REPENSANDO LA ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS TERRITORIOS SIN REPRESENTACIÓN EN LAS CORTES DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA

BARO PAZOS, JUAN

$ 869.00 MXN
47.27 $
41,54 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-9123-443-2
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 869.00 MXN
47.27 $
41,54 €


NOTA PRELIMINAR DEL EDITOR

Capítulo I. GALICIA, ASTURIAS Y CANTABRIA en las cortes de castilla, por Margarita Serna Vallejo
I.Las peticiones particulares de Cortes
II. Galicia, Asturias y la Cantabria histórica en las Cortes medievales
III. El cambio de situación a partir de la limitación de las ciudades con derecho a voto
IV. Bibliografía

CAPÍTULO II. El gobierno en un Corregimiento del norte peninsular: la Junta de las Cuatro villas de la costa de la mar (Siglos XVI-XVIII),
I.Estado de la cuestión
II. La Junta de las Cuatro villas, en defensa de sus intereses comunes
III. Origen y naturaleza de la Junta de las Cuatro villas.
IV. Las respuestas del rey ante las súplicas de la Junta
V. Interés del rey, versus interés de las villas
VI. Recursos alternativos ante la carencia de?mecanismos institucionales de defensa
VII. El recurso común al juicio de residencia
VIII. En último término, el (costoso e incierto) recurso a la vía judicial.
IX. A manera de conclusión
X. Bibliografía citada

Capítulo III. La articulación institucional del Principado de Asturias en la Monarquía Hispánica: el poder provincial, por Marta Friera Álvarez
I.Una provincia realenga y concejil
II. La construcción de un poder provincial en el siglo ilustrado
III. De Principado de Asturias a provincia de Oviedo
IV. Bibliografía citada

Capítulo IV. LAS RELACIONES ENTRE REY Y REINO EN UN TERRITORIO SIN CORTES. EL CASO DE MALLORCA, por Antonio Planas Rosselló
I.Introducción
II. La experiencia mallorquina en las Cortes medievales de la Corona de Aragón
III. Las franquezas de Mallorca
IV. La problemática defensa de las franquezas en la época de los Austrias
V. Recapitulación
VI. Bibliografía
VII. ABREVIATURAS

Capítulo V. LAS JUNTAS VASCAS EN EL ENTRAMADO INSTITUCIONAL DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA, por M.ª Rosa Ayerbe Iríbar
I.Introducción
II. Origen y desarrollo de las Juntas vascas
III. Elementos semejantes y diferentes en las Juntas Generales vascas
IV. Competencias de las Juntas
V. Crisis y desaparición de las Juntas forales vascas
VI. A modo de conclusión final
VII. Bibliografía

Capítulo VI. SOBRE LA REPRESENTACIÓN DE GALICIA EN EL Siglo XVIII: LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DEL REINO, por Eduardo Cebreiros Álvarez
I.Introducción
II. La proyectada Diputación permanente del Reino en el siglo XVIII
III. Conclusiones
IV. Bibliografía

CAPÍTULO VII. DE REINO A REGIÓN: EL CASO DE GALICIA EN PERSPECTIVA INSTITUCIONAL, por Manuel M.ª de Artaza Montero.....
I.Introducción: Galicia, reino soberano
II. El reino de Galicia en la Edad
III. De reino soberano a región (1808-1835
IV. Coda: el legado del reino
V. Bibliografía
Capítulo VIII. El final de las Asambleas hidalgas en los albores del Estado liberal: Cantabria, 1808-1835, por Manuel Estrada Sánchez
I.A modo de sucinto preámbulo
II. La Guerra de la Independencia como factor desencadenante del final de las juntas territoriales
III. Entre el absolutismo y el liberalismo: el final deL agotado modelo de asambleas corporativas en?la Cantabria del siglo xix (1814-1835
IV. Epílogo
V. Bibliografía y fuentes
VI. ABREVIATURAS

Capítulo IX. La desaparición del reino de Navarra y la articulación institucional con la Monarquía española, por Roldán Jimeno Aranguren
I.Introducción
II. Un punto de partida: la desaparición del Reino navarro de Ultrapuertos
III. La Convención afecta a la Navarra peninsular
IV. La desaparición del Reino de Navarra con la Constitución de Bayona y el mantenimiento de los Fueros
V. La desaparición del Reino de Navarra con la Constitución de Cádiz y el olvido de los Fueros
VI. el regreso al Antiguo Régimen y el Trienio Liberal
VII. Hacia el final definitivo del Reino de Navarra. Su?desmantelamiento durante la Década Ominosa (1823- 1833
VIII. El final definitivo del Reino de Navarra (a modo de epílogo)
IX. Bibliografía...

La presente publicación se enmarca dentro del proyecto «La articulación institucional en la Monarquía Hispánica de los territorios sin representación en Cortes en el Antiguo Régimen (siglos xv al xix)», que reúne a los principales especialistas de los territorios del norte peninsular, procedentes de las Universidades de La Coruña, Islas Baleares, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra, Santiago de Compostela y Cantabria, agrupados en este proyecto por un denominador común: la carencia en sus respectivos territorios históricos de representación directa en Cortes, lo que provocó a lo largo del Antiguo Régimen que surgieran fórmulas alternativas que permitieron la relación institucional con los órganos de decisión de la Monarquía, con sus consejos y tribunales.
Pues bien, el objetivo de esta publicación es ofrecer los resultados de la investigación proyectada, y conocer cómo desde la Baja Edad Media y hasta el mismo siglo xix se logró la articulación de las relaciones de cada uno de estos territorios con la Monarquía. Este estudio permitirá el análisis de la normativa nacida de estas juntas como alternativa ante la carencia de Cortes, y conocer cómo trataron de canalizar las peticiones de sus respectivos territorios ante los órganos de decisión de la corte, con influencia de las clases dirigentes y de las oligarquías locales; o también cómo desde estos territorios se hizo uso de aquellos mecanismos institucionales que, según la constitución política de cada territorio, permitieron defender los privilegios y derechos propios frente al interés de la Monarquía de hacer valer su derecho, o de exigir contribuciones o servicios excesivos.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN