SEPÚLVEDA IGUÍNIZ, RICARDO J.
Nota introductoria
El camino hacia la transformación de México en una sociedad de derechos
1. Presentación
2. Antecedentes
3. Evaluación de los resultados
4. Las resistencias y obstáculos
5. Líneas estratégicas para una política efectiva de derechos humanos
Parte I
El reconocimiento Constitucional de los Derechos Humanos
Capítulo 1. La dignidad de la persona como fundamento de los derechos humanos
1. Aproximación inicial
2. La dignidad humana en la doctrina de los derechos humanos
3. La dignidad como fundamento de los derechos humanos
4. La dignidad de las víctimas
5. Conclusiones
Capítulo 2. Los derechos humanos y el Estado, su reencuentro a través de la constitucionalidad
1. El Estado constitucional, su origen y justificación
2. La constitucionalidad, una nueva forma de comprender la Constitución
3. Los derechos humanos reencontrados por el Estado constitucional
4. El Estado reencontrado por la filosofía de los derechos humanos
5. El vínculo, la constitucionalidad
Capítulo 3. El Derecho Constitucional y los derechos humanos
1. Introducción
2. Los derechos humanos como ámbito de protección del derecho
3. El desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
4. Las limitaciones del Derecho Constitucional al abordar el tema de los derechos humanos
5. La propuesta de un nuevo enfoque: el Derecho Constitucional de los Derechos Humanos
Capítulo 4. Ejes de la reforma constitucional del 2011 y la transformación del nuevo sistema de reconocimiento y protección de derechos humanos
1. Introducción
2. La armonización del principio de supremacía constitucional y la incorporación constitucional de las normas de derechos humanos de fuente internacional
3. El cambio del término individuo por el de personas
4. El concepto de derechos humanos
5. La incorporación de los tratados internacionales al parámetro de regularidad constitucional
6. Las reglas de interpretación constitucionales
7. Las nuevas obligaciones para las autoridades en materia de derechos humanos
8. La obligación de reparar a las víctimas
9. Conclusiones
Capítulo 5. Evolución filosófica-jurídica de los derechos humanos en la Constitución mexicana
1. Planteamiento
2. Claves filosófico-jurídicas en los debates del constituyente: 1857, 1917 y 2011
3. Las principales transformaciones jurídicas en la reforma del 2011
4. Conclusiones
Capítulo 6. Los aspectos internacionales de la reforma constitucional de derechos humanos del 2011
1. Una perspectiva integral del contenido de la reforma
2. Los aspectos internacionales incluidos en la reforma
3. El porqué de la inclusión de las reformas al artículo 11
4. Las distintas propuestas
5. Análisis de la reforma al artículo 11
6. Conclusiones
Capítulo 7. La insuficiente estructura orgánica de la Constitución para la aplicación del sistema de reconocimiento y protección de derechos humanos
1. Planteamiento inicial
2. El constitucionalismo de derechos
3. El sistema de reconocimiento y protección de derechos humanos en México
4. El necesario fortalecimiento de la estructura orgánica de la Constitución
Parte II
La Protección Constitucional de los Derechos Humanos
Capítulo 1. Los sistemas internacional e interno para la protección de los derechos humanos, como vías complementarias y armónicas
1. Introducción
2. La protección de los derechos humanos, como objetivo único de los sistemas de justicia
3. Los puntos de relación entre el orden jurídico internacional y el orden jurídico interno para la protección de los derechos humanos
4. Conclusiones
Capítulo 2. Las reformas al juicio de amparo como mecanismo para la protección de los derechos humanos
1. Introducción
2. El nuevo juicio de amparo y la protección de los derechos humanos
3. Concepto de autoridad (procedencia del amparo en contra de actos de particulares)
4. Suplencia de la deficiencia de los conceptos de violación o agravios
5. Declaratoria general de inconstitucionalidad
6. Suspensión del acto reclamado
7. Amparo para efectos
8. Amparo adhesivo
9. Reflexiones finales
Capítulo 3. La protección de los derechos humanos a través de la institución de la responsabilidad administrativa
1. Planteamiento general
2. La protección de los derechos humanos como un componente fundamental del Estado de derecho
3. El sistema ombudsman y la responsabilidad administrativa en caso de violaciones a derechos humanos
4. La responsabilidad administrativa por violaciones a derechos humanos en México
Capítulo 4. Notas sobre la reparación integral a víctimas de violaciones a derechos humanos en México
1. Introducción
2. El marco jurídico aplicable para la reparación
3. Las dificultades para lograr una reparación integral
4. Hacia un sistema que fomente la verdadera cultura de la reparación
El respeto, la protección y los derechos humanos se han convertido en la tarea fundamental del Estado moderno. Alrededor de la Doctrina Internacional de los Derechos Humanos, la comunidad internacional debate cómo construir las bases para un desarrollo socialmentejusto.Sin embargo,a pesar de que el movimiento de los derechos humanos inició en 1948 con la Declaración Universal, persisten muchas problemáticas que remarcan las desigualdades sociales y lo limitado de las estructuras estatales, el dilema sigue siendo pasar de la teoría a la práctica. Este trabajo se enmarca en este dilema y lo desarrolla de manera extensa en varios de sus capítulos, preguntándose cómo lograr una mayor efectividad en el sistema jurídico para la protección real y material de los derechos humanos. Un desafío que cruza a lo largo de todo el planeta. Sin embargo, las soluciones existen y hay experiencias de ello, y aunque persisten muchas incógnitas es claro que un primer paso consiste en contar con un sistema jurídico acorde con estas exigencias. En ese sentido, la presente obra recorre las partes de lo que deberían ser las bases del sistema jurídico en México. Con un análisis que va de lo teórico a lo práctico, el autor plasma su experiencia como defensor y promotor de los derechos humanos, haciendo de este un escrito que, sin perder su carácter técnico jurídico, ofrece una visión amplia y completa del itinerario que se ha de seguir. La experiencia del autor, que se plasma en varias de sus páginas en el desempeño de la labor pública, es un claro referente para la reflexión sobre las políticas de derechos humanos.
A diez años de haberse publicado la reforma constitucional de derechos humanos en México, en el 2011, la mención a su génesis, contenido y proceso de implementación ocupa varios de los capítulos de este libro, mostrando aspectos muy ilustrativos de lo que implicó este cambio jurídico y presentando algunas facetas de su prospectiva futura. Sin ser una obra exclusiva sobre esta reforma, sí supone un referente muy amplio sobre lo que ha supuesto este cambio paradigmático en México.
De una manera equilibrada y serena el autor, a través de sus reflexiones, trata de mostrar las dificultades objetivas que se presentan, dentro de las que destacan la impunidad y la corrupción como patologías sociales que corroen los esfuerzos que se realizan desde muchos ámbitos, pero a fin de cuentas este trabajo tiene un tono más bien optimista que mueve al lector hacia una visión positiva de lo que se ha logrado en México y de las posibilidades que se abren a futuro.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN