RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS,JUECES,FISCALES Y LEGISLADORES

GALLI BASUALDO MARTÍN

$ 943.00 MXN
51.30 $
45,08 €
Editorial:
MARCIAL PONS ARGENTINA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-987-1775-17-0
Páginas:
297
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MONOGRAFÍAS JURÍDICAS - ADMINISTRATIVO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 943.00 MXN
51.30 $
45,08 €

PRÓLOGO
AGRADECIMIENTOS
ABREVIATURAS

CAPÍTULO I. LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, MAGISTRADOS Y LEGISLADORES

CAPÍTULO II. LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES DE REVISIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA

CAPÍTULO III. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS DE REVISIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA
1. EL JUICIO POLÍTICO: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN
2. EL ENJUICIAMIENTO POLÍTICO DE LOS MAGISTRADOS: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO
3. EL JUICIO POLÍTICO DE LAS MÁXIMAS AUTORIDADES DEL MPN: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN
4. EL PROCESO DE REMOCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN
5. LA MOCIÓN DE CENSURA DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN
6. LOS PROCESOS DE REVISIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LOS LEGISLADORES: EVOLUCIÓN Y ANTECEDENTES

CAPÍTULO IV. JUICIO POLÍTICO: LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LOS FUNCIONARIOS DE LA MÁS ALTA JERARQUÍA NACIONAL DEL PEN Y PJN
1. CONCEPTO Y ALCANCE DEL JUICIO POLÍTICO
2. FINALIDAD, OBJETIVO Y CONTENIDO DEL JUICIO POLÍTICO
3. CARÁCTER POLÍTICO O JURISDICCIONAL DEL JUICIO POLÍTICO
4. JUICIO PÚBLICO O JUICIO POLÍTICO
5. EL CARÁCTER POLÍTICO DE «POLÍTICA AGONAL» O «POLÍTICA ARQUITECTÓNICA»
6. LOS SUJETOS PASIBLES DE JUICIO POLÍTICO
6.1. Los funcionarios y magistrados pasibles de juicio político. ¿Se pueden incorporar nuevos funcionarios por ley?
6.2. Diferencias entre los juicios políticos contra magistrados judiciales y funcionarios del órgano ejecutivo
7. CAUSALES
8. EL CARÁCTER DE «ANTEJUICIO» DEL JUICIO PÚBLICO
8.1. El juicio político como «antejuicio» de procesos penales
8.2. El juicio político como «antejuicio» de procesos de índole patrimonial (civiles)
9. LA LEY DE FUEROS
10. LAS NORMAS REGLAMENTARIAS DEL JUICIO POLÍTICO
11. EL TRÁMITE DEL JUICIO POLÍTICO
12. LA FACULTAD DEL SENADO PARA DISPONER LA SUSPENSIÓN DEL ACUSADO EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES
12.1. Fuente jurídica
12.2. Las dos posturas sostenidas acerca de la validez de la facultad del Senado para suspender al funcionario o magistrado en el cargo
12.2.1. La postura favorable a la atribución suspensiva del Senado
12.2.2. La postura crítica a la atribución suspensiva del Senado
12.3. Opiniones doctrinarias en torno a la facultad suspensiva del Senado
12.4. Decisiones senatoriales y jurisprudenciales adoptadas sobre la facultad senatorial de suspender provisoriamente a un funcionario sometido a juicio político
12.5. La suspensión del goce de haberes del funcionario
13. LA RENUNCIA DEL FUNCIONARIO O MAGISTRADO ACUSADO. VIABILIDAD DE SU PRESENTACIÓN EN LAS DIVERSAS ETAPAS DEL JUICIO PÚBLICO, SU ACEPTACIÓN Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS
A) Presentación de la renuncia del funcionario en el lapso que abarca desde la formulación de la denuncia en Diputados hasta la acusación
B) Renuncia presentada ex post del inicio del juicio político y antes de su culminación (abarca el lapso que va desde el momento en que, en rigor, se produce la apertura del juicio público con la presentación de la declaración de la Cámara de Diputados ante el Senado y por la cual se dispone la formación de la causa, hasta el fallo del Senado)
C) Cese en el desempeño de la función de parte del funcionario o magistrado acusado sin que sea aceptada la renuncia por autoridad competente (¿es factible que se promueva un juicio político contra un funcionario en tales condiciones?)
D) Renuncia presentada durante la sustanciación del juicio político sin que sea aceptada por la autoridad competente
14. EFECTOS DEL JUICIO POLÍTICO
14.1. Destitución e inhabilitación
14.2. La pérdida del derecho jubilatorio

CAPÍTULO V. EL ENJUICIAMIENTO POLÍTICO DE LOS MAGISTRADOS DE LOS TRIBUNALES INFERIORES ANTE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO
1. EL MECANISMO DE ENJUICIAMIENTO POLÍTICO DE LOS MAGISTRADOS INFERIORES. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA FUNCIÓN DE CONTROL. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO
2. LA MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA REALIZADA CON MOTIVO DE LA LEY 26.080. UNA GRAVE AFECTACIÓN AL EQUILIBRIO INSTITUCIONAL DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
3. LOS CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DEL JURADO DE ENJUICIAMIENTO PRODUCTO DE LA LEY 26.080
4. LA LEY 26.855. EL FALLO DICTADO POR LA CSJN EN EL CASO «RIZZO»
5. EL CARÁCTER JURISDICCIONAL Y POLÍTICO DEL PROCESO DE REMOCIÓN DE MAGISTRADOS INFERIORES
6. SUJETOS ENJUICIABLES. CAUSALES DE ENJUICIAMIENTO POLÍTICO DE MAGISTRADOS
7. EL TRÁMITE DEL ENJUICIAMIENTO POLÍTICO DE LOS MAGISTRADOS DE TRIBUNALES INFERIORES. EL PLAZO DE CADUCIDAD Y SUS CONSECUENCIAS
7.1. Etapa en el Consejo de la Magistratura
7.2. Etapa en el Jurado de Enjuiciamiento
7.3. El plazo de caducidad
8. EFECTOS Y ALCANCES DEL FALLO DESTITUTORIO. LA RENUNCIA DEL MAGISTRADO
9. RECURRIBILIDAD DEL FALLO DEL JURADO DE ENJUICIAMIENTO. CONTROL JUDICIAL DE LA RESOLUCIÓN DESTITUTORIA

CAPÍTULO VI. CONTROL JUDICIAL DE LAS DECISIONES DESTITUTORIAS QUE SF ADOPTAN EN JUICIOS POLITICOS Y ENJUICIAMIENTOS POLITICOS DE MAGISTRADOS
1. EL RECONOCIMIENTO DE LA REVISIÓN JUDICIAL DE LAS DECISIONES ADOPTADAS EN JUICIOS DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA PROVINCIALES
2. EL FALLO «NICOSIA» Y EL CONTROL JUDICIAL DE LAS DECISIONES ADOPTADAS EN JUICIOS DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA A NIVEL NACIONAL
3. LA CONSOLIDACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA QUE ADMITE EL CONTROL JUDICIAL DE LAS DECISIONES ADOPTADAS EN EL MARCO DE JUICIOS DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA
4. EL CONTROL JUDICIAL EFECTUADO SOBRE DOS DECISIONES DESTITUTORIAS ADOPTADAS POR EL SENADO DE LA NACIÓN RESPECTO DE JUECES DE LA CSJN
5. EL CONTROL JUDICIAL SOBRE LOS ACTOS DESTITUTORIOS QUE EMITE EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO A NIVEL NACIONAL
6. EL CONTROL JUDICIAL DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO VII. EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS. RÉGIMEN JURÍDICO Y MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE REMOCIÓN
1. INCORPORACIÓN DEL JEFE DE GABINETE A NUESTRO RÉGIMEN CONSTITUCIONAL. SU PERFIL INSTITUCIONAL
2. LA RELACIÓN DEL JEFE DE GABINETE CON EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN
3. LA RELACIÓN DEL JEFE DE GABINETE CON EL CONGRESO
4. LA RELACIÓN DEL JEFE DE GABINETE CON LOS MINISTROS
5. ATRIBUCIONES DEL JEFE DE GABINETE
6. DESIGNACIÓN. RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES E INHABILIDADES
7. MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE REMOCIÓN DEL JEFE DE GABINETE. LA MOCIÓN DE CENSURA

CAPÍTULO VIII. EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACIÓN. RÉGIMEN JURÍDICO Y RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE SUS MÁXIMAS AUTORIDADES
1. CUESTIONES PRELIMINAR

Este libro de GALLI BASUALDO se ocupa de una cuestión que siempre tiene actualidad, la responsabilidad política de los funcionarios públicos, magistrados judiciales y legisladores, brindando un tratamiento completo de los principales aspectos de la organización jurídica de los procesos constitucionales de revisión de la responsabilidad política en la Argentina.

El enfoque central de este estudio parte de la idea de unidad que debe presidir el sistema de responsabilidad política en el marco de los preceptos de la Constitución argentina y de los principios generales del Derecho público. Como lo pone de relieve en su prólogo el Prof. Juan Carlos CASSAGNE «acierta el autor al sostener que los procesos de los funcionarios antes referidos pertenecen a una misma categoría jurídica, en la medida en que presentan una fisonomía y una serie de rasgos comunes que hacen posible englobarlos en una única figura que los comprende, facilitando su consideración integral».

Porque aún reconociendo la existencia de especiales características y condiciones para cada especie de responsabilidad, el género común de la responsabilidad política nos muestra, según el autor, que en la médula de la función constitucional de los funcionarios sujetos a dicha responsabilidad se encuentra la defensa del principio de la idoneidad de los servidores públicos, que persigue alcanzar una administración digna que asegure una «gestión honrada, benéfica y fecunda de los intereses sociales».

El autor se ocupa, de manera separada, de las distintas variantes de responsabilidad política y sus respectivos procedimientos, comenzando por el conocido proceso del «juicio político», calificado como un proceso de evaluación y enjuiciamiento del desempeño de los funcionarios más importantes del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial. El estudio se completa con un profundo y actualizado análisis del funcionamiento del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento, así como del control judicial de las decisiones destitutorias.

Sucesivamente, se analizan también el funcionamiento de la Jefatura de Gabinete de Ministros y su remoción, así como la del Ministerio Público de la Nación, y del Defensor del Pueblo. Al ocuparse de la responsabilidad política de los legisladores nacionales, se estudian los diversos regímenes de cesación en sus funciones: el desafuero, la remoción y la exclusión.

En suma, estamos ante una obra escrita con rigor metodológico y científico, en la que se expone, en forma integral, la teoría y la práctica de la responsabilidad política en el sistema Constitucional argentino, que será de gran utilidad tanto para los profesionales como para los estudiosos del Derecho público.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN