REFORMAS PENALES Y PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS

ADRIAN MARTIN

$ 589.00 MXN
32.04 $
28,15 €
Editorial:
EDIAR
ISBN:
978-950-574-308-7
Páginas:
214
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 589.00 MXN
32.04 $
28,15 €

PRÓLOGO

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO II
LA CODIFICACIÓN PENAL ARGENTINA. UNA EXIGENCIA CONSTITUCIONAL .
Introducción
Referencia histórica
Implicancias constitucionales del mandato codificador
Los códigos penales argentinos
Conclusión

CAPÍTULO III
LA INFLUENCIA DE LA CRIMINOLOGÍA MEDIÁTICA EROSIONANDO LAS BASES CODIFICADORAS

CAPÍTULO IV
LA PRIMERA REFORMA A LOS DELITOS DE TENENCIA y PORTACIÓN DE ARMAS (LEY 25.086)
Antecedentes legislativos
El debate parlamentario
La repercusión en los medios de comunicación
La reforma

CAPÍTULO V
EL AGRAVANTE GENÉRICO POR USO DE ARMA DE FUEGO (LEY 25.297)
Antecedentes legislativos
La reforma
La discusión parlamentaria y el fundamento de la "situación general de inseguridad"
Tratamiento periodístico de la reforma
Análisis de las implicancias de la reforma

CAPÍTULO VI
LA IMPRONTA BLUMBERG
Las leyes 2004 como paradigma de expansionismo irreflexivo y de una forma espasmódica de legislar en materia penal

CAPÍTULO VII
LA REFORMA AL DELITO DE ROBO CON ARMAS (LEY 25.882)
Antecedentes legislativos
El debate en la Cámara de Senadores
La inexistencia de debate en general
La discusión en particular en la Cámara de Diputados
Problemas relacionados al nuevo régimen del robo con armas
1. Robo con arma de fuego apta para el disparo
2. Robo cometido con arma cuya aptitud para el disparo no fue acreditada
3. Robo con arma de utilería

CAPÍTULO VIII
LA SEGUNDA REFORMA A LOS DELITOS DE TENENCIA Y PORTACIÓN DE ARMAS (LEY 25.886)
El debate parlamentario
La reforma
Problema de la inexistencia de lesividad en casos de tenencia
Escalas penales y razones legislativas

CAPÍTULO IX
LAS REFORMAS, LA VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD Y LA DECODIFICACIÓN CRECIENTE
La pena en expectativa prevista para la tenencia y/o portación de armas de fuego respecto de delitos de efectiva lesión a la integridad física
La relación entre las penas previstas en las distintas figuras del arto 189 bis CP
La pena prevista para el delito de robo agravado por el empleo de arma de fuego apta para el disparo, en relación al delito de abuso sexual con acceso carnal
La pena prevista para el delito de robo agravado por el empleo de arma de fuego apta para el disparo, en relación al homicidio y otros delitos contra la integridad física
La agravante genérica por el uso de arma en la comisión del ilícito (art. 41 bis) y su impacto en la proporcionalidad

CAPÍTULO X
ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE REFORMA
Criterios del Anteproyecto de Reforma del Código Penal con relación a los delitos
Criterios del Anteproyecto de Reforma del Código Penal con relación a la pena
Criterios sobre la prisión preventiva
Reformas de la parte especial del Código Penal
Delitos contra la propiedad
Otras modificaciones de la parte especial del Código Penal

CAPÍTULO XI
ESPERANZAS FINALES

BIBLIOGRAFÍA

LOS AUTORES

La presente investigación abarca un tema sumamente interesante en los tiempos que corren, que hace a la historia y a la actualidad de nuestra legislación penal, desarrollado con particular minuciosidad por el Prof. Adrián Martín y el grupo de investigadores y docentes de la Universidad Abierta Interamericana, en torno a los delitos cometidos con armas.

La historia de nuestra legislación y codificación penal no es más que el curso de la formalización de los límites al poder punitivo a lo largo de nuestra existencia institucional.

Una Constitución no vive sin el apéndice necesario de la ley penal, que debe marcar el ámbito de la autonomía que ella garantiza. No obstante, cuando nos explican la historia constitucional, este aspecto queda en la penumbra o en la oscuridad más completa. Se muestran sucesivas declaraciones, enunciados de derechos, discursos en las asambleas, pero casi nada se habla acerca de los límites que el poder punitivo fue imponiendo al ejercicio de esos derechos.

Esta investigación está centrada en un tema donde la ley ha caído en precisiones y detalles insólitos, muy poco comunes en un código y, en general, considerados como un defecto legislativo, usualmente denominado casuismo. La técnica de la legislación penal casuista por lo general responde a una desconfianza del legislador hacia el juez, a quien pretende limitarle al máximo su potestad interpretativa, lo que va unido a cierta concepción del estado.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN