REGULACIÓN FISCAL DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO

MIRANDA CAMARENA, ADRIÁN JOAQUÍN MIRANDA CAMARENA / RIZO OROZCO, SOLEDAD

$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-8127-92-4
Páginas:
159
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €

Prólogo

Introducción

Capítulo Primero. Aspectos generales de la economía informal
Qué es la economía informal
Enfoques sobre la informalidad
Enfoque dualista
Enfoque estructuralista
Escuela económica neoclásica
Enfoque institucional-legal
Clasificación de la economía informal de acuerdo con las utilidades que genera
Comercio informal de subsistencia
Comercio informal de rentabilidad
Origen de la economía informal como problema social en México
Causas
Problemática de la economía informal
Desigualdad tributaria y comercial
Desventajas de la economía informal
Crecimiento de la economía informal
Matices políticos
Contenido
¿Por qué se elige la economía informal sobre la formal?
Consecuencias de la economía informal

Capítulo segundo. Situación actual de la economía informal en México
Regulaciones federales
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Código Fiscal de la Federación (CFF)
Ley del Impuesto sobre la Renta (USR)
Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (UDE)
Regulaciones locales
Ley de hacienda municipal
Ley de ingresos local
Reglamentos municipales
Bandos y reglamentos de policía y buen gobierno
Programas que utiliza la SHCP
Federalismo hacendario
Competencia de la Federación
Competencia de los Estados
Competencia de los municipios
Coordinación fiscal

Capítulo tercero. Una solución integral para el control fiscal del comercio informal. Propuesta
Régimen del comercio en vías de formalización
Estructura del régimen para el comercio en vías de formalización
Obligaciones fiscales de los contribuyentes en vías de formalización
Simplificación y amnistía fiscal
Convenio de Coordinación Fiscal
Modernización del sistema tributario en México
Otras medidas que deben acompañar la propuesta
Difusión
Asistencia al contribuyente en vías de formalización
Reubicación

Conclusiones
Bibliografía

Como mexicanos, al realizar actividades que produzcan una retribución económica tenemos el compromiso de cooperar, en medida de las posibilidades que se tengan y con base a las ganancias obtenidas por la actividad realizada, para el sostenimiento de nuestro país y para que el gobierno ofrezca los servicios y oportunidades necesarios para el desarrollo de la población. Las personas que se desempeñan dentro del sector informal incumplen esta obligación constitucional.

Desde nuestra misma Constitución se encuentra la obligación de los mexicanos de contribuir para los gastos públicos. El darle un rango constitucional a esta obligación denota la importancia que tiene el cumplirla; considerándose además, como el principio rector del sistema tributario mexicano. El sector de la población ubicado dentro de la informalidad incumple totalmente esta obligación constitucional.

Actualmente, la tasa de informalidad laboral representa un 60% del total de personas empleadas en el país, es decir, seis de cada diez mexicanos laboran en la informalidad. Este porcentaje se refiere a actividades económicas que, teniendo fines lícitos, se basan en medios ilícitos para realizarse, así como en las actividades que no están totalmente registradas, reguladas y fiscalizadas por el Estado en los mismos espacios en los cuales otras actividades similares si lo están.

Por todo lo anterior y con una orientación jurídico-fiscal, en esta obra se expondrán los aspectos más relevantes sobre la economía informal para poder llegar a una solución real, que, de realizarse, implicará un progreso significativo para el sistema económico, jurídico y social del país. Se plantea la creación de un régimen especial de contribución dentro de la LISR (Ley de Impuesto Sobre la Renta), para el sector informal caracterizado por la simplificación del mismo.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN