REGLAS DE LA SANA CRÍTICA, LAS - 1.ª ED. 2015

ABEL LLUCH, XAVIER

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9020-433-7
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

PRÓLOGO
1. INTRODUCCIÓN
2. ORÍGENES Y EXPANSIÓN LEGISLATIVA
2.1. Antecedentes históricos
2.2. Las Leyes de Enjuiciamiento Civil
2.3. Los Códigos Procesales Iberoamericanos

3. CONCEPTO
3.1. Formulaciones doctrinales, legales y jurisprudenciales
3.2. Distinción con las presunciones
3.3. Recepción doctrinal
3.4. Propuesta de concepto
4. CARACTERES
4.1. Reglas no jurídicas
4.2. Reglas mixtas
4.3. Reglas de carácter valorativo
4.4. Reglas tendencialmente expansivas

5. REGLAS DE LA LÓGICA
5.1. Concepto y concepciones doctrinales
5.2. Distinciones previas
5.3. La lógica en la valoración probatoria
5.4. Las aportaciones de la lógica a la valoración probatoria
5.5. La lógica y los estándares de prueba
5.6. Casuística jurisprudencial

6. REGLAS (O MAXIMAS) DE LA EXPERIENCIA
6.1. Formulaciones doctrinales y jurisprudenciales
6.2. Concepto, caracteres y funciones
6.3. Distinciones previas
6.4. Clases de máximas de experiencia
6.5. Las máximas de experiencia en la valoración probatoria
6.6. Casuística jurisprudencial

7. REGLAS DE LA CIENCIA
7.1. La tensión dialéctica entre ciencia y proceso
7.2. La doctrina Oaubert
7.3. Del paradigma de la individualización al paradigma de la verosimilitud
7.4. Cánones valorativos de la prueba científica
7.5. Casuística jurisprudencial

8. LAS REGLAS DE LA SANA CRÍTICA EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
8.1. Referencia expresa a las reglas de la lógica (art. 218.2 LEC)
8.2. Las reglas sana crítica en los medios de prueba
8.3. Protección de las reglas de la sana crítica

9. PROPUESTAS NORMATIVAS
9.1. Texto de las propuestas
9.2. Justificación de las propuestas

Pocos conceptos resultan tan familiares como complejos al procesalista y al jurista en general como el de las reglas de la sana crítica. También es un concepto muy familiar al juez que debe valorar las pruebas siguiendo mayoritariamente el sistema de las reglas de la sana crítica.

En la presente obra, y teniendo en cuenta las aportaciones del Derecho Probatorio, de la Filosofía del Derecho y de la Teoría de la Argumentación, se indaga el origen histórico del término «reglas de la sana crítica», y se investiga profundamente el significado y alcance de la expresión de las reglas de la sana crítica como reglas derivadas de la lógica, la experiencia y la ciencia, con la finalidad de ofrecer pautas de interpretación al jurista.

Se analiza la regulación de las reglas de la sana crítica en la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil y en los distintos medios de prueba. Se inicia con la interpretación del inciso final del artículo 218.2 LEC, que remite a las reglas de la lógica y la razón la valoración de los medios de prueba, y sigue con un estudio individualizado de las reglas de la sana crítica en el interrogatorio de las partes, el interrogatorio de testigos, la prueba pericial, los documentos, la prueba electrónica, e incluso -aunque no se mencione explícitamente en la LEC- en el reconocimiento judicial.

También se formulan propuestas normativas de lege ferenda, unas de carácter general y válidas para cualquier ordenamiento jurídico, como las que tratan de positivizar el proceso de valoración de la prueba y las reglas de la sana crítica, y otras de carácter específico, aplicables a la Ley de Enjuiciamiento Civil española, y con la finalidad de perfeccionar la regulación de las reglas de la sana crítica con respecto al interrogatorio de las partes y de la prueba pericial, y de introducirlo, por vez primera, con respecto al reconocimiento judicial.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

Otros libros del autor

  • PERICIAL PSICOLÓGICA EN LOS PROCESOS DE FAMILIA, LA
    ABEL LLUCH, XAVIER
    La presente obra es el resultado de un seminario interdisciplinar en el que han colaborado jueces, fiscales, abogados, académicos, psicólogos, trabajadores sociales. En ella se estudia, de modo práctico, la prueba pericial psicológica en el proceso de familia; se aborda la regulación legal y los principios deontológicos de la actuación del perito psicólogo y cuestiones de práct...

    $ 1,445.00 MXN

  • TRATADO PERICIAL JUDICIAL
    ABEL LLUCH, XAVIER
    Con el aval del prestigio reconocido de un grupo de peritos se presenta este abarcador tratado sobre la prueba pericial, que reúne en un único texto el saber acumulado de hasta nueve modalidades de la prueba pericial. El tratamiento en profundidad de cada una aporta un amplio conocimiento a abogados generalistas, jueces y magistrados.Entre las modalidades distintas de prueba pe...

    $ 2,536.00 MXN