REDUCCIÓN DE DAÑOS EN USUARIOS DE DROGAS INYECTABLES: UN ENFOQUE DESDE EL TRABAJO SOCIAL

SORIANO OCÓN, RAÚL

$ 460.00 MXN
25.02 $
21,99 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2001
ISBN:
978-84-8442-434-5
Páginas:
149
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 460.00 MXN
25.02 $
21,99 €

Nota previa
Abreviaturas de referencia

1. Introducción: el uso de drogas inyectables como fenómeno social

2. Los usuarios de drogas inyectables (UDIs)
2.1. Denominaciones
2.2. Perfil de la población UDI

3. Desarrollo de las terapéuticas
3.1. Evolución de las alternativas de abordaje
3.2. Tipología de las intervenciones y los recursos

4. La perspectiva de la reducción de daños
4.1. Antecedentes y origen
4.2. «Reducción de daños individuales» versus «reducción de daños a la comunidad»

5. Intervenciones desde la reducción de daños
5.1. Programas de mantenimiento con metadona (PMM)
5.1.1. La sustancia y sus usos
5.1.2. Tipos de programas con metadona
5.1.3. Intervención psicosocial en PMM
5.2. Programas de mantenimiento con LAAM (PML)
5.3. Programas de mantenimiento con buprenorfina (PMB)
5.4. Programas de dispensación controlada de heroína
5.5. Programas de intercambio de jeringuillas (PIJ)
5.6. Centros de encuentro y acogida
5.7. Programas sobre salas para el consumo de drogas ilegales
5.8. Programas de prevención / actuación en sobredosis
6. La intervención entre «pares» como vector metodológico
6.1.Definición
6.2. Tipología de los programas entre «pares»
6.3. Experiencia y actuaciones

7. Un modelo de análisis sobre las posibilidades de inserción social / laboral de los
usuarios de drogas inyectables

8. Especificidad de las intervenciones con usuarios de drogas inyectables desde los Servicios
Sociales y el Trabajo Social
8.1. Servicios Sociales Generales versus Servicios Sociales Especializados
8.2. Trabajo Social con usuarios de drogas inyectables
8.2.1. Trayectoria
8.2.2. Trabajo Social y reducción de daños
8.2.3. Necesidad de cambios en la configuración del Trabajo Social en el campo de las adicciones

Conclusiones
Bibliografía

La reducción de daños en usuarios de drogas inyectables se ha convertido en el enfoque que mayores transformaciones ha producido durante los últimos tiempos en las políticas de intervención. Actuaciones como los programas de intercambio de jeringuillas, los de mantenimiento con metadona, LAAM o "buprenorfina", las salas de venopunción higiénica, los centros de encuentro y acogida, o la dispensación controlada de heroína, ... han sido desarrolladas desde esta orientación. El análisis sobre la evolución de las alternativas terapéuticas y la descripción de estas experiencias son los principales cometidos de este libro, que aporta reflexiones críticas desde la perspectiva del trabajo social.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN