RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN LA JURISDICCIÓN SOCIAL

TEORÍA Y PRÁCTICA

MARÍN CORREA, JOSÉ MARÍA

$ 520.00 MXN
28.29 $
24,86 €
Editorial:
JURUÁ
Año de edición:
2015
ISBN:
978-989-712-343-6
Páginas:
143
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 520.00 MXN
28.29 $
24,86 €

ABREVIATURAS

BREVE INTRODUCCIÓN

Capítulo Primero - EL RECURSO DE AMPARO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN MATERIA SOCIAL

1 La Naturaleza Constitucional del Recurso de Amparo

2 El Objeto de Este Estudio del Recurso de Amparo

3 Ámbito Objetivo de Este Recurso de Amparo

3.1 El derecho de igualdad y no discriminación

3.2 El derecho a la vida y a la integridad física y moral

3.3 El derecho al honor, a la intimidad personal y a la propia imagen

3.4 El derecho a la producción artística y literaria, y a la libertad de cátedra

3.5 El derecho a la participación en los asuntos públicos

3.6 El derecho de libertad sindical

3.7 El derecho de huelga

3.8 El derecho a la tutela judicial efectiva

3.9 El derecho a la indemnidad

4 Afectación Subjetiva del Recurso de Amparo Contra Conductas Judiciales

5 Requisitos Condicionantes del Ejercicio de la Acción

6 Legitimación Activa

7 Plazo para Demandar el Amparo

8 Lugar Util Para Presentar la Demanda

9 Postulación

10 La Demanda

10.1 Identidades postulación y asistencia

10.2 Hechos

10.3 Preceptos del ordenamiento

10.4 La transcendencia constitucional

10.5 El suplico

10.6 Fecha, firmas y otrosíes

11 Documentos que Deben Acompañar a la Demanda

12 Subsanación

13 Inadmisión

14 Tramite

15 La Decisión

16 La Presunción de Inconstitucionalidad

17 Costas y Temeridad

18 Perjuicios Derivados de la Actuación del Tribunal Constitucional en el Recurso de Amparo

19 La Suspensión De La Resolución Recurrida

Capítulo Segundo - RECURSO DE CASACIÓN PARA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA

1 Breve Introducción

2 Procedencia

3 El Recurso Interpuesto por el Ministerio Fiscal

3.1 Actividad del ministerio fiscal

3.2 El justiciable y este recurso

A La instancia ante el MF para que interponga el recurso

B La utilidad individualizada de la sentencia estimatoria del recurso interpuesto por el MF

4 El Recurso Interpuesto por una Parte Procesal

4.1 Trámite ante la sala del Tribunal Superior de Justicia

A Legitimación y requisitos de la preparación

B Decisión de la sala del Tribunal Superior de Justicia

C El escrito de interposición

D La sentencia de contradicción

E Las tasas judiciales

F El emplazamiento

G El desistimiento

4.2 Trámite en el tribunal supremo

A Designación de ponente y admisión

B Impugnación

C Dictamen del ministerio fiscal

D Deliberación y fallo

4.3 La Sentencia de unificación

4.4 Depósitos y costas

4.5 Normas comunes aplicables

Capítulo Tercero - LA CASACIÓN DIRECTA

1 Breve Introducción

2 Procedencia

2.1 Resoluciones recurribles

2.2 Motivos

A Abuso o defecto en el ejercicio de la Jurisdicción

B Incompetencia (por razón de la materia o de la función), e inadecuación de procedimiento

C Quebrantamiento de las formas esenciales del juicio, por infracción de las normas reguladoras de la sentencia o de las que rigen los actos y garantías procesales, siempre que en este último caso se haya producido indefensión

D Error en la apreciación de la prueba basado en documentos que obren en autos que demuestren la equivocación del juzgador, sin resultar contradichos por otros elementos probatorios

E Infracción de las normas del ordenamiento jurídico o de la jurisprudencia que fueren aplicables para resolver las cuestiones objeto del debate

3 Legitimación Activa

4 Tramite Ante la Sala de Instancia

4.1 Preparación y admisión

4.2 Interposición

4.3 Las tasa judiciales

4.4 Impugnación

4.5 Desistimiento

4.6 Elevación al tribunal supremo

5 Tramite en el Tribunal Supremo

5.1 Subsanación y admisión

5.2 Aportación de documentos

5.3 Dictamen del ministerio fiscal

5.4 Decisión

5.5 Convenio transaccional

5.6 Efectos de la sentencia

Capítulo Cuarto - EL RECURSO DE SUPLICACIÓN

1 Identificación y Procedencia

1.1 Cuantía

1.2 Materia

A Materia incluyente

B Materia excluyente

1.3 Autos

2 Órganos "a Quo" y "Ad Quem"

3 Legitimación Activa

4 Trámite

4.1 En el juzgado

A Anuncio

B Depósitos y tasas

C Admisión, subsanación o inadmisión

D Interposición

E Aportación de documentos

F Impugnación

G Elevación

H Desistimiento

4.2 En la sala del tribunal superior de justicia

A Subsanación e inadmisión. Acumulación

B Decisión

C Costas

D Convenio transaccional

E La firmeza de la Sentencia

ANEXOS

1 Recurso de Amparo

2 Recurso de Casación para Unificación de Doctrina

3 Recurso de Suplicacion; y Otras Materias

NOTA BIBLIOGRAFICA

Con la cualidad esencial de constituir una ayuda práctica para el profesional jurídico en la rama del Derecho Social y en concreto en su actuación procesal, se han redactado los capítulos de esta obra, que tratan, en un orden jerárquico, de los recursos extraordinarios, que el ordenamiento legal español pone a disposición del justiciable, en esta rama jurídica.

Dado el objetivo perseguido por la colección en que es publicada, la obra atiende más intensamente a los aspectos prácticos de cada recurso, sin prescindir de una mínima referencia doctrinal, que sirva para iluminar las cuestiones que puedan presentarse en cada supuesto concreto.

Se tratan el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, en "materia social"; el recurso de Casación para Unificación de Doctrina, en su tratamiento más práctico, proporcionando la suficiente Doctrina jurisprudencial sobre su finalidad, supuestos en que procede, requisitos, legitimación activa, formalidades, etc. El recurso de Casación "directa", y el recurso de Suplicación son objeto igualmente de una exposición minuciosa de sus respectivas procedencias, de los requisitos sustantivos y formales, trámites, decisiones y efectos de estas decisiones.

Quien tenga que interponer cualquiera de esos recursos o haya de oponerse al recurso interpuesto en contra de una resolución que le haya sido favorable, puede seguir la guía que aquí se le proporciona con la seguridad de que su actuación está ajustada procesalmente a la ley y a la jurisprudencia.

Para mayor seguridad se añade un breve repertorio de sentencias que atañen a las cuestiones más relevantes planteadas en torno a los recursos estudiados.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN