REPÚBLICA DELIBERATIVA, LA

UNA TEORÍA DE LA DEMOCRACIA

MARTÍ MÁRMOL, JOSÉ LUIS

$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-9768-383-8
Páginas:
359
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €

PRÓLOGO
PREFACIO
PRIMERA PARTE: UN NUEVO MODELO DE DEMOCRACIA

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. LA INSATIFACCIÓN DE LA DEMOCRACIA
1. NUEVA CRISIS EN LA DEMOCRACIA Y EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO MODELO
2. LOS ORÍGENES HISTÓRICOS DEL MODELO
3. ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA?
4. INCAPACIDAD PARA RESOLVER CONFLICTOS: LOS DESACUERDOS PERSISTENTES
4.1. La tesis de la inociudad de la liberación
4.2. La tesis del perjuicio de la deliberación
CAPITULO II. EL CORAZÓN DEL MODELO Y SUS ALTERNATIVAS
1. PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS DE TOMA DE DECISIONES
1.1. Argumentación, negociación y voto
1.2. El uso estratégico de la argumentación
2. LA NOCIÓN DE INTERÉS POLÍTICO
3. LAS ALTERNATIVAS A LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA
3.1. La democracia como mercado
3.2. La democracia pluralista
3.3. La democracia agonista
4. LA POLÍTICA COMO CONFLICTO Y PODER
CAPÍTULO III. LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA
1. ¿QUIÉN DELIBERA? LOS SUJETOS DE LA LIBERACIÓN
2. ¿SOBRE QUÉ SE DELIBERA? EL OBJETO DE LA LIBERACIÓN
2.1. De discusiones políticas
2.2. Restricciones sustantivas a la liberación
3. ¿CÓMO DE DELIBERA? EL PROCESO DE DELIBERACIÓN DEMOCRÁTICA
3.1. Principios estructurales del proceso democrático deliberativo
3.2. El problema de la argumentación
4. LAS PRECONDICIONES DE LA LIBERACIÓN DEMOCRÁTICA
5. LA PARADOJA DE LAS PRECONDICIONES DE LA DELIBERACIÓN DEMOCRÁTICA

SEGUNDA PARTE: LA JUSTIFICACIÓN DE UNA REPÚBLICA DELIBERATIVA FRENTE AL ELITISMO DEMOCRÁTICO

CAPÍTULO IV. LA LEGITIMIDAD DE LAS DECISIONES POLÍTICAS
1. PROCEDIMIENTO Y SUSTANCIA DE LA LEGITIMIDAD POLÍTICA
2. UNA PARODOJA Y UN DILEMA
3. LA PRIORADAD PRAGMÁTICA DE LA LIBERACIÓN DEMOCRÁTICA
CAPÍTULO V. LA JUSTIFICACIÓN DE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA
1. LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA
1.1. El valor epistémico de la democracía
1.2. El valor epistémico de la democracia deliberativa
1.3. Algunos problemas de la justificación epistémica
2. LA JUSTIFICACIÓN SUSTANTIVAS
2.1. Igual autonomía política, libertad e igualdad
2.2. Reciprocidad, cooperación y otros valores
CAPÍTULO VI. LA REPÚBLICA Y EL PROBLEMA DE LAS REPRESENTACIÓN POLÍTICO
1. EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA
1.1. El concepto de representacón política
1.2. Dos modelos de representación
1.3. Dos concepciones de la democracia deliberativa
2. LA REPÚBLICA DELIBERATIVA
2.1. El pensamiento republicano
2.2. La república deliberativa frente al elitismo político
3. LOS ARGUMENTOS DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y DEL COSTE DE LA DELIBERACIÓN

TERCERA PARTE: UNA REPÚBLICA DELIBERATIVA REAL
CAPÍTULO VII. LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA EN ACCIÓN
1. SOBRE EL DISEÑO INSTITUCIONAL DE UN IDEAL REGULATIVO
2. REFORMAS CONSTITUCIONALES Y ESTRUCTURA BÁSICA DE LA REPÚBLICA DELIBERATIVA
3. CIUDADANOS, ESPERA REPÚBLICA Y DELIBERACIÓN PÚBLICA NO INSTITUCIONAL
4. MECANISMOS INSTITUCIONALES DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICO-DELIBERATIVA

CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ANALÍTICO

La república deliberativa

Este libro aborda el análisis detallado y riguroso de la que se ha convertido en la teoría de la democracia más importante de los últimos veinte años en el escenario internacional. Lo que algunos han dado en llamar <>, y que cuando menos puede ser descrito como una renovación profunda del pensamiento democrático, se a materializado en centenares de aportaciones teóricas a los diferentes foros académicos en el mundo, con con predominio de lo sámbitos anglosajones. En esta obra se sintetizan las claves del modelo de la democracia deliberativa, en especial de su versión republicana, y se sientan las primeras bases del nuevo sistema institucional de dicho modelo. Por ello, este es un libro dirigido tanto a los filósofos (políticos o de derecho), como a los científicos (los jurístas, los politólogos); tanto a los gobernantes con sensibilidad hacia las nuevas ideas democráticas, como a los ciudadanos comprometidos y con interés por la res pública

José Luis Martí

Es filosófo del derecho, licenciado en derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (1997) y doctor de Teoría Política y Social por la misma universidad (2004), y lleva varios años pensando e investigando sobre la teoria democrática y la filosofía política en general, interesado especialmente en aquellas corrientes que propongan repensar las democracias liberales actuales, es compilador de importantes libros sobre esta materia como Nuevas ideas republicanas (junto con Roberto Gargarella y Félix Ovejero, Barcelona: Paidós, 2004) y Deliberative Democracy and Its Discontents (junto con Samantha Besson, Londres: Ashgate, 2006), y es autor de diversos artículos publicados en libros y revistas especialisadas de España, Gran Bretaña, Italia, México, Chile, Argentina y Colombia. También es traductor, junto con Agueda Quiroga, del libro de Jeremy Waldron Derecho y desacuerdo, publicado en esta misma colección

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN