MARTÍ MÁRMOL, JOSÉ LUIS
PRÓLOGO
PREFACIO
PRIMERA PARTE: UN NUEVO MODELO DE DEMOCRACIA
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. LA INSATIFACCIÓN DE LA DEMOCRACIA
1. NUEVA CRISIS EN LA DEMOCRACIA Y EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO MODELO
2. LOS ORÍGENES HISTÓRICOS DEL MODELO
3. ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA?
4. INCAPACIDAD PARA RESOLVER CONFLICTOS: LOS DESACUERDOS PERSISTENTES
4.1. La tesis de la inociudad de la liberación
4.2. La tesis del perjuicio de la deliberación
CAPITULO II. EL CORAZÓN DEL MODELO Y SUS ALTERNATIVAS
1. PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS DE TOMA DE DECISIONES
1.1. Argumentación, negociación y voto
1.2. El uso estratégico de la argumentación
2. LA NOCIÓN DE INTERÉS POLÍTICO
3. LAS ALTERNATIVAS A LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA
3.1. La democracia como mercado
3.2. La democracia pluralista
3.3. La democracia agonista
4. LA POLÍTICA COMO CONFLICTO Y PODER
CAPÍTULO III. LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA
1. ¿QUIÉN DELIBERA? LOS SUJETOS DE LA LIBERACIÓN
2. ¿SOBRE QUÉ SE DELIBERA? EL OBJETO DE LA LIBERACIÓN
2.1. De discusiones políticas
2.2. Restricciones sustantivas a la liberación
3. ¿CÓMO DE DELIBERA? EL PROCESO DE DELIBERACIÓN DEMOCRÁTICA
3.1. Principios estructurales del proceso democrático deliberativo
3.2. El problema de la argumentación
4. LAS PRECONDICIONES DE LA LIBERACIÓN DEMOCRÁTICA
5. LA PARADOJA DE LAS PRECONDICIONES DE LA DELIBERACIÓN DEMOCRÁTICA
SEGUNDA PARTE: LA JUSTIFICACIÓN DE UNA REPÚBLICA DELIBERATIVA FRENTE AL ELITISMO DEMOCRÁTICO
CAPÍTULO IV. LA LEGITIMIDAD DE LAS DECISIONES POLÍTICAS
1. PROCEDIMIENTO Y SUSTANCIA DE LA LEGITIMIDAD POLÍTICA
2. UNA PARODOJA Y UN DILEMA
3. LA PRIORADAD PRAGMÁTICA DE LA LIBERACIÓN DEMOCRÁTICA
CAPÍTULO V. LA JUSTIFICACIÓN DE LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA
1. LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA
1.1. El valor epistémico de la democracía
1.2. El valor epistémico de la democracia deliberativa
1.3. Algunos problemas de la justificación epistémica
2. LA JUSTIFICACIÓN SUSTANTIVAS
2.1. Igual autonomía política, libertad e igualdad
2.2. Reciprocidad, cooperación y otros valores
CAPÍTULO VI. LA REPÚBLICA Y EL PROBLEMA DE LAS REPRESENTACIÓN POLÍTICO
1. EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA
1.1. El concepto de representacón política
1.2. Dos modelos de representación
1.3. Dos concepciones de la democracia deliberativa
2. LA REPÚBLICA DELIBERATIVA
2.1. El pensamiento republicano
2.2. La república deliberativa frente al elitismo político
3. LOS ARGUMENTOS DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y DEL COSTE DE LA DELIBERACIÓN
TERCERA PARTE: UNA REPÚBLICA DELIBERATIVA REAL
CAPÍTULO VII. LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA EN ACCIÓN
1. SOBRE EL DISEÑO INSTITUCIONAL DE UN IDEAL REGULATIVO
2. REFORMAS CONSTITUCIONALES Y ESTRUCTURA BÁSICA DE LA REPÚBLICA DELIBERATIVA
3. CIUDADANOS, ESPERA REPÚBLICA Y DELIBERACIÓN PÚBLICA NO INSTITUCIONAL
4. MECANISMOS INSTITUCIONALES DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICO-DELIBERATIVA
CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ANALÍTICO
La república deliberativa
Este libro aborda el análisis detallado y riguroso de la que se ha convertido en la teoría de la democracia más importante de los últimos veinte años en el escenario internacional. Lo que algunos han dado en llamar <
José Luis Martí
Es filosófo del derecho, licenciado en derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (1997) y doctor de Teoría Política y Social por la misma universidad (2004), y lleva varios años pensando e investigando sobre la teoria democrática y la filosofía política en general, interesado especialmente en aquellas corrientes que propongan repensar las democracias liberales actuales, es compilador de importantes libros sobre esta materia como Nuevas ideas republicanas (junto con Roberto Gargarella y Félix Ovejero, Barcelona: Paidós, 2004) y Deliberative Democracy and Its Discontents (junto con Samantha Besson, Londres: Ashgate, 2006), y es autor de diversos artículos publicados en libros y revistas especialisadas de España, Gran Bretaña, Italia, México, Chile, Argentina y Colombia. También es traductor, junto con Agueda Quiroga, del libro de Jeremy Waldron Derecho y desacuerdo, publicado en esta misma colección