REGULACIÓN FISCAL DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN MÉXICO - 1.ª ED. 2013

MIRANDA CAMARENA, ADRIÁN JOAQUÍN MIRANDA CAMARENA / RIZO OROZCO, SOLEDAD

$ 199.00 MXN
$ 179.10 MXN
9.74 $
8,56 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-8127-92-4
Páginas:
159
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 199.00 MXN
$ 179.10 MXN
9.74 $
8,56 €

Prólogo

Introducción

Capítulo Primero. Aspectos generales de la economía informal
Qué es la economía informal
Enfoques sobre la informalidad
Enfoque dualista
Enfoque estructuralista
Escuela económica neoclásica
Enfoque institucional-legal
Clasificación de la economía informal de acuerdo con las utilidades que genera
Comercio informal de subsistencia
Comercio informal de rentabilidad
Origen de la economía informal como problema social en México
Causas
Problemática de la economía informal
Desigualdad tributaria y comercial
Desventajas de la economía informal
Crecimiento de la economía informal
Matices políticos
Contenido
¿Por qué se elige la economía informal sobre la formal?
Consecuencias de la economía informal

Capítulo segundo. Situación actual de la economía informal en México
Regulaciones federales
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Código Fiscal de la Federación (CFF)
Ley del Impuesto sobre la Renta (USR)
Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (UDE)
Regulaciones locales
Ley de hacienda municipal
Ley de ingresos local
Reglamentos municipales
Bandos y reglamentos de policía y buen gobierno
Programas que utiliza la SHCP
Federalismo hacendario
Competencia de la Federación
Competencia de los Estados
Competencia de los municipios
Coordinación fiscal

Capítulo tercero. Una solución integral para el control fiscal del comercio informal. Propuesta
Régimen del comercio en vías de formalización
Estructura del régimen para el comercio en vías de formalización
Obligaciones fiscales de los contribuyentes en vías de formalización
Simplificación y amnistía fiscal
Convenio de Coordinación Fiscal
Modernización del sistema tributario en México
Otras medidas que deben acompañar la propuesta
Difusión
Asistencia al contribuyente en vías de formalización
Reubicación

Conclusiones
Bibliografía

Como mexicanos, al realizar actividades que produzcan una retribución económica tenemos el compromiso de cooperar, en medida de las posibilidades que se tengan y con base a las ganancias obtenidas por la actividad realizada, para el sostenimiento de nuestro país y para que el gobierno ofrezca los servicios y oportunidades necesarios para el desarrollo de la población. Las personas que se desempeñan dentro del sector informal incumplen esta obligación constitucional.

Desde nuestra misma Constitución se encuentra la obligación de los mexicanos de contribuir para los gastos públicos. El darle un rango constitucional a esta obligación denota la importancia que tiene el cumplirla; considerándose además, como el principio rector del sistema tributario mexicano. El sector de la población ubicado dentro de la informalidad incumple totalmente esta obligación constitucional.

Actualmente, la tasa de informalidad laboral representa un 60% del total de personas empleadas en el país, es decir, seis de cada diez mexicanos laboran en la informalidad. Este porcentaje se refiere a actividades económicas que, teniendo fines lícitos, se basan en medios ilícitos para realizarse, así como en las actividades que no están totalmente registradas, reguladas y fiscalizadas por el Estado en los mismos espacios en los cuales otras actividades similares si lo están.

Por todo lo anterior y con una orientación jurídico-fiscal, en esta obra se expondrán los aspectos más relevantes sobre la economía informal para poder llegar a una solución real, que, de realizarse, implicará un progreso significativo para el sistema económico, jurídico y social del país. Se plantea la creación de un régimen especial de contribución dentro de la LISR (Ley de Impuesto Sobre la Renta), para el sector informal caracterizado por la simplificación del mismo.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN