RELACION DE CONSUMO VOL. 1

TAMBUSSI, CARLOS E.

$ 990.00 MXN
53.86 $
47,32 €
Editorial:
HAMMURABI
Año de edición:
2018
ISBN:
978-950-741-940-9
Páginas:
297
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 990.00 MXN
53.86 $
47,32 €

PALABRAS PREVIAS DEL DIRECTOR
ABREVIATURAS
1
EL CONSUMIDOR INMOBILIARIO
ENTRE LOS VICIOS REDHIBITORIOS
Y LA RUINA PARCIAL
1. Introducción
2. El consumidor inmobiliario
3. La garantía en los bienes inmuebles
4. Los vicios redhibitorios y su plazo de prescripción
5. La ruina y su plazo de prescripción
6. Conclusiones
2
RESPONSABILIDAD DE LOS HIPERMERCADOS
POR ACTIVIDADES CONEXAS E INSTALACIONES RIESGOSAS
(ESTACIONAMIENTO, JUEGOS PARA CHICOS, ESCALERAS MECANICAS
3
EL DAÑO DIRECTO

4
COMERCIO ELECTRÓNICO Y CONSUMIDORES

1
LAS ASIGNATURAS PENDIENTES SOBRE EL CONTROL
DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE CONVENCIONALIDAD EN MATERIA DE LOS DERECHOS DEL CONSUMO
2
EL TRATO DIGNO AL CONSUMIDOR. INCUMPLIMIENTO:
DISCRIMINACION Y SANCION

3
OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD Y DAÑOS PUNITIVOS
EN LAS RELACIONES DE CONSUMO. COMENTARIO AL FALLO

4
RESPONSABILIDAD DE CONCESIONARIOS DE RUTAS POR PEAJE

PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR

COMENTARIO A LA RES. 915-E-2017
DE LA SECRETARÍA DE COMERCIO DE LA NACIÓN

La ideade la revista/?e/ac/óndeconst/moesladeacercaralabogadol¡t¡gantedoc-trina, análisis de jurisprudencia y elementos útiles para la práctica profesional.
Nace con estilo de lectura ameno, con el lenguajeclaro de la sencillez del comentario que no por estas características deja de tener un profundo contenido jurídico, pero lo hace sin rodeos, excesos de erudición o referencias de poca aplicación en la vida profesional. Ese es el mensaje con el cual, junto con la editorial, nos propusimos impregnar a los colaboradores, que han entendido la consigna con el mismo ánimo.
Aportamos al lector la doctrina consagrada por maestros del derecho nacional, de donde podrá extraer importantes principios de grandes temas, sin mengua de su actualidad.
El análisis temático quiere reunir los ejes más frecuentes de la litigiosidad en materia de derecho del consumo: los contratos, la responsabilidad por daños, las normas procesales tanto judiciales como administrativasy un baño de doctrina de otras especialidades, en el necesario enfoque interdisciplinario del fenómeno del consumo que nutre el análisis del problema e ilumina al operador jurídico.
Los comentarios jurisprudenciales incluyen los fallos que marcaron tendencia, más allá de su actualidad pero reafirmando su vigencia. Estarán también las novedades propias del activismo judicial en temas de trascendencia y los despliegues de criteriosdivergentes entretribunalesojurisdicciones para mejor ilustración.
Finalmente, las novedades legislativas llevarán al lector las perspectivas de los recientes textos legales, en una etapa de constante desarrollo, a veces evolución y adaptación a los tiempos del maravilloso régimen tuitivo consumidor.
A él nos lanzamos desde esta obra el editor, este humilde director y los colaboradores que han aceptado el desafío, como aporte al progreso de esta disciplina jurídica tan cotidiana, tan cercana a las condiciones de vida de la gente y de cuya aplicación depende alguna parte de su suerte.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN