REGLAS PROCESALES SISTEMA ACUSATORIO MEXICANO

VALADEZ DÍAZ, MANUEL

$ 460.00 MXN
25.02 $
21,99 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-610-879-6
Páginas:
528
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 460.00 MXN
25.02 $
21,99 €

Todo sistema jurídico está conformado por principios y reglas que deben ser conocidos y aplicados al debido proceso, por los operadores jurídicos. Las reglas procesales se pueden entender, en pocas palabras, como aquellos lineamientos, pautas o cánones que permitan conocer la estructura y forma de operación de cualquier sistema jurídico. En ese sentido, esta obra desarrolla las reglas procesales que, con un enfoque totalmente práctico y dentro del proceso penal mexicano, permitirán al operador jurídico conocer temas como: la posibilidad de que la Policía inspeccione a personas o vehículos sin previa orden judicial, si la formulación de imputación se considera un derecho fundamental, cuándo es posible que el juez de control intervenga ante una inadecuada imputación, si la totalidad del catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa reformado ya se encuentra vigente, cuáles son los requisitos para vincular a proceso a una persona y qué se entiende por un hecho que la ley señala como delito, cómo se lleva a cabo la investigación por parte de la defensa, cómo se realiza el descubrimiento probatorio por parte de la defensa y sus consecuencias cuando no se realiza, qué significa el punto de prueba, cómo se demuestra la pertinencia de la prueba, cómo se llevan a cabo las técnicas de litigación, cómo se plantea un incidente, en qué momento procesal y en qué tipo de casos se puede llevar a cabo, cuáles son las posibilidades procesales de la asesoría jurídica de las víctimas, entre otros. Así, pues, sin importar el rol que el operador jurídico desempeñe, éste debe conocer las reglas de juego procesal, pues sólo así podrá intervenir con éxito en el nuevo proceso penal mexicano. Esta obra se ocupa a detalle de ello, con apoyo en cuestiones prácticas y con base en normativa y jurisprudencia que la sustentan tanto a nivel nacional como internacional.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN, LA #2 - 1.ª ED. 2022, 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La importancia de la formulación de imputación ha sido reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al referir, mediante una sólida línea jurisprudencial, que aquélla representa un verdadero derecho humanos para la adecuada defensa de cualquier persona acusada por la comisión de un delito. Dentro del sistema acusatorio se considera a la formulación de imputación c...

    $ 240.00 MXN$ 216.00 MXN

  • FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN, LA #2 - 1.ª ED. 2017, 1.ª REIMP. 2022
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La formulación de imputación consiste en el acto de comunicación que ante el Juez de control realiza el ministerio público al imputado en relación a que está desarrollando una investigación en su contra por un hecho que le ley señala como delito y del cual se considera pudo haber intervenido ya sea como autor y participe. Este momento procesal es de suma importancia, pues repre...

    $ 190.00 MXN

  • JUICIO ORAL #10 - 1.ª ED. 2018, 1.ª REIMP. 2022
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    Desde la óptica del Código Nacional de Procedimientos Penales (en adelante Código Nacional) el juicio oral se puede entender como la etapa más importante del procedimiento penal, pues es en este momento en dónde se deciden las cuestiones esenciales del proceso, se determina la viabilidad o no de la acusación formulada por el Ministerio Público y se garantiza la vigencia de los ...

    $ 250.00 MXN

  • PROCEDIMIENTO ABREVIADO #9 - 1.ª ED. 2018, 2.ª REIMP. 2021
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    El procedimiento abreviado se puede entender como un instrumento procesal de gran utilidad y eficacia para la economía de recursos humanos y materiales tanto del órgano jurisdiccional, como del Ministerio Público, de la víctima u ofendido, como del imputado y su defensa, pues mediante su aplicación resulta posible la terminación rápida de las causas penales, esto mediante la ve...

    $ 200.00 MXN

  • MANUAL PRÁCTICO DE LITIGACIÓN PARA LA ASESORÍA JURÍDICA DE VÍCTIMAS - 1.ª ED. 2021
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    Este manual surge como resultado del nuevo escenario que enfrentan las víctimas y sus asesores jurídicos en la práctica del sistema acusatorio mexicano. Sin lugar a dudas, el papel de las víctimas y su intervención como verdaderas partes del proceso penal dista mucho del rol que tristemente desempeñaban en el coloquialmente llamado sistema tradicional o inquisitivo- mixto, pues...

    $ 950.00 MXN