REALISMO JURÍDICO AMERICANO, EL - 1.ª ED. 2017

TARELLO, GIOVANNI

$ 759.00 MXN
41.29 $
36,28 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-612-4218-75-0
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 759.00 MXN
41.29 $
36,28 €

Abreviaturas de las publicaciones periódicas

Prólogo a la edición en castellano: El realismo americano según un abogado de provincia
Pierlugi Chiassoni

Capítulo I: Orígenes y caracteres del realismo jurídico americano
1. De la locución “realismo jurídico” y del “realismo jurídico americano” en cuanto denominación de una corriente de pensamiento
2. Algunas condiciones ambientales relevantes en la génesis del realismo jurídico americano
3. Caracteres del realismo jurídico

Capítulo II: La crítica de los conceptos sistemáticos y del ideal del “Sistema”
1. Los conceptos sistemáticos
2. La crítica del “derecho” en cuanto concepto
3. El problema del soberano. Max Radin y el “soberano intermitente”
4. La constitución como “institución”
5. La crítica del sistema jurídico y la función de las conexiones sistemáticas
6. El realismo jurídico y la crítica del sistema

Capítulo III: La crítica de los conceptos dogmáticos y el anticonceptualismo jurídico
1. La calificación jurídica, los conceptos dogmáticos y el anticonceptualismo de los realistas
2. El análisis realista de los conceptos jurídicos
3. Del análisis a las propuestas acerca de los criterios para la formación y el empleo de los conceptos

Capítulo IV: La crítica de la argumentación jurídica
1. En qué sentido puede decirse que los realistas desarrollaron una crítica de la argumentación jurídica. Crítica de la argumentación y crítica de la concepción silogística del juicio
2. La crítica del proceso de búsqueda (y descubrimiento) de la norma reguladora de un caso: (a) la elección del precedente; (b) la extracción de una “regla” para la decisión
3. La crítica de los procesos de individuación de las normas generales.
4. El problema de la interpretación en el pensamiento realista
5. El problema de hecho. La determinación histórica y el fact skepticism
6. El aspecto destructivo y el aspecto constructivo de la crítica realista de la argumentación. Tentativas de “racionalización” y búsqueda de “uniformidad”. Tareas de la ciencia

Capítulo V: Consideraciones finales
1. La crítica de la concepción tradicional de la argumentación jurídica,
2. la crítica de los conceptos dogmáticos y la posición de los realistas contra la lógica formal
3. Observaciones sobre la polémica antirrealista y sobre el significado histórico del realismo jurídico americano

El profesor Brian Leiter, de la Universidad de Chicago, ha sostenido que el realismo jurídico norteamericano es «el más importante movimiento intelectual indígena en el siglo XX». Mucho antes, en 1962, un joven visitante genovés lo había ya diseccionado analíticamente para mostrar al Viejo Continente la enorme fuerza renovadora de este movimiento intelectual que surgió y se desarrolló hacia fines del siglo XIX y las primeras cuatro décadas del siglo XX.

Leyendo a Tarello, encontramos una palabra que parece capaz de evocar y resumir, al mismo tiempo, el significado histórico y teórico del realismo norteamericano: “instrumentalismo”. Aprovechando el análisis de Tarello, dice el profesor Chiassoni en la nota introductoria, “podemos decir que el realismo americano es el movimiento intelectual que opone al pensamiento tradicional y a la cultura jurídica dominante de su tiempo, una concepción instrumental del derecho (instrumentalismo ontológico), del conocimiento científico del derecho (instrumentalismo epistemológico), de la ciencia del derecho en tanto que estudio doctrinal y de la jurisdicción (instrumentalismo deontológico)”.

Comprendiendo la relevancia que mantiene aún en nuestros días la concepción “instrumental” del Derecho en cuanto herramienta para la convivencia pacífica de nuestras sociedades, hemos considerado impostergable la traducción de este trabajo fundamental del maestro de Génova.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • INTERPRETACIÓN DE LA LEY, LA - 2.ª ED. 2018
    TARELLO, GIOVANNI
    Este libro, publicado en 1980, concluye un recorrido intelectual que Giovanni Tarello había iniciado en los años sesenta. Las etapas principales de ese recorrido son un ensayo de 1966, “Il ‘problema dell’interpretazione’: una formulazione ambigua”, y un (largo) trabajo de 1968, “Studi sulla teoria generale dei precetti. I. Introduzione al linguaggio precettivo”.Uno de los temas...

    $ 959.00 MXN