diligencia exigible
b) Inversión de la carga de la prueba y presunciones judiciales
c) Riesgos permitidos, normales o soportables
d) Irrelevancia del cumplimiento de la normativa administrativa y la negligencia per se
e) Causas de exoneración de responsabilidad
f) Concurso de culpas
g) Nexo causal y doctrina del riesgo
h) Asunción del riesgo por la víctima
4. Tratamiento del riesgo en las propuestas europeas de unificación del Derecho de daños
 
CAPÍTULO II: Análisis de la «doctrina del riesgo» por sectores concretos
1. Introducción
2. Ámbito de aplicación de la doctrina del riesgo
2.1. Daños a terceros y a usuarios en el transporte
2.1.1. Accidentes ferroviarios
2.1.2. Accidentes de autobuses, metro, etc.
2.1.3. Accidentes de navegación
2.2. Daños medioambientales
2.3. Daños causados por accidentes con cables de alta tensión
2.4. Instalación de gas
2.5. Depósito, venta o manipulación de productos o sustancias peligrosas
2.6. Daños a terceros causados por instalaciones o sistemas de refrigeración
2.7. Daños por deficiente funcionamiento de ascensores
2.8. Daños a terceros por empresas dedicadas a la extracción minera
2.9. Daños provocados en edificios colindantes
2.10. Daños causados por especies cinegéticas en accidentes de circulación
2.11. Daños en locales abiertos al público y por empresas dedicadas a la promoción u organización de espectáculos públicos o actividades lúdicas
2.11.1. Locales abiertos al público y centros comerciales: caídas 
2.11.2. Discotecas y salas de fiestas: daños varios
2.11.3. Atracciones de ferias y similares
2.11.4. Organización/explotación de actividades deportivas de riesgo
2.12. Daños derivados de accidentes laborales en la empresa
 
BIBLIOGRAFÍA

En las hipótesis de daños ocasionados por actividades empresariales que generan riesgo o peligro para los usuarios o los terceros o para los propios trabajadores, el régimen de responsabilidad civil aplicable viene fuertemente condicionado por ese factor, hasta el punto de que el riesgo creado por el empresario y lucrativo para él desplaza (total o parcialmente) a la culpa como criterio de imputación. Dicho desplazamiento, que se ha venido produciendo de manera indiscutible, ya normativamente a través de leyes especiales de responsabilidad civil objetiva, ya jurisprudencialmente a través de una aplicación «objetivada» del art. 1902 CC, para adecuarla al «incremento de las actividades peligrosas consiguiente al desarrollo de la técnica», sobre la base del art. 3.1 CC, ha suscitado mucha desconfianza entre los especialistas. Desde la doctrina, no son pocas las voces que han venido negando el fundamento de esta controvertida objetivación de la responsabilidad, aunque sea por la vía legal; pero muchas más son las que han aconsejado prudencia en la aplicación de mecanismos objetivadores cuando se trata de regímenes de responsabilidad no establecidos por la ley. La obra Riesgo empresarial y responsabilidad civil pretende, por consiguiente, analizar el régimen jurídico de la responsabilidad civil derivada de estas actividades empresariales cuyo nexo común reside en la generación de «riesgos anormales o especiales», poniendo el foco en la construcción jurisprudencial de la denominada «doctrina del riesgo», en sus caracteres y especialmente en su dimensión actual.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN