RESPONSABILIDAD PENAL Y PERJUICIO PATRIMONIAL - 1.ª ED. 2016

GALLEGO SOLER, JOSÉ IGNACIO

$ 1,525.00 MXN
82.96 $
72,90 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2016
ISBN:
978-9974-708-58-7
Páginas:
532
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,525.00 MXN
82.96 $
72,90 €

Capítulo I
PATRIMONIO Y PROTECCIÓN PENAL
I. Los intereses patrimoniales como objeto de protección penal
1. Planteamiento del tema
2. Clasificaciones
lI. El patrimonio individual y el patrimonio público
1. Patrimonio individual
2. Patrimonio público
IlI. Consideraciones generales en el ámbito de los delitos que afectan al patrimonio individual: principio de lesividad
1. La accesoriedad del Derecho penal y Derecho penal accesorio: delimitación conceptual y repercusiones en la configuración típica
2. El principio de "unidad del ordenamiento jurídico" y su relación con la antijuridicidad general y la antijuridicidad penal: el principio de intervención mínima
3. Excurso, la lesividad referida al patrimonio público .

Capítulo Il
EL CONCEPTO PENAL DE PATRIMONIO INDIVIDUAL
I. Planteamiento
1. El patrimonio como bien jurídico-penal y como objeto material
2. Los conceptos privatísticos de patrimonio y de perjuicio patrimonial
3. Los conceptos penales de patrimonio
Il. Concepto jurídico: conjunto de derechos y deberes patrimoniales
1. Cuestiones generales
2. El concepto de patrimonio en la obra de Binding
3. El concepto de patrimonio en la obra de Antolisei
4. Consecuencias del concepto jurídico de patrimonio
5. Críticas
IlI. Concepto económico: conjunto de bienes (y posiciones) con significación económica
1. Cuestiones generales
2. La concepción económica en la jurisprudencia: sus inicios
3. Concreciones del concepto económico de patrimonio. Elementos
4. Consecuencias del concepto económico de patrimonio
5. Críticas
IV. Concepto mixto (jurídico-económico): objetos, posiciones o situaciones evaluables económicamente protegidas o aprobadas jurídicamente, en mayor o menor medida
1. Cuestiones generales: restricciones normativas del concepto económico
2. Concreciones del concepto económico-jurídico de patrimonio
3. El concepto jurídico-económico de patrimonio en la doctrina española
4. Consecuencias del concepto jurídico-económico de patrimonio
5. Críticas
V. Concepto personal y funcional de patrimonio
1. Cuestiones generales
2. Precursores
3. El concepto personal del patrimonio en la obra de Otto
4. Concepciones funcionales del patrimonio
5. El concepto personal de patrimonio en la dogmática española
6. El concepto personal de patrimonio en la jurisprudencia española
7. Consecuencias de un concepto personal-funcional de patrimonio
8. Críticas doctrinales al concepto personal de patrimonio
9. Respuestas a estas críticas
VI. Toma de posición
1. Superación de los límites genéricos de las tesis mayoritarias tradicionales
2. Actuación del legislador y concepto de patrimonio
3. La relación entre el patrimonio como bien jurídico-penal y su titular como sustrato del bien jurídico-penal
4. La libertad de disposición patrimonial como elemento integrante del concepto personal de patrimonio
5. Fundamento constitucional del concepto personal de patrimonio; su relación con el concepto constitucional de propiedad
6. El contenido material del patrimonio como bien jurídico-penal. Reconstrucción unitaria del concepto de patrimonio para todos los delitos contra intereses patrimoniales
7. El patrimonio de las personas jurídicas como patrimonio individual
8. Protección penal del patrimonio en casos particulares: ¿alcanza a situaciones que tienen causa antijurídica (civil o penal)?; la estafa sobre negocios jurídicos prohibidos, con causa ilícita y contra la moral y el orden público. Especial consideración del "dinero negro" como elemento integrante del patrimonio y como objeto de protección penal

Capítulo III
EL PERJUICIO PATRIMONIAL. LA PUESTA EN PELIGRO DEL PATRIMONIO INDIVIDUAL COMO PERJUICIO PATRIMONIAL
I. Introducción
II. El perjuicio patrimonial como elemento típico (resultado típico): "concepto unitario de referencia de perjuicio patrimonial"
1. Delimitación conceptual: perjuicio patrimonial como "concepto unitario de referencia" y "concreciones típicas del perjuicio patrimonial"
2. El perjuicio patrimonial entre el resultado típico y las condiciones objetivas de punibilidad
3. Delimitación del perjuicio patrimonial como "concepto unitario de referencia" según los distintos conceptos de patrimonio
IlI. La puesta en peligro del patrimonio individual como perjuicio patrimonial
1. Planteamiento y antecedentes
2. Actualidad y vigencia del problema
3. Estado de la discusión en España
4. Estado de la discusión en Alemania
5. Críticas a la puesta en peligro como supuesto de perjuicio patrimonial
6. Consideraciones político-criminales que pueden justificar la aceptación de la categoría
7. Situaciones de peligro patrimonial y delitos contra valores patrimoniales individuales en el sistema penal español. Aplicabilidad de los criterios de la doctrina alemana
8. Toma de postura

Un de los principales objetivos de la presente obra es analizar en qué medida existe un concepto penal único de patrimonio, y de perjuicio patrimonial, o, por el contrario, en función de la concreta modalidad delictiva estos conceptos han de ser reformulados. Se intenta de este modo ver en qué medida la discusión acerca de un concepto originariamente pensado para la estafa puede generalizarse para todos los delitos contra valores patrimoniales. Quiero destacar ya en estas líneas iniciales que no me parece que pueda justificarse la existencia conceptos a medida para cada modalidad típica, antes bien creo que la única forma que contemplar unitaria y sistemáticamente todos los delitos con referente patrimonial es intentar construir un concepto de bien jurídico-penal unitario en cuyo seno se puedan integrar todas las figuras delictivas. En palabras del Prof. De la Mata Barranco. No me parece que se pueda justificar la existencia de conceptos a medida para cada modalidad típica, antes bien, creo que la única forma de contemplar unitaria y sistemáticamente todos los delitos con referente patrimonial es intentar construir un concepto unitario de patrimonio como bien jurídico-penal, en cuyo seno se puedan integrar todas las figuras delictivas.

En palabras del Prof. De la Mata Barranco, “es necesario definir un concepto de patrimonio que no sea incompatible con el que se mantenga respecto al de cada relación patrimonial concreta”, para de este modo -añado yo- intentar elaborar un verdadero sistema de delitos contra intereses jurídicos patrimoniales. Ahora bien, este concepto unitario deberá concretarse a la vista de la configuración de cada figura delictiva para, de este modo, encontrar los matices y peculiaridades que presente el bien jurídico-penal.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN