RECORRIDOS Y POSIBLES FORMAS DE LA PENALIDAD - 1.ª ED. 2005

RIVERA BEIRAS, IÑAKI

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
ANTHROPOS
Año de edición:
2005
ISBN:
978-84-7658-726-3
Páginas:
174
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
HUELLAS. PROBLEMAS: LA COMPLEJIDAD NEGADA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

Introducción

PRIMERA PARTE
DIEZ DISCURSOS SOBRE EL CASTIGO
I. En busca de una primera racionalidad del castigo: el panorama de la Ilustración
II. El positivismo y las aspiraciones cientificistas: hacia nuevas teorías de legitimación de las penas
III. La tradición anarquista y las primeras luchas anti-institucionalistas
IV. En pos de la cohesión social y la educación moral: la visión durkheiminiana de la pena y las posteriores lecturas funcionalistas
V. Sistemas punitivos y sistemas de producción económica: la economía política y el discurso marxiano en tomo al castigo
VI. Re-descubriendo el laboratorio de la segregación: algunas direcciones de la Escuela de Chicago y la difusión del behaviourismo
VII. Del Panóptico al panoptismo: Foucault, la arqueología de las sociedades disciplinarias y el nacimiento de la Criminología
VIII. La racionalización del Sistema Penal como característica de la Modernidad: el discurso weberiano
IX. Un «nuevo» enfoque dramatúrgico: Goffman, las instituciones totales y la ficción de la evaluación
X. El rol de las sensibilidades sociales y las pautas culturales en la modelación de la reacción penal: la teoría social de Garland

SEGUNDA PARTE
LOS POSIBLES ESCENARIOS DE LA PENALIDAD
I. ¿Dónde nos encontramos actualmente?
II. Europa entre dos líneas político-criminales
III. España: ejemplo europeo de recepción político criminal de la intolerancia penal
IV. ¿Qué horizontes penales se dibujan? (Medidas emprendidas por la nueva geopolítica punitiva)

Reflexiones (para seguir pensando...)
Bibliografía

La problemática del castigo ha recorrido una historia de explicaciones, justificaciones, mitologías e impugnaciones que han abarcado diversos campos del conocimiento. El derecho, la sociología, la filosofía y la ciencia política, entre otras disciplinas sociales, han reflexionado acerca de los fundamentos, límites y finalidades del fenómeno punitivo. Más allá de los velos con los que el castigo ha sido cubierto una y otra vez, sus formas han ido variando y sus contornos han adquirido expresiones cada vez más irracionales en los últimos tiempos. Proceder a des-velar semejantes mitos y reflexionar en torno a la penalidad que se construye en un particular momento de acumulación del capital —como es el que se corresponde con la llamada globalización económica— constituye la finalidad del presente ensayo.

Iñaki Rivera Beiras es doctor en Derecho, profesor titular de la Universidad de Barcelona y director del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la misma Universidad, Centro de Investigación desde el cual se impulsa todo un conjunto de investigaciones relacionadas con el tipo de tratamiento que el sistema penal otorga a diversos problemas sociales. Es autor de numerosas publicaciones vinculadas con la problemática del castigo, los derechos humanos y la sociología del control penal.

Artículos relacionados

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN