REFORMA DE LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS EFECTUADA POR LA LEY 4/2013, LA

BLANCO CARRRASCO, MARTA

$ 1,100.00 MXN
$ 990.00 MXN
53.86 $
47,32 €
Editorial:
REUS
ISBN:
978-84-290-1813-4
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,100.00 MXN
$ 990.00 MXN
53.86 $
47,32 €

I. Antecedentes y justificación de la nueva reforma de los arrendamientos urbanos



II. Marco general de la reforma de los arrendamientos urbanos

1. Los arrendamientos urbanos en los países de nuestro entorno

1.1. Reino Unido

1.2. Portugal

1.3 Alemania

1.4. Holanda

1.5. Francia

1.6. Finlandia

2. Principales modificaciones en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de arrendamientos urbanos

3. Régimen transitorio

4. Aplicaciones especiales de la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994 de 24 de noviembre para deudores hipotecarios sin recursos: la renta social

4.1. La protección de los deudores hipotecarios sin recursos

4.2. Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos

4.3. Real Decreto-Ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección de los deudores hipotecarios

4.4. Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección de los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social



III. Modificaciones en La Ley Arrendamientos Urbanos (LAU)

1. Régimen aplicable

1.1. Arrendamientos de vivienda y arrendamientos excluidos de la normativa

1.1.1. Arrendamiento para uso de vivienda

1.1.2. Arrendamiento para uso distinto del de vivienda

1.1.3. Ámbitos excluidos de la aplicación de la LAU

1.2. Prioridad a la libertad de pactos como principio general

1.3. Las tecnologías de la información y comunicación

1.3.1. Las TIC y la Administración

1.3.2. La notificaciones mediante el uso de las TIC

2. Los Sistemas Alternativos de resolución de conflictos: en especial la mediación

2.1. Los ADR o sistemas alternativos de resolución de conflictos

2.2. El arbitraje

2.2.1. Normativa y principales características del arbitraje

2.2.2. La arbitrabilidad de los conflictos en materia arrendaticia

2.2.3. El arbitraje de consumo en materia arrendaticia

2.3. Especial atención a la mediación

2.3.1. Normativa sobre mediación

2.3.2. La voluntariedad de la mediación en estos ámbitos

2.3.3. El mediador en la propiedad horizontal

2.3.4. La calidad de la mediación

2.3.5. El coste de la mediación

2.3.6. Conflictos propios de la mediación en arrendamientos urbanos

3. Duración

3.1. Plazo mínimo legal: prorroga obligatoria

3.1.1. Duración del contrato

3.1.2. Supuestos que excluyen la prórroga

3.1.3. Duración de los contratos en fincas no inscritas en el registro de la propiedad

3.2. Prórroga tácita

3.3. Desistimiento

3.4. Separación, divorcio o nulidad del matrimonio del arrendatario

3.5. Muerte del arrendatario

4. Renta y otras obligaciones dinerarias

4.1. Determinación de la renta

4.2. Libertad en la actualización de la renta

4.3. Modificación de la renta en caso de reforma o rehabilitación

4.4. Gastos generales y servicios individualizados

4.5. Regulación de los efectos de la inscripción en el Registro de la Propiedad de los Contratos de arrendamiento

4.5.1. Condición y efectos frente a terceros del arrendamiento de vivienda

4.5.2. Enajenación de la vivienda arrendada

5. Obras

5.1. Obras de conservación

5.2. Obras de mejora

5.3. Obras del arrendatario

5.4. Obras del arrendatario con discapacidad

6. Derecho de adquisición preferente

6.1. Derecho de tanteo

6.2. Derecho de retracto

7. Resolución y extinción del contrato

7.1. La resolución extrajudicial por falta de pago del arrendamiento urbano inscrito en el registro de la propiedad

7.1.1. Resolución por incumplimiento

7.1.2. La resolución extrajudicial por falta de pago del arrendamiento urbano inscrito en el registro de la propiedad

7.2. Resolución del derecho del arrendador

7.3. La resolución de pleno derecho

8. Fianza



IV. Apuntes sobre las modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento civil

1. Finalidad y alcance de la reforma

2. La demanda de desahucio por impago de cantidades debidas

3. La admisión de la demanda de desahucio

4. Las opciones del demandado

4.1. Desalojo voluntario

4.2. Enervación del desahucio

4.3. Oposición a la demanda e incomparecencia

5. Terminación del juicio y ejecución



V. Registro de Sentencias firmes de impagos de rentas de alquiler



VI. Conclusiones



VII. Bibliografía



VIII. Anexos

Anexo 1. Comparativa legislativa

1.1. Modificaciones en la Ley de Arrendamientos Urbanos

1.2. Modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Civil

Anexo 2. Ley 4/2013, de 4 de junio de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler

El legislador en el año 2013 acomete, una vez más, el objetivo de fomentar el mercado privado de las viviendas en alquiler a través de dos novedades legislativas que pretenden dar solución a la realidad social que se vive en los últimos años en España fruto de la crisis económica. Por un lado, la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social pretende dar respuesta a los problemas derivados de la morosidad hipotecaria como consecuencia de la concesión abusiva de créditos hipotecarios.
Por otro lado, la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas pretende fomentar un cambio hacia la "cultura del alquiler" en España, dando paso a un mercado de viviendas en alquiler que no termina de florecer, debido en parte a la falta de flexibilidad que la normativa anterior imponía en el ámbito de los arrendamientos urbanos. Esta monografía se va a centrar en esta última reforma, tratando de hacer un análisis sistemático de las principales novedades introducidas así como una valoración sobre el impacto social y el alcance jurídico que pueda tener esta norma.
Como veremos a lo largo de estas páginas, es una opinión generalizada en la doctrina que no solo no se alcanzarán los objetivos apuntados, sino que además la reforma ha sido perjudicial para los intereses de los inquilinos que se ven abocados a contratos de corta duración, con un desahucio más rápido y con la "obligación" de inscribir éstos en el Registro de la Propiedad si quieren evitar convertirse en "inquilinos de segunda categoría". Se encuentran argumentos jurídicos que sin duda justifican estos cambios, como veremos a lo largo de estas páginas, pero es difícil encontrar razones sociales que los sustenten.
Esta monografía puede ser una herramienta útil tanto para juristas como para estudiantes, profesores o simplemente ciudadanos, de cualquier disciplina, que quieran comprender la realidad social y jurídica de los arrendamientos en España hoy en día.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN