SOBERANES DÍEZ, JOSE MARÍA
Introducción
Primera parte. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE LAS PERSONAS
Capítulo primero. Derechos humanos
I. Normas generales
II. Derechos de igualdad
III. Derechos de libertad
IV. Derechos personales
V. Derechos procesales y procedimentales
VI. Derechos políticos
VII. Derechos económicos, sociales y culturales
Capítulo segundo. Obligaciones constitucionales a los particulares
I. De los mexicanos
II. De los ciudadanos mexicanos
Capítulo tercero. Nacionalidad y ciudadanía
I. Nacionalidad mexicana
II. Extranjeros
III. Cargos y funciones reservados para mexicanos
IV. Ciudadanía mexicana
Segunda parte. TERRITORIO Y FORMA DE ESTADO
Capítulo primero. Territorio
Capítulo segundo. Forma de Estado
Capítulo tercero. Federalismo
I. Integración de la Federación
II. Principios fundamentales
III. Distribución competencial
IV. Bases para evitar conflictos federalistas
V. Federalismo e ingresos públicos
Tercera parte. PODERES Y ÓRGANOS FEDERALES
Capítulo primero. División de poderes
Capítulo segundo. Poder Legislativo Federal
I. Integración
II. Estatus de los legisladores federales
III. Funcionamiento
IV. Procedimiento legislativo
V. Facultades
Capítulo tercero. Poder Ejecutivo Federal
I. Depositario
II. Elección
III. Periodo del mandato
IV. Ausencia, licencia, falta, renuncia y revocación del mandato
V. Gobierno de coalición
VI. Informe de labores
VII. Facultades y obligaciones
VIII. Administración pública federal
Capítulo cuarto. Poder Judicial de la Federación
I. Depositarios
II. Estatus general de los juzgadores federales
III. Sistema de fuentes del Poder Judicial
IV. Presupuesto del Poder Judicial
V. Competencias generales del Poder Judicial de la Federación
VI. Suprema Corte de Justicia de la Nación
VII. Jueces de distrito, tribunales de circuito y plenos de circuito
VIII. Tribunal Electoral
IX. Consejo de la Judicatura Federal
Capítulo quinto. Órganos constitucionales autónomos (PDF)
I. Organismo garante del acceso a la información pública y protección de datos personales
II. Organismo coordinador del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
III. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
IV. Banco central
V. Comisión Federal de Competencia Económica
VI. Instituto Federal de Telecomunicaciones
VII. Disposiciones comunes a la Comisión Federal de Competencia Económica y al Instituto Federal de Telecomunicaciones
VIII. Instituto Nacional Electoral
IX. Fiscalía General de la República
X. Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Capítulo sexto. Otros órganos e instituciones previstos en la Constitución
I. Organismo coordinador del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación
II. Organismos de radiodifusión estatal
III. Guardia Nacional
IV. Organismos de administración y procuración de justicia agrarias
V. Consejo de Salubridad General
VI. Auditoría Superior de la Federación
VII. Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción
VIII. Organismo federal de conciliación laboral
Cuarta parte. LOS ÁMBITOS LOCAL Y MUNICIPAL
Capítulo primero. Entidades federativas
I. Órganos de los estados
II. Órganos de la Ciudad de México
III. Prohibiciones
Capítulo segundo. Municipios y demarcaciones territoriales
I. Municipios
II. Demarcaciones territoriales
Quinta parte. NORMAS PRECEPTIVAS Y PROGRAMÁTICAS
Capítulo primero. Principios procesales
I. Principios generales
II. Principios del proceso penal
III. Justicia para adolescentes
IV. Sistema penitenciario
V. Extinción de dominio
VI. Justicia laboral
Capítulo segundo. Régimen constitucional de la propiedad
I. Bienes del dominio de la nación
II. Propiedad privada
III. Capacidad para adquirir
IV. Régimen agrario
Capítulo tercero. Principios y bases electorales
I. Principios generales
II. Campañas
III. Medios de impugnación
IV. Partidos políticos
V. Bases para elecciones locales
Capítulo cuarto. Régimen de los recursos públicos
I. Ingresos públicos
II. Presupuestos de egresos
III. Gasto público
IV. Evaluación de uso de recursos públicos
Capítulo quinto. Justicia constitucional
I. Juicio de amparo
II. Controversia constitucional
III. Acción de inconstitucionalidad
Capítulo sexto. Régimen constitucional de las responsabilidades
I. Aspectos generales
II. Responsabilidad política
III. Responsabilidad penal
IV. Responsabilidad administrativa
Capítulo séptimo. Principios constitucionales en materia económica
I. Rectoría del Estado
II. Economía mixta
III. Sistema de planeación del desarrollo nacional
IV. Servicios públicos
V. Monopolios
VI. Precios máximos y subsidios
VII. Unidad de Medida y Actualización
Capítulo octavo. Inviolabilidad y reforma constitucional
I. Reforma constitucional
II. Inviolabilidad constitucional
Capítulo noveno. Diversos principios y bases constitucionales
I. En materia de indígenas y afromexicanos
II. En materia educativa
III. En materia contractual y de estado civil
IV. En materia de información pública
V. En materia de radiodifusión y telecomunicaciones
VI. En materia de relaciones exteriores
VII. En materia de mecanismos alternativos de solución de controversias
VIII. En materia de paridad de género
IX. En materia de faltas administrativas
X. En materia de seguridad pública
XI. En materia de consulta popular
XII. En materia del Registro Nacional de Ciudadanos
XIII. En materia de relaciones con Iglesias, agrupaciones religiosas y ministros de culto
XIV. En materia de obligaciones generales de los servidores públicos
XV. En materia de autoridad militar
XVI. En materia del trabajo
El 8 de julio de 2021 se cumplirán cien años de la primera reforma a la Constitución de 1917. A esa primera modificación le han seguido cientos de decretos de reforma. Esta obra analiza la evolución de todas las instituciones constitucionales, presentando la forma en que han cambiado a lo largo de estos casi cien años, lo que la diferencia de las complicaciones, que unicamente exponen el contenido de los decretos o presentan las diversas versiones que han tenido un mismo artículo constitucional.
El libro se divide en cinco grandes apartados: el régimen constitucional de las personas (que abarca los derechos humanos y las normas sobre nacionalidad y ciudadanía), la forma de Estado, los órganos federales, el ámbito local, y el conjunto de normas perceptivas y programáticas que no se circunscriben a un solo nivel de gobierno, como las destinadas al uso de recursos públicos o a principios procesales.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN