REPÚBLICA DELIBERATIVA, LA

UNA TEORÍA DE LA DEMOCRACIA

MARTÍ MÁRMOL, JOSÉ LUIS

$ 1,199.00 MXN
$ 1,079.10 MXN
58.70 $
51,58 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-9768-383-8
Páginas:
359
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,199.00 MXN
$ 1,079.10 MXN
58.70 $
51,58 €

PRÓLOGO
PREFACIO
PRIMERA PARTE: UN NUEVO MODELO DE DEMOCRACIA

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. LA INSATIFACCIÓN DE LA DEMOCRACIA
1. NUEVA CRISIS EN LA DEMOCRACIA Y EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO MODELO
2. LOS ORÍGENES HISTÓRICOS DEL MODELO
3. ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA?
4. INCAPACIDAD PARA RESOLVER CONFLICTOS: LOS DESACUERDOS PERSISTENTES
4.1. La tesis de la inociudad de la liberación
4.2. La tesis del perjuicio de la deliberación
CAPITULO II. EL CORAZÓN DEL MODELO Y SUS ALTERNATIVAS
1. PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS DE TOMA DE DECISIONES
1.1. Argumentación, negociación y voto
1.2. El uso estratégico de la argumentación
2. LA NOCIÓN DE INTERÉS POLÍTICO
3. LAS ALTERNATIVAS A LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA
3.1. La democracia como mercado
3.2. La democracia pluralista
3.3. La democracia agonista
4. LA POLÍTICA COMO CONFLICTO Y PODER
CAPÍTULO III. LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA
1. ¿QUIÉN DELIBERA? LOS SUJETOS DE LA LIBERACIÓN
2. ¿SOBRE QUÉ SE DELIBERA? EL OBJETO DE LA LIBERACIÓN
2.1. De discusiones políticas
2.2. Restricciones sustantivas a la liberación
3. ¿CÓMO DE DELIBERA? EL PROCESO DE DELIBERACIÓN DEMOCRÁTICA
3.1. Principios estructurales del proceso democrático deliberativo
3.2. El problema de la argumentación
4. LAS PRECONDICIONES DE LA LIBERACIÓN DEMOCRÁTICA
5. LA PARADOJA DE LAS PRECONDICIONES DE LA DELIBERACIÓN DEMOCRÁTICA

SEGUNDA PARTE: LA JUSTIFICACIÓN DE UNA REPÚBLICA DELIBERATIVA FRENTE AL ELITISMO DEMOCRÁTICO

CAPÍTULO IV. LA LEGITIMIDAD DE LAS DECISIONES POLÍTICAS
1. PROCEDIMIENTO Y SUSTANCIA DE LA LEGITIMIDAD POLÍTICA
2. UNA PARODOJA Y UN DILEMA
3. LA PRIORADAD PRAGMÁTICA DE LA LIBERACIÓN DEMOCRÁTICA
CAPÍTULO V. LA JUSTIFICACIÓN DE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA
1. LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA
1.1. El valor epistémico de la democracía
1.2. El valor epistémico de la democracia deliberativa
1.3. Algunos problemas de la justificación epistémica
2. LA JUSTIFICACIÓN SUSTANTIVAS
2.1. Igual autonomía política, libertad e igualdad
2.2. Reciprocidad, cooperación y otros valores
CAPÍTULO VI. LA REPÚBLICA Y EL PROBLEMA DE LAS REPRESENTACIÓN POLÍTICO
1. EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA
1.1. El concepto de representacón política
1.2. Dos modelos de representación
1.3. Dos concepciones de la democracia deliberativa
2. LA REPÚBLICA DELIBERATIVA
2.1. El pensamiento republicano
2.2. La república deliberativa frente al elitismo político
3. LOS ARGUMENTOS DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y DEL COSTE DE LA DELIBERACIÓN

TERCERA PARTE: UNA REPÚBLICA DELIBERATIVA REAL
CAPÍTULO VII. LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA EN ACCIÓN
1. SOBRE EL DISEÑO INSTITUCIONAL DE UN IDEAL REGULATIVO
2. REFORMAS CONSTITUCIONALES Y ESTRUCTURA BÁSICA DE LA REPÚBLICA DELIBERATIVA
3. CIUDADANOS, ESPERA REPÚBLICA Y DELIBERACIÓN PÚBLICA NO INSTITUCIONAL
4. MECANISMOS INSTITUCIONALES DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICO-DELIBERATIVA

CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ANALÍTICO

La república deliberativa

Este libro aborda el análisis detallado y riguroso de la que se ha convertido en la teoría de la democracia más importante de los últimos veinte años en el escenario internacional. Lo que algunos han dado en llamar <>, y que cuando menos puede ser descrito como una renovación profunda del pensamiento democrático, se a materializado en centenares de aportaciones teóricas a los diferentes foros académicos en el mundo, con con predominio de lo sámbitos anglosajones. En esta obra se sintetizan las claves del modelo de la democracia deliberativa, en especial de su versión republicana, y se sientan las primeras bases del nuevo sistema institucional de dicho modelo. Por ello, este es un libro dirigido tanto a los filósofos (políticos o de derecho), como a los científicos (los jurístas, los politólogos); tanto a los gobernantes con sensibilidad hacia las nuevas ideas democráticas, como a los ciudadanos comprometidos y con interés por la res pública

José Luis Martí

Es filosófo del derecho, licenciado en derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (1997) y doctor de Teoría Política y Social por la misma universidad (2004), y lleva varios años pensando e investigando sobre la teoria democrática y la filosofía política en general, interesado especialmente en aquellas corrientes que propongan repensar las democracias liberales actuales, es compilador de importantes libros sobre esta materia como Nuevas ideas republicanas (junto con Roberto Gargarella y Félix Ovejero, Barcelona: Paidós, 2004) y Deliberative Democracy and Its Discontents (junto con Samantha Besson, Londres: Ashgate, 2006), y es autor de diversos artículos publicados en libros y revistas especialisadas de España, Gran Bretaña, Italia, México, Chile, Argentina y Colombia. También es traductor, junto con Agueda Quiroga, del libro de Jeremy Waldron Derecho y desacuerdo, publicado en esta misma colección

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN