REFORMAS PENALES Y PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS

ADRIAN MARTIN

$ 589.00 MXN
$ 530.10 MXN
28.84 $
25,34 €
Editorial:
EDIAR
ISBN:
978-950-574-308-7
Páginas:
214
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 589.00 MXN
$ 530.10 MXN
28.84 $
25,34 €

PRÓLOGO

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO II
LA CODIFICACIÓN PENAL ARGENTINA. UNA EXIGENCIA CONSTITUCIONAL .
Introducción
Referencia histórica
Implicancias constitucionales del mandato codificador
Los códigos penales argentinos
Conclusión

CAPÍTULO III
LA INFLUENCIA DE LA CRIMINOLOGÍA MEDIÁTICA EROSIONANDO LAS BASES CODIFICADORAS

CAPÍTULO IV
LA PRIMERA REFORMA A LOS DELITOS DE TENENCIA y PORTACIÓN DE ARMAS (LEY 25.086)
Antecedentes legislativos
El debate parlamentario
La repercusión en los medios de comunicación
La reforma

CAPÍTULO V
EL AGRAVANTE GENÉRICO POR USO DE ARMA DE FUEGO (LEY 25.297)
Antecedentes legislativos
La reforma
La discusión parlamentaria y el fundamento de la "situación general de inseguridad"
Tratamiento periodístico de la reforma
Análisis de las implicancias de la reforma

CAPÍTULO VI
LA IMPRONTA BLUMBERG
Las leyes 2004 como paradigma de expansionismo irreflexivo y de una forma espasmódica de legislar en materia penal

CAPÍTULO VII
LA REFORMA AL DELITO DE ROBO CON ARMAS (LEY 25.882)
Antecedentes legislativos
El debate en la Cámara de Senadores
La inexistencia de debate en general
La discusión en particular en la Cámara de Diputados
Problemas relacionados al nuevo régimen del robo con armas
1. Robo con arma de fuego apta para el disparo
2. Robo cometido con arma cuya aptitud para el disparo no fue acreditada
3. Robo con arma de utilería

CAPÍTULO VIII
LA SEGUNDA REFORMA A LOS DELITOS DE TENENCIA Y PORTACIÓN DE ARMAS (LEY 25.886)
El debate parlamentario
La reforma
Problema de la inexistencia de lesividad en casos de tenencia
Escalas penales y razones legislativas

CAPÍTULO IX
LAS REFORMAS, LA VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD Y LA DECODIFICACIÓN CRECIENTE
La pena en expectativa prevista para la tenencia y/o portación de armas de fuego respecto de delitos de efectiva lesión a la integridad física
La relación entre las penas previstas en las distintas figuras del arto 189 bis CP
La pena prevista para el delito de robo agravado por el empleo de arma de fuego apta para el disparo, en relación al delito de abuso sexual con acceso carnal
La pena prevista para el delito de robo agravado por el empleo de arma de fuego apta para el disparo, en relación al homicidio y otros delitos contra la integridad física
La agravante genérica por el uso de arma en la comisión del ilícito (art. 41 bis) y su impacto en la proporcionalidad

CAPÍTULO X
ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE REFORMA
Criterios del Anteproyecto de Reforma del Código Penal con relación a los delitos
Criterios del Anteproyecto de Reforma del Código Penal con relación a la pena
Criterios sobre la prisión preventiva
Reformas de la parte especial del Código Penal
Delitos contra la propiedad
Otras modificaciones de la parte especial del Código Penal

CAPÍTULO XI
ESPERANZAS FINALES

BIBLIOGRAFÍA

LOS AUTORES

La presente investigación abarca un tema sumamente interesante en los tiempos que corren, que hace a la historia y a la actualidad de nuestra legislación penal, desarrollado con particular minuciosidad por el Prof. Adrián Martín y el grupo de investigadores y docentes de la Universidad Abierta Interamericana, en torno a los delitos cometidos con armas.

La historia de nuestra legislación y codificación penal no es más que el curso de la formalización de los límites al poder punitivo a lo largo de nuestra existencia institucional.

Una Constitución no vive sin el apéndice necesario de la ley penal, que debe marcar el ámbito de la autonomía que ella garantiza. No obstante, cuando nos explican la historia constitucional, este aspecto queda en la penumbra o en la oscuridad más completa. Se muestran sucesivas declaraciones, enunciados de derechos, discursos en las asambleas, pero casi nada se habla acerca de los límites que el poder punitivo fue imponiendo al ejercicio de esos derechos.

Esta investigación está centrada en un tema donde la ley ha caído en precisiones y detalles insólitos, muy poco comunes en un código y, en general, considerados como un defecto legislativo, usualmente denominado casuismo. La técnica de la legislación penal casuista por lo general responde a una desconfianza del legislador hacia el juez, a quien pretende limitarle al máximo su potestad interpretativa, lo que va unido a cierta concepción del estado.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN