REVERSIÓN EN EL CONTRATO DE CONCESIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO, LA

BAJO EL ESQUEMA DE ÁREAS DE SERVICIO EXCLUSIVO

MEDINA PANQUEVA, ÁNGELA MARÍA

$ 809.00 MXN
44.01 $
38,67 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-772-370-0
Páginas:
348
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO ADMINISTRATIVO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 809.00 MXN
44.01 $
38,67 €

Prólogo
Introducción

Capítulo I
El servicio público de aseo como servicio público domiciliario

I. Régimen de constitución económica y nuevo modelo de servicios públicos

II. Dinamismo del concepto de servicio público y consagración normativa en el derecho colombiano del servicio público domiciliario de aseo

A. Servicio público. Concepción teórica
B. Servicio público domiciliario
C. Servicio público domiciliario de aseo

III. Esquemas de prestación del servicio público domiciliario de aseo: régimen de libre competencia y concurrencia de prestadores y esquema de asignación de áreas de servicio exclusivo
Conclusiones

Capítulo II
Caracterización del contrato de concesión del servicio público domiciliario de aseo bajo el esquema de áreas de servicio exclusivo

Cuestión previa
¿Se justifica un Contrato de concesión de servicios públicos en un modelo constitucional como el vigente?

1. El contrato de concesión como contrato típico
A. Origen histórico de la concesión administrativa

B. Concepción teórica y categorías
1. Clasificación de las concesiones en el derecho comunitario, su uso y principios que gobiernan el procedimiento de selección, del concesionario

C. Naturaleza jurídica

D. La concesión administrativa en el ámbito colombiano
1. Configuración normativa y naturaleza jurídica
2. Concepto y categorías
3· Elementos y características
4· Contenido

II. La concesión de servicio público como sistema de gestión indirecta del servicio público domiciliario de aseo

A. La concesión de servicio público
1. Concepto teórico
2. Concepto jurisprudencial en el ámbito nacional
3. Concepto personal
4· Naturaleza jurídica. Aportes doctrinales
5· Naturaleza jurídica en el ámbito nacional
6. Contenido
7. Partes
8. Relaciones jurídicas que emanan del contrato

B. La concesión de servicios públicos domiciliarios en Colombia

1. Consagración normativa
2. Sometimiento a la Ley 80 de 1993.- Eventos

C. El contrato de concesión para la asignación de áreas de servicio exclusivo para la prestación del servicio público de aseo

1. Tipificación legal
2. Naturaleza jurídica
3· Características, contenido mínimo y reglas para su celebración
4· Obligaciones y derechos de la entidad concedente
5· Obligaciones y derechos del concesionario
6. Elementos
7· Algunas particularidades sobre el sometimiento del servicio público de aseo al régimen exceptivo de concesión

III. La reversión

A. Origen y naturaleza económica

B. Concepto
1. Perspectiva económico-financiera y Contable

C. Consagración normativa previa a la Ley 80 de 1993.- En la explotación o concesión de bienes estatales
1. Breve referencia a la concesión de mares

D. Consagración normativa en la Ley 80 de 1993.- En la explotación o concesión de bienes estatales

E. En la concesión de servicios públicos.- Consagración normativa
1. Energía.- Contratos de generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad

2. Telecomunicaciones
3· Educación
4· Televisión
5· Alumbrado público

F ¿Prerrogativa y/o poder excepcional del Estado o cláusula excepcional?
G. ¿Es la reversión sin compensación elemento esencial, natural o accidental del contrato de concesión para la asignación de áreas de servicio exclusivo para la prestación del servicio público de aseo?
1. Alcance de la Sentencia C-250 de 1996

H. Carácter contractual y alcance Conclusiones

Capítulo III
Bienes destinados a la prestación de servicios públicos

I. Categorías de bienes en el ámbito nacional
II. Concepto de afectación y criterio jurídico sobre afectación de bienes al uso público y desafectación e lenes e uso público
III. Régimen de bienes afectos al uso público o servicio público. Criterios doctrinales

IV Bienes destinados a la prestación de servicios públicos en Colombia

A. Las redes como parte de la infraestructura de los servicios públicos en Colombia

1. Sobre las redes que integran la infraestructura de otros servicios públicos, diversos al de aseo
a. Acueducto y alcantarillado
b. Energía
c. Telefonía pública básica conmutada (TPBC)
d. Gas combustible

B. Bienes destinados a la prestación del servicio público de aseo
Conclusiones

Capítulo IV
La reversión en el contrato de concesión del servicio público de aseo bajo el esquema de áreas de servicio exclusivo

Delimitación del objeto contractual que se analiza
1. Particularidades contractuales de la reversión en las concesiones del servicio público de aseo, bajo el esquema de áreas de servicio exclusivo
A. Concepto jurídico de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
B. Concepto jurídico emitido por firma de abogados particular contratada por la UAESP

II. Análisis sobre la justificación y los efectos de la incardinación de la reversión en el contrato de concesión del servicio público de aseo, bajo el esquema de áreas de servicio exclusivo
A. Una referencia a la terminación de la concesión del servicio público domiciliario de aseo y al régimen de bienes destinados a su prestación
Conclusiones

Capítulo V
Análisis de la responsabilidad contractual del estado por el ejercicio irregular de la prerrogativa de reversión

Cuestión previa.- Perspectiva del análisis

I. Principio de responsabilidad del Estado
II. Elementos de la responsabilidad

III. Análisis de los elementos de la responsabilidad
A. Daño antijurídico
B. Imputación

C. Fundamento del deber de reparar
l. Principios de buena fe y confianza legítima como criterios normativos de imputación y de interpretación Contractual
D. Perjuicios ciertos e indemnizables

Conclusiones
Conclusión final
Bibliografía
TOD

Esta investigación tiene como propósito principal demostrar razonadamente que el alcance del contenido obligacional de la reversión, de incorporarse al contrato de concesión del servicio público de aseo, tendrá fuente en el contrato y no en la ley, será una cláusula de contenido económico y corresponderá a un elemento accidental del mismo. Con ese fin, aborda, entre otros, la caracterización del contrato de concesión y, especialmente, el contrato de concesión de servicios públicos, las particularidades del contrato de concesión del servicio público de aseo y la categorización de los bienes destinados a su prestación.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN