REVISTA DOXA CUADERNOS DE FILOSOFIA DEL DERECHO NO. 33 - ED. 2010

ATIENZA, MANUEL / MACCORMICK, NEIL / RUIZ MANERO, JUAN

$ 1,999.00 MXN
$ 1,799.10 MXN
97.87 $
86,00 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-1-009-01982-8
Páginas:
781
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Cuadernos de Filosofía del Derecho Doxa

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,999.00 MXN
$ 1,799.10 MXN
97.87 $
86,00 €

A LOS CINCUENTA AÑOS DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA TEORÍA PURA DEL DERECHO

Ulises Schmill Ordóñez:
Hans Kelsen. Aportaciones teóricas de la teoría pura del Derecho

Juan Ruiz Manero:
Cincuenta años después de la segunda edición de la Reine Rechtslehre. Sobre el trasfondo de la teoría pura del Derecho y sohre lo que queda de ella

Ulises Schmill Ordóñez:
Contestación a la réplica de Juan Ruiz Mañero

EN TORNO AL RAZONAMIENTO JURÍDICO

Neil MacCormick:
Argumentación e interpretación en el Derecho

Thomas Bustamante:
Conflictos normativos y decisiones contra legem: una explicación de la derrotabilidad normativa a partir de la distinción entre reglas y principios

José Manuel Cabra Apalategui:
La unidad de razonamiento práctico en la teoría del discurso jurídico

Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro:
Fundamentar y decidir (Sobre la obra homónima de Carsten Bäcker, Begründen und Entscheiden. Kritik und Rekonstruktion der Alexyschen Diskurstheorie des Rechts)

Giovanni Battista Ratti:
Algunos aspectos de la lógica jurídica de Luigi Ferrajoli

DEMOCRACIA Y LIBERALISMO POLÍTICO

Osvaldo Guariglia:
Democracia: origen, concepto y evolución según Aristóteles

Cristiane Aquino de Souza:
La legitimidad de la democracia y la política de la presencia

Mariano Garreta Leclercq:
Liberalismo político, justificación pública y verdad

Luciano Venecia:
Liberalismo político: moral, no epistemológico

Emilio José Rojas Molina:
La «metafísica» del joven Rawls: una teología con implicaciones éticas y políticas

UNA DISCUSIÓN CON EUGENIO BULYGIN

Eugenio Bulygin:
Sobre la equivalencia pragmática entre permiso y no prohibición

Juan Ruiz Manero:
Seguimos discutiendo sobre permisos y concepciones del Derecho

Juan Carlos Bayón:
Permisos, lagunas y discrecionalidad judicial: respuesta a Bulygin

UN DEBATE SOBRE LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Enrique P. Haba:
Razones para no creer en la actual Teoría (ilusionista) de la Argumentación

Manuel Atienza:
Crítica de la crítica crítica. Contra Enrique Haba y consortes

Enrique P. Haba:
Callar o no callar... That is the question! (Entre «crítica crítica» y las críticas-poco-críticas)

Manuel Atienza:
Entre callar y no callar: decir lo justo

Enrique P. Haba:
Avatares de lo «racional» y lo «razonable»

Óscar Sarlo:
Algunas observaciones críticas al trabajo de Enrique P. Haba

Enrique P. Haba;
Para acudir a la TEA como «mal menor» (Puntualizaciones en torno al comentario de Óscar Sarlo)

Juan Antonio García Amado:
¿Es realista la teoría de la argumentación jurídica? Acotaciones breves a un debate intenso

ARTÍCULOS

Aulis Aarnio:
Esbozo de una interpretación hermenéutica del realismo escandinavo. Reinterpretando a Alf Ross

Josep M. Vilajosana:
Una defensa del convencionalismo jurídico

Héctor Óscar Arrese Igor:
La ley como acción de la autoconciencia moral en la ética de Hermann Cohén

Juan losa:
Wolff entre autoridad y autonomía. Un análisis de la concepción voluntarista de la autonomía como autolegislación y de sus consecuencias respecto de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía

Maribel Narváez Mora:
Detectar concepciones: el test de la negación

Sergio Raponi: Meta-metaética
Meta-metaética

Ricardo García Manrique:
La semántica confusa de la igualdad

Francisco J. Campos Zamora:
Pensar el castigo. Evolución de las formas penales en Michel Foucault

Daniel Gamper:
La religión en la escuela: cultura, enseñanza y símbolos religiosos

NOTAS

Ramón Alzate Sáez de Heredia y Cristina Merino Ortiz:
Principios éticos y código de conducta para personas y entidades mediadoras

Cristián A. Fatauros:
Normas, Acciones y Posibilidad (Una reflexión sobre la naturaleza de las normas y de las acciones)

Luis Manuel Sánchez:
Iusnaturalismo, positivismo y necesidades básicas: una lectura de la obra del profesor Ernesto Garzón Valdés

SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS

Francisco Lara:
Los toros y la legislación española. A propósito de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña 854/2001 de 11 de julio

Tomás-Ramón Fernández:
Sobte la constitucionalidad de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña

Pablo de Lora:
Corridas de toros, cultura y Constitución

ENTREVISTA

Cristina Redondo:
Entrevista con Ricardo Caracciolo

Doxa Cuadernos de Filosofía del Derecho es una publicación de carácter anual, impulsada por el grupo de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante. Desde 1984 trata de servir como vehículo de comunicación e intercambio entre los filósofos del Derecho latinoamericanos y los de Europa latina.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN