RELEVANCIA DE LA PRUEBA EN EL DERECHO DE AUTOR DE LAS OBRAS PLÁSTICAS, LA

ESTUDIO DE JURISPRUDENCIA COMPARADA

ARROYO APARICIO, ALICIA / BELLIDO AÑÓN, JOSÉ / Mª DEL MAR GÓMEZ LOZANO

$ 585.00 MXN
$ 526.50 MXN
28.64 $
25,17 €
Editorial:
TRAMA EDITORIAL
ISBN:
978-84-92755-42-4
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ARTE Y DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 585.00 MXN
$ 526.50 MXN
28.64 $
25,17 €

INTRODUCCIÓN: De la Ley ciega a la necesidad de ver
La preparación del caso
La captura de los hechos
Propósito y perspectiva en el Derecho de autor
La prueba como medio y actividad
Sobre la relevancia
Ceguera y visión
Estructura .
NOTAS

I. La tutela Juridka de las obras plásticas
1. El inicio de la causa
2. Los hechos en el derecho de autor
3. La originalidad como encrucijada probatoria
4. De la acción a la contestación
5. Alternativas al demandado
6. Tutela y legitimación
NOTAS

II. Los sentidos y las pruebas en el derecho de autor
1. El sentido de la forma
2. Medios de expresión y tipos de percepción
3. Medio e inmediación
NOTAS

III. La prueba visual y su subjetividad
1. Desvelando el objeto
2. Miradas retrospectivas
3. El ojo juzgador
4. Nombrar e identificar
5. La imagen descrita o reproducida
NOTAS

IV. Los medios de prueba en el derecho de autor
1. Formas y momentos de presentación de la prueba
2. La prueba documental - Construcción de la mirada en el registro
2.1. El valor de la prueba documental en este tipo de procedimientos. Panorámica probatoria
2.2. Los documentos públicos: el certiftcado
2.3. Los documentos privados
3. La prueba testifical - Descripción visual
4. La mirada en el proceso - Aproximaciones y proyecciones
5. El enfoque del ojo - Totalidad o detalle
NOTAS

V. Las huellas de la infracción
1. Las pruebas directas
2. Establecimiento de pruebas indirectas y presunciones
NOTA

VI. La búsqueda de la objetividad
1. Lo probable frente a lo perceptible
2. El problema de la prueba de expertos
2.1. El perito y su cualiftcación
2.2. Valoración y práctica
3. La carga de la prueba
NOTAS

CONCLUSIÓN: De la necesidad de ver la Ley ciega

Bibliografía

Imágenes
1. «Señalando el detalle»
2. «La Yuxtaposición»
3. «El Diagrama»
4. «Similitudes y diferencias»
5. «Borradores»

Agradecimientos

"De la Ley ciega a la necesidad de ver". Con tan sugerente título se abre este libro que narra la historia de la visión y el reconocimiento de la obra plástica en la casuística del derecho de autor. Trata del paso de la "acción" a la "puesta en acción", de la alegación de hechos a su prueba concreta, y aquí los sentidos –en particular, la vista– y la perspectiva que éstos adopten se constituyen en pieza crucial.

No es casual que el libro comience con una escena en un despacho de abogados. Esta secuencia, previa al proceso, muestra que existe una "primera mirada" en la configuración del ver de la creación o la infracción de la obra intelectual. Es la aproximación preliminar, la del profesional que busca una respuesta legal que dé cobijo a los hechos que se le plantean a fin de convertirlos en un "caso" jurídico.

Esa perspectiva inicial genera un modo de ver la realidad que se irá completando o debatiendo –ya en el proceso– con la versión de los hechos que pueda ofrecer el demandado. Miradas retrospectivas, todas ellas, sometidas a la prueba –relevante– en búsqueda de la objetividad: "De la necesidad de ver la Ley ciega".

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN