RETOS Y TENDENCIAS DEL DERECHO ELECTORAL

ARAÚJO OÑATE, ROCÍO

$ 845.00 MXN
45.97 $
40,39 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2014
ISBN:
978-958-738-488-8
Páginas:
514
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEXTOS DE JURISPRUDENCIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 845.00 MXN
45.97 $
40,39 €

Introducción
Rocío Mercedes Araújo Oñate

1. Democracia participativa y mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía

Democracia participativa y participación ciudadana en Colombia: Fundamentos, desarrollos normativos y resultados
Fabio E. Velásquez C.

La nueva Ley Estatutaria de Participación en Colombia
Fabio E. Velásquez C.

Reflexiones sobre los mecanismos de democracia directa en Colombia
Clara Rocío Rodríguez Pico

Hipótesis sobre el uso de los mecanismos de democracia directa en Colombia
Clara Rocío Rodríguez Pico

El referendo constitucional como mecanismo de refrendación de los acuerdos de paz
Manuel Fernando Quinche Ramírez

Entendimiento y aplicación objetiva de las causales de inhabilidad electoral ¿Una cuestión de mero capricho?
Alberto Yepes Barreiro

La garantía de la participación política en el Estado colombiano: a propósito de la personería jurídica del partido Unión Patriótica
Susana Buitrago Valencia

II. Organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos

Realidad de los partidos y los movimientos políticos
Ana Beatriz Franco Cuervo
María Margarita Martínez Garbiras

La militancia política múltiple en Colombia
Ana Osorio Calderín

Tipología de la financiación de las campañas presidenciales en Colombia
Clara María González Zabala

III. Estatuto de la oposición

Teoría y práctica de un estatuto de oposición
Clara Lopez Obregón

El Estatuto de la Oposición: Lo que existe y lo que debería agregarse
Fernando Cepeda Ulloa

Garantías para la oposición: un avance hacia la paz
Freddy Cante

La oposición en tiempos de oportunismo
Freddy Cante
Ana Beatriz Franco Cuervo

IV. Procedimiento electoral

Finalidades y retos del censo: inscripción de ciudadanos y registro único electoral
Rocío Mercedes Araújo Oñate

La suplantación de electores en Colombia y en el derecho comparado
Ana Osorio Calderín

Transparencia, modernización y voto electrónico en la Registraduría Nacional
Carlos Ariel Sánchez Torres

V. Contencioso electoral colombiano

Sistema electoral y contencioso electoral colombiano y algunos referentes en el derecho comparado
Omar Joaquín Barreto Suárez

La institucionalización de la participación ciudadana y de mecanismos de participación del pueblo en el ejercicio de su soberanía es la apuesta que hizo Colombia en la década de 1980. Motiva esta decisión política la falta de legitimación democrática de las instituciones, los representantes y los gobernantes, así como una necesidad de inclusión de los ciudadanos en las decisiones políticas y administrativas que los afectan. Por esta razón, las Facultades de Jurisprudencia y de Ciencia Política y Gobierno, en asocio con la Registraduría Nacional del Estado Civil, se han propuesto realizar una reflexión académica de primer nivel y que corresponde a la especial coyuntura política, para poder sopesar los elementos democráticos, políticos, electorales y administrativos que juegan un especial rol en el desarrollo de nuestras instituciones democráticas.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN