PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO MEXICANO, EL - 1.ª ED. 2024

ALLENDE SÁNCHEZ, FERNANDO

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2024
ISBN:
978-607-8875-54-2
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

Capítulo primero
Introducción a las formas de terminación anticipada del proceso penal
1.1. Reflexión preliminar

Capítulo segundo Concepto y naturaleza jurídica del procedimiento abreviado
2.1. Procedimiento abreviado en sus contextos legal y constitucional
2.2. Procedimiento abreviado: ¿es un derecho de la persona justiciable o un principio general del sistema de justicia penal acusatorio?

Capítulo tercero
Breves referencias históricas y de derecho comparado del procedimiento abreviado
3.1. Raíces del procedimiento abreviado
3.2. Derecho comparado en el procedimiento abreviado
3.2.1. Europa
3.2.2. América

Capítulo cuarto Trámite y requisitos del procedimiento abreviado
4.1. Fases procesales del procedimiento abreviado
4.1.1. Fase preliminar
4.1.2. Fase de admisibilidad y apertura
4.1.2.1. Legitimación activa para solicitar la apertura y trámite del procedimiento abreviado
4.1.2.2. Requisitos del escrito de acusación en el procedimiento abreviado
4.1.2.3. Que la víctima u ofendido no presente oposición fundada
4.1.2.4. La aceptación expresa, libre e informada de la persona acusada de su responsabilidad y del procedimiento abreviado
4.1.2.5. El quantum de la reducción de la pena en el procedimiento abreviado
4.1.2.6. Momento procesal para solicitar el procedimiento abreviado y órgano jurisdiccional competente para tramitarlo
4.1.2.7. Desarrollo de la audiencia de admisibilidad y apertura, trámite y resolución del procedimiento abreviado
4.1.3. Fase resolutiva del procedimiento abreviado

Capítulo quinto
Los medios de impugnación en el procedimiento abreviado
5.1. Impugnación de la resolución que niega abrir el procedimiento abreviado
5.2. Determinaciones relativas al quantum de la reducción de las penas
5.3. Impugnación de la sentencia definitiva dictada en el procedimiento abreviado mediante el recurso de apelación
5.4. La impugnación de la sentencia definitiva dictada en el procedimiento abreviado mediante el juicio de amparo directo
5.4.1. Impugnación de la negación de sustitutivos penales y beneficio de condena condicional de la pena
5.4.2. Impugnación de la determinación del concurso de delitos y su sanción
5.4.3. Impugnación de violaciones de derechos fundamentales acontecidas en etapas previas al procedimiento abreviado
5.5. ¿Sentencia absolutoria en el procedimiento abreviado?

Capítulo sexto
El fin institucional de la verdad y el riesgo de la condena de inocentes reales en el procedimiento abreviado. La búsqueda de la verdad: ¿un intento frustrado por la negociación de las partes?
6.1. ¿El diseño legislativo del procedimiento abreviado permite esclarecer los hechos?
6.2. El estándar probatorio en el procedimiento abreviado y sus repercusiones en la búsqueda de la verdad
6.3. ¿Importa al Estado la condena de inocentes reales en los procedimientos abreviados?

Capítulo séptimo Reflexiones en torno a la irracionalidad legislativa del artículo 201 del Código Nacional de Procedimientos Penales
7.1. Introducción
7.2. Racionalidades legislativas a estudio

¿Qué es el procedimiento abreviado y cuál es su naturaleza jurídica?, ¿cuál es el trámite procesal del procedimiento abreviado?, ¿se trata de un derecho fundamental de las personas procesadas o es un principio general del sistema de justicia penal acusatorio?, ¿constituye una figura procesal que permite negociar la justicia?, ¿se puede impugnar la negativa del Ministerio Público a solicitar el procedimiento abreviado o la negativa a otorgar la máxima reducción de la pena?, ¿su origen se encuentra en el plea bargaining norteamericano?, ¿el procedimiento abreviado busca la verdad de los hechos o se conforma con solucionar y terminar el proceso de manera rápida?; ¿se puede obtener una sentencia absolutoria en el procedimiento abreviado?

Estos son algunos cuestionamientos que se hacen en la presente obra, se busca responderlos con base en la ley, doctrina, precedentes judiciales y derecho comparado. A la par de ir analizando los requisitos y el trámite del procedimiento abreviado —con lo que este trabajo se torna una guía procesal para los operadores jurídicos del sistema de justicia penal mexicano—, se busca reflexionar y cuestionar la idoneidad y eficacia de su diseño legislativo, para lo cual se hace un análisis de los precedentes judiciales que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido sobre dicha figura. De esta manera, se reflexiona si ésta es compatible con las garantías procesales y sustantivas de las personas procesadas o si, en su caso, estas garantías se acortan y relajan ante la necesidad de instaurar una figura procesal que ofrezca una vía para que la mayoría de casos penales puedan ser solucionados, de una forma más rápida, económica y simplificada, evitando la saturación, o descongestionando, el sistema de justicia penal.

Así, el lector encontrará una serie de estudios sobre la idoneidad de su regulación en el Código Nacional de Procedimientos Penales y el planteamiento de la posibilidad de realizar algunos ajustes legislativos para hacer de ella una herramienta más racional y compatible con los derechos fundamentales que deben imperar en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN