REFORMA PENAL 2008-2016 - SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO, EL

BETANZO TORRES, EBER OMAR / MEDINA ROMERO,JOSÉ GUADALUPE / LOZANO GARCIA, FERNANDO ANTONIO

$ 420.00 MXN
22.85 $
20,08 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2017
ISBN:
978-607-8447-50-3
Páginas:
1032
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
NUEVO SISTEMA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPEEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 420.00 MXN
22.85 $
20,08 €

Presentación
Enrique Peña Nieto

Evolución del principio de presunción de inocencia en el Proceso Penal Mexicano
Miguel Ángel Aguilar López

Reforma Constitucional en materia penal de 2008. Antecedentes, objetivos y ejes rectores
Luis María Aguilar Morales

El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el estado de Baja California Sur
Erasmo Palemón Alamilla Villeda

Los mecanismos alternativos de solución de controversias como una salida alterna y cómo estos han contribuido al buen resultado que ha tenido el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el estado de Yucatán
Ariel Francisco Aldecua Kuk

El principio de contradicción en el Nuevo Modelo de Justicia Penal
Ivonne Liliana Álvarez García

Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio: Contenidos y retos en su aplicación
Mariana Benítez Tiburcio

El nuevo paradigma del sistema de seguridad y justicia penal en México
Humberto Benítez Treviño

Control de convencionalidad, sentencias relevantes y Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México
Eber Omar Betanzos Torres

El principio de contradicción en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Felipe Borrego Estrada

Etapa de juicio en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Enrique Burgos García

Retos de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Adriana Campos López

La presunción de inocencia en México
Constancia Carrasco Daza

La interacción de los Derechos Humanos con el Sistema Penal Acusatorio
Jaime Chávez Alar

Los Derechos Humanos y la Procuración de Justicia
Arturo Chávez Chávez

Los testigos comunes en el Sistema Penal Acusatorio
Alejandro Decastro González

Una aproximación a la oralidad como eje rector del Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Edgar Elías Azar

Derechos Humanos de los imputados en el Modelo Constitucional de Justicia Penal Acusatorio
Íñigo Fernández Baptista

Algunos apuntes relativos a los modelos de responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código Penal Español y en el Código Penal para el Distrito Federal
Javier Gustavo Fernández Teruelo

La dignificación de la función pericial dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado de Nuevo León
Roberto Carlos Flores Treviño

Retos de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
María de los Ángeles Fromow Rangel

La Reforma Penal de 2008 y la seguridad pública: retos y perspectivas
Enrique Francisco Galindo Ceballos

Los principios del procedimiento penal. Constitución y Código Nacional
Sergio García Ramírez

El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el estado de San Luis Potosí
Federico Arturo Garza Herrera

Derechos Humanos y Garantías de las Víctimas del Delito
Arely Gómez González

El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de México
Alejandro Jaime Gómez Sánchez

Participación directa de la víctima en el juicio para la protección de sus derechos e impugnación de resoluciones en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Rosa Elena González Tirado

Principio de Libertad Probatoria y Libre Valoración de la Prueba en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Martha María del Carmen Hernández Álvarez

Desarrollo profesional de los operadores sustantivos en el Nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio
Oscar Eduardo Hernández Mandujano

Delitos graves y Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Gilberto Higuera Bernal

Cambio cultural: condición para el éxito del Sistema Penal Acusatorio
Gerardo Laveaga

Reforma policial en la reforma penal: ¿el eslabón más débil?
Fernando Antonio Lozano Gracia

Defensa adecuada de los inculpados en un Proceso Penal
Margarita Luna Ramos

El Sistema Acusatorio Adversarial y Oral, exigencia social
Rafael Macedo de la Concha

El procedimiento especial abreviado y su interpretación por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Eduardo Tomás Medina Mora Icaza

Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal
José Guadalupe Medina Romero

El papel del juez en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Emma Meza Fonseca

Retos del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México
Marisela Morales Ibáñez

Los retos de la oralidad en el Sistema Procesal Penal Acusatorio
Rommel Moreno Manjarrez

La investigación en el Código Nacional de Procedimientos Penales
Jorge Nader Kuri

Nueva interpretación de la garantía de motivación, mandamiento escrito y exacta aplicación de la ley penal
Ricardo Ojeda Bohórquez

El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de Guerrero
Javier Ignacio Olea Peláez

La Feminización del Derecho Penal
Miguel Ontiveros Alonso

Retos legislativos en torno al Derecho a la defensa adecuada
María del Pilar Ortega Martínez

Objetivos de la Reforma Constitucional en Materia Penal de 2008
Miguel Ángel Osario Chong

La progresividad en el derecho humano a la defensa a la luz del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Jorge Mario Pardo Rebolledo y José Díaz de León Cruz

Aportaciones del Poder Judicial de la Federación, a la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México, a través de la vía Jurisdiccional
Alberto Pérez Dayán

El principio de publicidad en el sistema acusatorio: algunas reflexiones sobre sus generalidades y límites
Alfonso Pérez Daza

Proceso y propósitos de la Reforma Penal de 2008
Juan Pablo Piña Kurczyn y Jonathan Salas Olivares

Reforma Constitucional en materia penal 2008
Dante Preisser Rentería

El procedimiento abreviado. ¿Hacia el eficientismo procesal?
Christian Noé Ramírez Gutiérrez

Suspensión ilimitada del proceso y de los plazos para la prescripción de la pretensión punitiva en casos de delincuencia organizada
Noé Ramírez Mandujano

El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de Coahuila
Homero Ramos Gloria

La transición hacia el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Ciudad de México
Rodolfo Fernando Ríos Garza

Las víctimas del deli'to y el Sistema de Justicia Penal en España y en México
Luis Roca de Agapito

La prueba y la labor pericial en el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Una aproximación a la luz de la Reforma Constitucional en materia de derechos humanos
José Alberto Rodríguez Calderón

La criminología en la Reforma Penal, 2008-2016
Luis Rodríguez Manzanera

Instrumento de descongestión en el Nuevo Sistema de Justicia Penal
Renato Sales Heredia

Principio de Concentración en el Nuevo Sistema de Justicia Penal
Manuel Ernesto Saloma Vera

El Ministerio Público en el Sistema Penal Acusatorio
Salvador Sandoval Silva

Un cambio de paradigma: la capacitación hacia un Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Emilio Zacarías Gálvez

El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el estado de Guanajua
Carlos Zamarripa Aguirre

El cambio de paradigma en materia de investigación y, de manera especial, lo tocante a apuntalar la investigación de los delitos del orden federal, apegada al debido proceso, asegurando que la persecución de los delitos se sustente en la investigación
Tomás Zerón de Lucio

El Estado mexicano completó en 2016 la transformación jurídico-penal más profunda en la historia moderna de nuestro país.

La implementación del Sistema Penal Acusatorio en México es el resultado de la conjunción de esfuerzos entre ciudadanía, academia y los tres órdenes de gobierno tanto en el ámbito federal como en el local. Fue de esta manera como se cambió de paradigma en materia penal, al considerar el respeto y la promoción de los derechos humanos como condición indispensable para dar inicio al procedimiento penal.

Ministros, magistrados, legisladores, procuradores, abogados postulantes, servidores públicos y académicos escriben en Reforma penal 2008-2016 acerca del proceso de implementación del Sistema Penal Acusatorio en México, así como de los retos que enfrentará la consolidación de este modelo adversarial.

Este libro es un testimonio de la forma en que ha cambiado la percepción del derecho penal en México, a raíz de la metaformosis que ha vivido el sistema de justicia penal -a partir de la reforma de 2008- en voz de los actores encargados de lograr su instrumentación en todo el territorio nacional.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN