REGIMEN RETRIBUTIVO DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR LABORAL DE LAS UNIVERSID

ROMERO BURRILLO, ANA

$ 779.00 MXN
42.38 $
37,24 €
Editorial:
ATELIER
ISBN:
978-84-92788-50-7
Páginas:
186
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
LABORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 779.00 MXN
42.38 $
37,24 €

Introducción



Capítulo I.
El marco regulador del régimen retributivo del personal docente e investigador laboral de las universidades públicas
1. El marco normativo laboral del régimen retributivo
1.1. El marco legal
1.2. El marco convencional. El papel protagonista del convenio colectivo en la determinación de las condiciones retributivas
1.2.1. Consideraciones generales
1.2.2. El papel de la negociación colectiva en la determinación de las condiciones retributivas del PDI laboral
2. El papel de la normativa administrativa en la regulación de las condiciones retributivas del personal docente e investigador laboral de las universidades públicas
2.1. El marco legal general. El Estatuto Básico del Empleado Público
2.2. La normativa universitaria. La LO U y normas de desarrollo
2.3. El ámbito de la autonomía universitaria


Capítulo II .
Las percepciones salariales del personal docente e investigador laboral de las universidades públicas
1. La peculiar estructura formal del salario del PDI laboral
2. El salario base
3. Los complementos salariales
3.1. Consideraciones generales
3.2. Complementos vinculados a circunstancias personales
3.2.1. Consideraciones generales
3.2.2. El complemento de antigu¨edad
3.2.3. El complemento de Doctorado
3.2.4. El complemento compensatorio por razones de empleo
3.2.5. El complemento por evaluación positiva I3
3.2.6. El premio de funcionarización
3.3. Complementos vinculados al trabajo realizado
3.3.1. Consideraciones generales
3.2.2. Complementos de puesto de trabajo
A) El complemento de destino
B) El complemento específico
C) El complemento de cargo académico
3.3.3. Complementos de cantidad y calidad en el trabajo
A) Consideraciones generales
B) El complemento ligado a méritos docentes
C) El complemento ligado a la productividad investigadora
D) Otros complementos ligados a méritos individuales del PDI laboral
D.1. Consideraciones generales
D.2. Los complementos fijados por el Gobierno
D.3. Los denominados complementos "adicionales" o "autonómicos"
D.3.1. El complemento adicional por méritos docentes
D.3.2. El complemento adicional por méritos de investigación
D.3.3. El complemento adicional por méritos en gestión
D.3.4. Otros complementos adicionales previstos por la normativa autonómica
E) El complemento ligado a la participación en proyectos y contratos
3.4. Complementos vinculados a la situación y resultados de la institución
4. Las gratificaciones extraordinarias


Capítulo III .
Las percepciones extrasalariales del personal docente e investigador de las universidades públicas
1. Indemnizaciones y suplidos
1.1. Consideraciones previas
1.2. Indemnizaciones por razón de servicios
1.3. Indemnización por residencia
2. Las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social del PDI laboral
2.1. Consideraciones previas
2.2. Medidas de protección social complementaria previstas en los convenios colectivos
2.2.1. La negociación colectiva como fuente reguladora de la protección social complementaria
3.2.2. El papel de la negociación colectiva en el reconocimiento de la protección social complementaria del PDI laboral
2.2.3 Las situaciones protegidas
A) La incapacidad temporal
B) La maternidad
C) El riesgo durante el embarazo
D) La incapacidad permanente
E) La jubilación
F) Muerte y supervivencia
2.3. Medidas de protección social complementarias previstas en otros acuerdos y pactos en el marco de la administración universitaria
2.3.1. Planteamiento del tema
2.3.2. La previsión de planes de pensiones
2.4. Las medidas de acción social reconocidas al PDI laboral en el marco de la negociación colectiva
2.4.1. Consideraciones previas
2.4.2. El contenido de la acción social
A) Anticipos y préstamos
B) Ayudas a la formación
C) A yudas familiares y mejoras para la atención de hijos y personas dependientes
D) Ayudas médicas
E) Otras medidas de acción social
2.5. Medidas de acción social previstas en acuerdos y pactos de ámbito universitario
2.5.1. Presentación del tema
2.5.2. La acción social de las universidades. Algunas consideraciones generales


Bibliografía
1. Manuales y obras generales
2. Monografías
3. Obras colectivas
4. Artículos en revistas científicas y participaciones en obras colectivas


Anexo I.
Relación de convenios colectivos consultados


Anexo II.
Relación de planes de pensiones consultados


Anexo III.
Relación de normativas universitarias sobre medidas de acción social consultadas

La proclamación del principio de laboralidad del personal docente e investigador (PDI) de las universidades públicas previsto en la LOU primero y, posteriormente, en la LOMLOU, ha comportado indudables alteraciones respecto a su tratamiento anterior como personal sujeto a derecho administrativo.

Bajo esta premisa se abre un interesante campo de estudio correspondiente al régimen jurídico laboral del PDI de las universidades públicas, campo ciertamente extenso y que requiere de un estudio pormenorizado de cada una de las instituciones que se regula a este colectivo. Dentro del amplio abanico de opciones de análisis que nos ofrece el PDI laboral, uno especialmente interesante es el correspondiente a los aspectos retributivos de dicho colectivo. No en vano, el salario, como componente más importante de la retribución del trabajador, además de ser la expresión más directa de la obligación de naturaleza económica del empresario, se constituye como uno de los elementos esenciales configuradotes de la relación de trabajo.

En este estudio se realiza un análisis del tratamiento general que reciben las condiciones retributivas del PDI laboral de las universidades públicas, prestando una especial atención a la regulación prevista en los convenios colectivos aplicables, dado su carácter de fuente normativa imprescindible en la concreción de las condiciones económicas de cualquier trabajador. Todo ello teniendo en cuenta que dicha regulación se desarrolla en un marco universitario el cual se ve afectado no sólo por la normativa laboral, sino por otras normas de naturaleza administrativa general y de regulación propia universitaria, lo cual dota a este trabajo de una especial singularidad respecto a otros estudios existentes sobre el régimen retributivo laboral.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN