RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR CONCURSAL POR EL CRÉDITO TRIBUTARIO, LA

FRAILE FERNÁNDEZ, ROSA

$ 607.00 MXN
33.02 $
29,01 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9085-356-6
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CIENCIAS JURÍDICAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 607.00 MXN
33.02 $
29,01 €

CAPÍTULO I: LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ADMINISTRADOR CONCURSAL

I.— APROXIMACIÓN A LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS

II.— RESPONSABILIDAD CIVIL EX ART 36 DE LA LEY CONCURSAL

A. La responsabilidad por daños a la masa

1. La acción de responsabilidad

2. Plazo de ejercicio

3. Procedimiento y resultado

4. La Hacienda Pública y el ejercicio de la acción

B. Responsabilidad por daños a los acreedores, al deudor o a terceros

1. La acción de responsabilidad

2. El plazo de ejercicio

3. Procedimiento y autoridad competente

4. El ejercicio de la acción por parte de la Hacienda Pública

III.— LA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

CAPÍTULO II. LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA Y LA INFRACCIÓN TRIBUTARIA

I.— LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA

A. El responsable tributario

B. El objeto de la responsabilidad

C. El carácter de la responsabilidad tributaria

II.— EL PROCEDIMIENTO PARA EXIGIR RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA

III.— INFRACCIONES TRIBUTARIAS

A. La potestad sancionadora

B. El concepto de infracción tributaria

IV.— EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

V.— TIPOS DE INFRACCIONES TRIBUTARIAS

A. Las infracciones relativas al incumplimiento de obligaciones materiales

B. Las infracciones relativas al incumplimiento de obligaciones formales

VI.— INFRACCIONES TRIBUTARIAS QUE MERECEN ESPECIAL ATENCIÓN EN ESTE TRABAJO

A. Infracción por no presentar declaraciones o autoliquidaciones, con la correspondiente falta de ingreso de la deuda tributaria

B. Infracción por no presentar declaraciones o autoliquidaciones sin que se produzca un perjuicio para la Hacienda Pública o presentarlas de forma incompleta

CAPÍTULO III. LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

I.— EL ADMINISTRADOR CONCURSAL Y SU RELACIÓN CON LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DEL CONCURSADO

II.— EL ADMINISTRADOR CONCURSAL COMO RESPONSABLE TRIBUTARIO

A. La responsabilidad por el crédito tributario concursal

B. La responsabilidad por los créditos tributarios contra la masa

1. En cualquier estado del proceso concursal

2. En caso de continuidad de la actividad empresarial

C. La responsabilidad por causar o colaborar en la comisión de infracciones

D. La responsabilidad por el entorpecimiento de la ejecución de embargos

III.— LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA DE LOS AUXILIARES DELEGADOS

IV.— LA RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA NOMBRADA ADMINISTRADOR CONCURSAL

CAPÍTULO IV. CUESTIONES PRÁCTICAS

I.— OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EL SENO DEL CONCURSO Y SU INCUMPLIMIENTO A. La obligación de comunicar la declaración del concurso

B. La obligación de regularizar declaraciones y autoliquidaciones pendientes

B’. La regularización de las liquidaciones de IVA con motivo de la recepción de facturas

rectificativas 156

C. La obligación de reconocimiento, calificación y pago de los créditos tributarios concursales

D. Las obligaciones tributarias nacidas tras la declaración del concurso y el pago de los créditos tributarios contra la masa

E. La falta de impugnación de los actos por la Administración, concurrencia de culpa

II.— LOS PROCEDIMIENTOS PARA EXIGIR RESPONSABILIDAD A LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

A. El procedimiento para exigir responsabilidad civil por los daños y perjuicios

B. El procedimiento para exigir la responsabilidad tributaria de la administración concursal

1. La solidaridad entre responsables subsidiarios

2. La competencia para declarar la responsabilidad tributaria

3. La declaración de fallido del deudor concursado

4. El procedimiento de derivación de responsabilidad

III.— EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD

CONCLUSIONES FINALES

SELECCIÓN DE JURISPRUDENCIA

BIBLIOGRAFÍA

La obra trata de forma completa los modos en que la Administración Tributaria puede acudir contra el administrador concursal exigiéndole el pago de tributos del concursado, asó como las causas activas o pasivas por las que el administrador concursal puede ser declarado responsable. Se ahonda de forma independiente en la responsabilidad concursal por el crédito tributario y en la responsabilidad propiamente tributaria. Se plantean las interpretaciones normativas acordes a los principios concursales y tributarios, se definen los presupuestos necesarios para incurrir en tal responsabilidad y para que esta puede ser exigida y se exponen los procedimientos a seguir para su derivación, proponiendo al acreedor público que en ocasiones se acerque al sistema de responsabilidad del articulo 36.6 LC pese a seguirse por los cauces del procedimiento mercantil, pues la falta de diligencia del administrador concursal no se observa en todo caso como causa suficiente para el ejercicio de las potestades derivadas del artículo 43.1.C LGT.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN