RECEPCIÓN DE LOS CRITERIOS INTERAMERICANOS EN LAS CORTE DE COLOMBIA Y MÉXICO, LA

DE LAS IDEAS A LOS RESULTADOS

SERRANO, SANDRA

$ 190.00 MXN
$ 171.00 MXN
9.30 $
8,17 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-30-4091-4
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
INVESTIGACIONES SOBRE EL SIDH

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 190.00 MXN
$ 171.00 MXN
9.30 $
8,17 €

Presentación
Pedro Salazar Ugarte
Magdalena Cervantes Alcayde
Introducción

Capítulo primero
La Corte Interamericana de Derechos Humanos
y los tribunales constitucionales: la recepción de los criterios interamericanos

I. La relación entre las cortes como un asunto de la recepción de
criterios
II. El papel de las cortes nacionales y el didh en su relación vertical
III. La disputa por la interpretación de los derechos: la relación horizontal
IV La metodología de análisis

Capítulo segundo
El objetivo y la autoridad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: las bases de la relación
con las cortes constitucionales

I. La meta de la Corte IDH: un sistema integrado de protección
II. El control de convencionalidad
III. La relación vertical y fundamentos de la relación horizontal con
Colombia y México
IV. Conclusiones preliminares

Capítulo tercero
La recepción de los criterios interamericanos
en Colombia

I. La Constitución de 1991 y la ccc como su último garante
II. El sistema de recepción del didh y de los criterios interamericanos
III. El uso de los criterios interamericanos
IV. La intensidad sustantiva de los criterios interamericanos
V. Conclusiones preliminares

Capítulo cuarto
La recepción de los criterios interamericanos en méxico

I. El difícil trayecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hacia los derechos humanos
II. El modelo de recepción del didh y de los criterios interamericanos
III. El uso de los criterios interamericanos
IV. La intensidad sustantiva en el uso de los criterios interamericanos
V. Conclusiones preliminares
Conclusiones

Anexos
Anexo 1. Uso de los criterios interamericanos en la CCC
Anexo 2. Uso de los criterios interamericanos en la SCJN

Referencias

La interacción de los derechos humanos de origen nacional e internacional plantea la pregunta: ¿cómo reciben las corte nacionales los criterios emitidos por los tribunales internacionales? Este libro busca responder esa pregunta con el análisis de la recepción de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la Corte Constitucional de Colombia y la Suprema Corte de justicia de la Nación de México.

A partir de un análisis a profundidad sobre los usos que dichas altas cortes han dado a los criterios interamericanos, la autora concluye que existe un mayor uso de los criterios cuando el mandato del tribunal nacional está centrado en la protección de los derechos humanos, cuenta con un sistema de interpretación de derechos y, particularmente, cuando tiene interés por un tema donde su jurisprudencia es débil, entre otros factores. Así, el uso de los criterios interamericanos depende de la existencia de condiciones más o menos fértiles para la recepción de los criterios y resultan en un uso heterogéneo al interior de las cortes.

El libro aporta elementos para elementos para el estudio de la relación entre cortes nacionales e internacionales.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHOS EN ACCIÓN, LOS - 2.ª ED. 2021, 3.ª REIMP. 2022
    SERRANO, SANDRA
    La reforma constitucional de 2011 incluyó nuevos mecanismos de integración e interpretación del derecho constitucional con el derecho internacional de los derechos humanos, y aparecieron con ella conceptos como las obligaciones de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos, y principios como la universalidad, la indivisibilidad, la interdependencia y la prog...

    $ 250.00 MXN