REMUNERACIÓN INTELIGENTE 2014

REYES CORONA, OSWALDO G.

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
RM ADVISORS EDICIONES
ISBN:
978-607-8318-01-8
Páginas:
261
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

Introducción

CAPÍTULO I
TEXTO DEL ARTÍCULO 77
PUBLICADO EL DÍA 30 DE DICIEMBRE DE 1980 (INCLUYE CRITERIOS AISLADOS y JURISPRUDENCIAS)

1.1 Ley de 1981. (publicada el 30 de diciembre de 1980)
1.2 Ley de 1982. (publicada el 31 de diciembre de 1981)
1.3 Ley de 1983. (publicada 31 de diciembre de 1982)
1.4 Ley de 1984. (publicada el 30 de diciembre de 1983)
1.5 Ley de 1985. (publicada el 31 de diciembre de 1984)
1.6 Ley de 1986. (No existieron cambios al artículo 77)
1.7 Ley de 1987. (publicada e131 de diciembre de 1986)
1.8 Ley de 1988. (publicada el 31 de diciembre de 1987)
1.9 Ley de 1989. (publicada e131 de diciembre de 1988)
1.10 Ley de 1990. (publicada el 28 de diciembre de 1989)
1.11 Ley de 1991. (publicada el 26 de diciembre de 1990)
1.12 Ley de 1992. (publicada el 20 de diciembre de 1991/24 de febrero de 1992 y 20 julio de 1992)
1.13 Ley de 1993. (publicada el 20 de julio de 1992)
1.14 Ley de 1994. (publicada el 03 de diciembre de 1993)
1.15 Ley de 1995. (publicada el 29 de diciembre de 1994)
1.16 Ley de 1996. (publicada el15 de diciembre de 1995)
1.17 Ley de 1997. (N o existieron cambios al artículo 77)
1.18 Ley de 1988. (publicada el 29 de diciembre de 1997)
1.19 Ley de 1999. (publicada el31 de diciembre de 1998)
1.20 Ley de 2000. (publicada el 31 de diciembre de 1999)
1.21 Ley de 2001. (No existieron cambios al artículo 77)


CAPÍTULO II
LEY DEL 2002
PUBLICADA EL 1 DE ENERO DE 2002 (INCLUYE TEXTOS JURISPRUDENCIALES Y CRITERIOS AISLADOS)
2.1 Ley publicada el día primero de enero de 2002 (Incluye exposición de motivos)
2.2 Reforma publicada el 30 de diciembre de 2002 Exposición de motivos
2.3 Reforma publicada el 31 de diciembre de 2003
2.4 Reforma publicada el 01 de diciembre de 2004 (No existieron cambios al artículo 109)
2.5 Reforma publicada el 08, 23, 26, 28 Y 29 de diciembre de 2005 (No existieron cambios al artículo 109)
2.6 Reforma publicada el 28 de junio, 05 de julio y 18 de julio todos del año 2006 (No existieron cambios al artículo 109)
2.7 Reforma publicada el 27 de diciembre de 2006 (Incluye exposición de motivos)
2.8 Reforma publicada el 01 de octubre de 2007 (Incluye exposición de motivos)
2.9 Reforma publicada el 31 de diciembre de 2008 (No existieron cambios al artículo 109)
2.10 Reforma publicada el 04 de junio de 2009
2.11 Reforma publicada el 07 de diciembre de 2009
2.12 Reforma publicada el 30 de diciembre de 2009 (No existieron cambios al artículo 109)
2.13 Reformas publicadas el 27 de abril, 19 de noviembre y 31 de diciembre, todos del año 2010 (No existieron cambios al artículo 109)
2.14 Año 2011 no se publicaron reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta
2.15 Reforma publicada el 25 de mayo de 2012 (Incluye exposición de motivos)

CAPÍTULO III
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA VIGENTE A PARTIR DEL 01 DE ENERO DE 2014 (INCLUYE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS)
3.1 Antecedentes: gaceta del 17 de octubre de 2013
3.2 Texto legal vigente a partir del 1 de enero de 2014: artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta

CAPÍTULO IV
REINGENIERÍA FISCAL PARA PERSONAS FÍSICAS
4.1 Sistemas de remuneración con tratamiento preferencial en materia fiscal
4.2 Comentarios a los artículos 90, 91, 92 Y 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta
4.3 Artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta
4.3.1 Ingresos en servicios: algunos comentarios
4.4 Artículo 91 de la Ley del Impuesto sobre la Renta
4.5 Artículo 92 de la Ley del Impuesto sobre la Renta
4.5.1. La Sociedad Conyugal en México: familia, matrimonio y sociedad conyugal
4.5.2. Régimen de gananciales en la sociedad conyugal: una reflexión judicial a la luz del código civil para el estado de Jalisco. (Estudio realizado por la Lic. Ana Rosa Gutiérrez González)
4.6 Artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta
4.6.1 Aspectos introductorios del artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta
4.6.2 Reflexiones en torno a las diversas fracciones integrantes del artículo

ANEXOS
MAPAS CONCEPTUALES
Mapa Conceptual 1
Mapa Conceptual 2
Mapa Conceptual 3
Mapa Conceptual 4
Mapa Conceptual 5
Mapa Conceptual 6
Mapa Conceptual 7

Las pequeñas y medianas empresas en México conforman el componente estratégico de nuestro país, siendo la base de la productividad nacional, son ellas las que provocan la mayoría de los movimientos de mercancías de origen nacional y extranjero, aunque no podemos perder de vista que también son las que más sufren de las modificaciones tributarias, quedando, en su gran mayoría, descobijadas en algún sector interno, teniendo en común (a constante rotación de personal que se denota en algunos sectores especiales provocando pérdidas importantes año tras año.

En esta obra denominada "Remuneración inteligente 2014" te mostraremos que la Ley del Impuesto sobre la Renta, no lesiona ni lástima al empresario que hace uso de herramientas legales por el contrario, premia y de forma muy abundante el esfuerzo que realiza un empresario micro, mediano o grande por participar de los beneficios económicos de las empresas que aplican estrategias o directrices Jurídicas para beneficiar su planta laboral.

Te ayudará a comprender que si sumamos tan sólo los elementos que nos proveen las leyes podemos llegar a más de cincuenta conceptos jurídicos distintos con tasa preferencial para pagar el impuesto, cumpliendo con obligaciones jurídicas y tributarias.

El mundo de los impuestos no es tan complejo, los asesores y nosotros lo hacemos complicado así como las diversas reformas y disposiciones administrativas que nos dan mes a mes y año tras año los legisladores y las propias autoridades fiscales, pero depende de nosotros el saber utilizarlas a nuestro favor.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN