REVISIÓN DE LAS CATEGORÍAS DOGMÁTICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA IUSFEMINISTA - 1.ª ED. 2022

NUÑO GÓMEZ, LAURA / MARTÍNEZ DE ARAGÓN LÓPEZ, LARA

$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1122-420-8
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €

Introducción

CAPÍTULO 1. EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO

1.- El orden político medieval. 2.- La configuración del Estado Moderno. 3.- La evolución del Estado. 4.- Las monarquías absolutistas. 5.- El Contrato Social como base teórico-conceptual de las Democracias. 6.- El Contrato Sexual.

CAPÍTULO 2. EL ESTADO CONSTITUCIONAL: EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

1.- El Estado Liberal. 2.- Configuración y características definitorias del Estado Liberal. 3.- El Estado Liberal como Estado de Derecho. 4.- Principales modelos y teóricos. 5.- Estado Democrático de Derecho: las democracias liberales excluyentes. 5.1.- El movimiento sufragista. 5.2.- El movimiento sufragista norteamericano. 5.3.- El movimiento sufragista británico. 5.4.- la internacionalización del movimiento sufragista. 6.- Las Democracias Liberales: nudos críticos del proceso inclusivo. 7.- La crisis del Estado Liberal y sus alternativas. 8.- El Estado Social y Democrático de Derecho. 9.- La internacionalización del reconocimiento de los Derechos Civiles, Políticos y Sociales. 10.- Contenido y limitaciones de los Derechos Civiles, Políticos y Sociales.

CAPÍTULO 3. LAS FUENTES DEL DERECHO: PRIMACÍA Y PREVALENCIA

1.- Ordenamiento jurídico. 2.- Fuentes del Derecho: conceptualización. 3.- Clasificación y relación entre las Fuentes del Derecho. 4.- Los principios informadores del sistema de fuentes. 4.1.- El principio de jerarquía normativa. 4.2- El principio de competencia como límite a la potestad legislativa.

CAPÍTULO 4. TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

1.- El concepto de Constitución: proceso de configuración histórico doctrinal. 2.- El contenido de la Constitución. 2.1.- Criterios clasificatorios y principales características de las Constituciones. 2.2- Contenido y estructura de la Constitución Española. 3.- La reforma de la Constitución. 4.- La interpretación constitucional.

CAPÍTULO 5. EL DERECHO COMUNITARIO Y EL SISTEMA DE FUENTES

1.- Estructura institucional de la Unión Europea. 2.- El Derecho Comunitario: sus principios informadores. 3.- El ordenamiento jurídico comunitario y sus relaciones con los ordenamientos internos. 4.- Los Tratados Internacionales.

CAPÍTULO 6. LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO Y SU RELACIÓN CON OTRAS FUENTES

1.- El concepto de Ley. 2.- Las leyes orgánicas: concepto y naturaleza jurídica. 3.- Las leyes ordinarias. 4.- Los Estatutos de Autonomía. 5.- Normas con rango de Ley: el Decreto-ley y el Decreto Legislativo. 6.- La potestad reglamentaria. 7.- La jurisprudencia como fuente del Derecho. 8.-La costumbre. 9.- Los Principios Generales del Derecho.

CAPÍTULO 7. EL PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

1.- El proceso de conceptualización histórica de los derechos y libertades. 2.- Caracteres generales del Título I de la Constitución. 3.- Titulares de los Derechos y Libertades: Titularidad jurídica plena y posición de las personas extranjeras. 4.- Naturaleza jurídica de los Derechos Fundamentales. 5.- Interpretación y límites de los Derechos Fundamentales.

CAPÍTULO 8. ALCANCE DE LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PRINCIPIO DEIGUALDAD

1.- La igualdad en la Constitución española de 1978. 1.1- La igualdad como valor superior del ordenamiento jurídico. 1.2.- La igualdad como principio. 1.3- La igualdad como derecho. 2.- Naturaleza jurídica, contenido y ámbito material. 3.- El principio de igualdad como límite a los poderes públicos y privados. 4.- Análisis de los principales instrumentos de derecho antidiscriminatorio. 5.- La igualdad de género. 5.1.- Sexo y género. 5.2- Orden de género y socialización. 5.3.- Roles y División sexual del trabajo. 5.4.- Las barreras invisibles: Techos y Paredes de cristal.

CAPÍTULO 9. DERECHOS DE LIBERTAD, AUTONOMÍA, PARTICIPACIÓN Y DERECHOS ECONÓMICOS Y CULTURALES (DESC)

1. Los derechos de libertad y autonomía 1.1.- El derecho a la vida y a la integridad física y moral. 1.2.- La libertad ideológica y religiosa. 1.3.- El derecho a la libertad y a la seguridad. 1.4.- El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. 1.5.- La Inviolabilidad del domicilio. 1.6.- El secreto de las comunicaciones. 1.7.- La libertad de circulación. 1.8.- El derecho al matrimonio. 2. Los derechos de participación. 2.1.- El derecho a una comunicación pública libre: la libertad de expresión y el derecho a la Información. 2.2.- El derecho de reunión. 2.3.- El derecho de asociación. 2.4.- El derecho de participación política. 2.5.- El derecho a la jurisdicción. 2.6.- El derecho de petición. 3. Los derechos económicos y sociales. 3.1.- El derecho a la educación. 3.2.- El derecho de sindicación: la posición constitucional de los sindicatos. 3.3.- El derecho a la huelga. 3.4.- El derecho a la propiedad privada. 3.5.- El derecho al trabajo. 3.6.- El derecho de negociación colectiva y a la adopción de medidas de conflicto colectivo. 3.7.- El derecho a la libertad de empresa.

CAPÍTULO 10. LOS DEBERES CONSTITUCIONALES

1.- Concepto. 2.-El deber de defensa. 3.- La objeción de conciencia: definición, origen y límites. 4.- El deber de tributación.

CAPÍTULO 11. LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA

1.- Naturaleza jurídica y alcance. 2.- Los derechos derivados de los principios rectores. 3.- El contenido de los principios rectores.

CAPÍTULO 12. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES

1.- Garantías jurisdiccionales para la protección de los Derechos y Libertades Fundamentales. 1.1.- El Sistema de protección en el ámbito estatal. 1.2.- Los Tribunales de Justicia internacionales. 2.- Las garantías extrajudiciales. 2.1- Las garantías normativas. 2.2.- Las garantías institucionales. 3.- La suspensión de los Derechos Fundamentales.

ANEXO. Constitución española.

Bibliografía citada

El abordaje epistemológico del Derecho Constitucional, como máxima expresión del principio democrático, exige un compromiso no aséptico que permita una interpretación expansiva como proyecto político garantista e inclusivo. Por ello, el examen de las categorías dogmáticas o de la genealogía del Derecho Constitucional como disciplina se enriquece en esta obra con la visión crítico-reflexiva de la perspectiva de género como metodología analítica que incorpora las implicaciones prácticas y simbólicas del universalismo homogeneizante. Un aspecto central por cuanto la titularidad de los derechos y la configuración del sujeto constituyente, en sus diferentes concepciones y ciclos constitucionales, condicionan de forma insoslayable el propio ejercicio de la ciudadanía.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN