RIESGO EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL

ÁLVAREZ LATA, NATALIA

$ 924.00 MXN
50.27 $
44,17 €
Editorial:
REUS
ISBN:
978-84-290-1827-1
Páginas:
210
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO ESPAÑOL CONTEMPORANEO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 924.00 MXN
50.27 $
44,17 €

PRÓLOGO
CAPÍTULO I: Actividades empresariales de riesgo y responsabilidad civil. Aspectos generales
1. Introducción
2. Riesgo y responsabilidad civil: la regla de responsabilidad objetiva
3. Riesgo y responsabilidad civil: la doctrina del riesgo en la jurisprudencia.
3.1. Nacimiento y evolución de la doctrina del riesgo en la jurisprudencia de los sistemas fundamentados en el riesgo empresarial
3.2. Perfiles actuales de la doctrina del riesgo en la jurisprudencia
3.2.1. Presupuestos para su aplicación: la existencia de un riesgo anormal
3.2.2. Contenido de la doctrina: expedientes objetivadores y otras reglas aplicables
a) Elevación del estándar de diligencia exigible
b) Inversión de la carga de la prueba y presunciones judiciales
c) Riesgos permitidos, normales o soportables
d) Irrelevancia del cumplimiento de la normativa administrativa y la negligencia per se
e) Causas de exoneración de responsabilidad
f) Concurso de culpas
g) Nexo causal y doctrina del riesgo
h) Asunción del riesgo por la víctima
4. Tratamiento del riesgo en las propuestas europeas de unificación del Derecho de daños
 
CAPÍTULO II: Análisis de la «doctrina del riesgo» por sectores concretos
1. Introducción
2. Ámbito de aplicación de la doctrina del riesgo
2.1. Daños a terceros y a usuarios en el transporte
2.1.1. Accidentes ferroviarios
2.1.2. Accidentes de autobuses, metro, etc.
2.1.3. Accidentes de navegación
2.2. Daños medioambientales
2.3. Daños causados por accidentes con cables de alta tensión
2.4. Instalación de gas
2.5. Depósito, venta o manipulación de productos o sustancias peligrosas
2.6. Daños a terceros causados por instalaciones o sistemas de refrigeración
2.7. Daños por deficiente funcionamiento de ascensores
2.8. Daños a terceros por empresas dedicadas a la extracción minera
2.9. Daños provocados en edificios colindantes
2.10. Daños causados por especies cinegéticas en accidentes de circulación
2.11. Daños en locales abiertos al público y por empresas dedicadas a la promoción u organización de espectáculos públicos o actividades lúdicas
2.11.1. Locales abiertos al público y centros comerciales: caídas 
2.11.2. Discotecas y salas de fiestas: daños varios
2.11.3. Atracciones de ferias y similares
2.11.4. Organización/explotación de actividades deportivas de riesgo
2.12. Daños derivados de accidentes laborales en la empresa
 
BIBLIOGRAFÍA

En las hipótesis de daños ocasionados por actividades empresariales que generan riesgo o peligro para los usuarios o los terceros o para los propios trabajadores, el régimen de responsabilidad civil aplicable viene fuertemente condicionado por ese factor, hasta el punto de que el riesgo creado por el empresario y lucrativo para él desplaza (total o parcialmente) a la culpa como criterio de imputación. Dicho desplazamiento, que se ha venido produciendo de manera indiscutible, ya normativamente a través de leyes especiales de responsabilidad civil objetiva, ya jurisprudencialmente a través de una aplicación «objetivada» del art. 1902 CC, para adecuarla al «incremento de las actividades peligrosas consiguiente al desarrollo de la técnica», sobre la base del art. 3.1 CC, ha suscitado mucha desconfianza entre los especialistas. Desde la doctrina, no son pocas las voces que han venido negando el fundamento de esta controvertida objetivación de la responsabilidad, aunque sea por la vía legal; pero muchas más son las que han aconsejado prudencia en la aplicación de mecanismos objetivadores cuando se trata de regímenes de responsabilidad no establecidos por la ley. La obra Riesgo empresarial y responsabilidad civil pretende, por consiguiente, analizar el régimen jurídico de la responsabilidad civil derivada de estas actividades empresariales cuyo nexo común reside en la generación de «riesgos anormales o especiales», poniendo el foco en la construcción jurisprudencial de la denominada «doctrina del riesgo», en sus caracteres y especialmente en su dimensión actual.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN