RESPUESTA JURÍDICO - PENAL A LOS DELINCUENTES IMPUTABLES PELIGROSOS, LA - 1.ª ED. 2015

ESPECIAL REFERENCIA A LA LIBERTAD VIGILADA

SALAT PAISAL, MARC

$ 1,159.00 MXN
63.05 $
55,40 €
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9098-158-0
Páginas:
432
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 1,159.00 MXN
63.05 $
55,40 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Capítulo I
La influencia de los medios de comunicación en el cambio de paradigma del derecho penal y su influjo en la introducción de la libertad vigilada
I. Introducción
II. La influencia de los medios de comunicación, la opinión pública y los agentes sociales en el cambio de paradigma del derecho penal
1. El papel de los medios de comunicación
2. Las consecuencias en la opinión pública
3. El papel de los poderes políticos
4. El papel de los grupos de presión
III. Las causas de la introducción de la libertad vigilada

Capítulo II
Análisis de Derecho Comparado: Estados Unidos
I. Introducción
II. Medidas privativas de libertad
1. Las leyes three strikes and you're out
2. El civil commitment
III. Medidas no privativas de libertad
1. La supervisión
2. El registro y notificación de delincuentes sexuales
3. Las restricciones de residencia a delincuentes sexuales

Capítulo III
Análisis de Derecho Comparado: Otros Estados
I. El Reino Unido
1. Penas privativas de libertad aplicables a la delincuencia peligrosa
2. Medidas no privativas de libertad aplicables a la delincuencia peligrosa
II. Alemania
1. La custodia de seguridad
2. La vigilancia de conducta

Capítulo IV
La realidad normativa española: especial referenciaa la libertad vigilada aplicable a delincuentes imputables peligrosos
I. Introducción general
1. Penas y medidas de seguridad
2. Dualismo contra monismo y la respuesta frente a delincuentes imputables
II. Antecedentes legislativos en el derecho positivo español
1. Los antecedentes más remotos
2. La ley de Vagos y Maleantes y su sustituta, la ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social
3. El Código Penal de 1995 y las reformas de 2003
4. La Ley de Responsabilidad Penal del Menor
5. La Decisión Marco 2008/947/JAI del Consejo
III. La libertad vigilada
1. Antecedentes prelegislativos
2. La regulación de la libertad vigilada en la LO 5/2010
3. La tentativa de reforma de la libertad vigilada operada en el Proyecto de reforma de 2013 y la definitiva regulación según la LO de reforma del Código Penal de 2015

Capítulo V
Conclusiones y propuestas de «lege ferenda»
I. Introducción
II. Alternativas a la medida de libertad vigilada en derecho comparado y formuladas por la doctrina científica
1. Alternativas existentes en derecho comparado
2. Propuestas doctrinales de «lege ferenda»
3. Críticas generales a las instituciones comparadas y a las propuestas doctrinales expuestas
III. Toma de posición

La obra que el lector tiene en sus manos contiene el estudio de la respuesta jurídico-penal a los delincuentes imputables peligrosos. En los últimos años uno de los principales temas de preocupación por parte de la doctrina penal y del legislador español ha sido cuál debe ser la respuesta penal que debe adoptarse frente a este tipo de delincuentes, hasta tal punto que el legislador español, a través de la reforma del Código Penal operada por la LO 5/2010, introdujo en el derecho positivo la medida de seguridad de libertad vigilada dirigida a hacer frente a la peligrosidad de determinados delincuentes imputables.

Para abordar esta materia, se realiza un estudio de las principales causas que han motivado con carácter general la introducción de medidas penales tendentes a contrarrestar la peligrosidad de los delincuentes y, en concreto, de la introducción de la libertad vigilada en España. Posteriormente, se realiza un análisis jurídico de la medida de libertad vigilada en el que se incluyen las recientes modificaciones de la misma resultantes de la LO 1/2015, de reforma del Código Penal.

Dado que España no ha sido un país pionero en la implementación de este tipo de medidas, se realiza con carácter previo un análisis de las instituciones dirigidas a hacer frente a los delincuentes imputables peligrosos en las legislaciones penales de los principales países más influyentes en la actual política criminal española: Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Finalmente, a la luz de las virtudes y deficiencias de la regulación de la libertad vigilada, se incluye una propuesta de lege ferenda con la que se pretende aportar auténticas alternativas al actual modo de proceder a la vez que, de forma subsidiaria y en un plano más apegado a la actual política criminal, se sugieren algunas mejoras de la actual regulación de la libertad vigilada.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN