REALIDAD, RAZÓN Y EGOÍSMO

EL PENSAMIENTO DE AYN RAND

ROJAS, RICARDO MANUEL

$ 599.00 MXN
$ 299.50 MXN
16.29 $
14,32 €
Editorial:
UNION EDITORIAL
ISBN:
978-987-27937-0-8
Páginas:
302
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
$ 299.50 MXN
16.29 $
14,32 €

Una filosofía para vivir en la tierra



Capítulo 1: La vida y los puntos salientes del pensamiento de Ayn Rand

1. Sobre la vida de Ayn Rand

1.1. Sus primeros años en Rusia

1.2. Su llegada a los Estados Unidos

1.3. La relación con su familia en Rusia

1.4. Los primeros éxitos literarios

1.5. La publicación de The Fountainhead

1.6. Mudanza a New York, Nathaniel Branden y Atlas Shrugged

1.7. El período de los ensayos filosóficos

2. Los conceptos fundamentales de la Filosofía Objetivista



Capítulo 2. Primera rama de la Filosofía: La Metafísica

1. La existencia

2. Los principios básicos para la comprensión de la existencia

2.1. La naturaleza

2.2. La materia

2.3. La vida

2.4. El ser humano

3. Relación entre la existencia y la consciencia humana

4. Lo metafísicamente dado y lo hecho por el hombre

5. La importancia del reconocimiento de la realidad como punto de partida de la filosofía



Capítulo 3. Fundamentos metafísicos de la Epistemología

1. Los axiomas principales aplicables a la Epistemología

1.1 La “Existencia” como el primer nivel de identificación de la consciencia

1.2. La “Identidad” como corolario de la existencia

1.3. La “Consciencia” como facultad de percibir lo que existe

2. La razón como facultad de adquirir conocimiento de la realidad

3. Lo verdadero en el contexto del conocimiento humano

4. La integración no contradictoria por medio de la lógica

5. Racionalidad e irracionalidad en el pensamiento de Ayn Rand



Capítulo 4. La Epistemología Objetivista

1. El punto de partida del conocimiento: la validez de los sentidos como axioma

1.1 El status metafísico de las cualidades sensoriales en sí mismas

2. Sensaciones, percepciones y conceptos

3. La formación de conceptos

3.1. Las escuelas filosóficas en el campo de los conceptos

4. Las definiciones

5. Los “anti-conceptos”

6. La noción de “objetividad”



Capítulo 5. La Etica Objetivista

1. ¿Qué es valor?

2. ¿Cómo determina el hombre lo que es bueno para él?

3. La ética objetiva frente a las teorías mística, social y subjetiva

4. La propia felicidad como fin último de las acciones humanas

5. Las emociones: su función epistemológica y ética



Capítulo 6. Los valores y virtudes de la Ética Objetivista

1. Los valores

1.1. La vida como valor supremo

1.2. Los valores que sustentan la vida: Razón, propósito y autoestima

1.2.1. Razón

1.2.2. Propósito

1.2.3. Auto-estima

2. Las virtudes

2.1. La racionalidad como virtud básica del hombre

2.2. La virtud del orgullo

2.3. La virtud de la productividad

2.4. La virtud de la independencia

2.5. La virtud de la integridad

2.6. La virtud de la honestidad

2.7. La virtud de la justicia



Capítulo 7. Egoísmo y altruismo

1. Sobre el concepto vulgar de egoísmo

2. El concepto de “egoísmo” en la visión de Ayn Rand

3. El egoísmo en el contexto de la interacción humana

4. La malevolencia del altruismo

5. El reconocimiento de valores ajenos, amor y amistad, como manifestaciones de egoísmo

6. El egoísmo y la virtud de la benevolencia

6.1. Una experiencia personal de Ayn Rand



Capítulo 8. Los fundamentos metafísicos, epistemológicos y éticos de la Política

1. Principio ético de la Política: la ausencia de coacción

2. Los derechos del hombre

2.1. El carácter inalienable, absoluto y no contradictorio de los derechos

2.2. El derecho a la vida como fuente de los demás derechos

2.3. El derecho a la libertad como primera derivación del derecho a la vida

2.3.1. El derecho a la libertad de pensamiento, expresión y acción

2.4. El derecho de propiedad

2.5. El derecho a la búsqueda de la felicidad

3. Los llamados “derechos colectivos” o “derechos sociales”

4. La pretendida oposición entre “derechos humanos” y “derechos de propiedad”

5. El aspecto político de la virtud de la benevolencia



Capítulo 9. El gobierno

1. La noción de Capitalismo

2. La naturaleza del gobierno

2.1. El gobierno como detentador del monopolio del uso de la fuerza

2.2. Las atribuciones del gobierno

2.3. El financiamiento del gobierno



Capítulo 10. La Estética

1. La importancia filosófica del arte

2. La importancia psico-epistemológica del arte

3. El arte y el sentido de vida

4. La noción de romanticismo

5. El juicio estético

6. Sobre las distintas manifestaciones artísticas

6.1. La literatura

6.2. Las artes visuales (pintura, escultura, arquitectura)

6.3. La música

6.4. Las artes escénicas (actuación, ejecución de instrumento musical, canto, danza)



Capítulo 11. Conclusiones

Apéndice. Algunas definiciones según la filosofía objetivista

Ayn Rand (1905-1982), nació en San Petesburgo, Rusia, en el seno de una familia judía de clase media. A los 21 años emigró a los Estados Unidos, buscando cumplir su sueño de ser escritora, y adoptaría a ese país como su hogar. Su labor intelectual giró, en sus inicios, alrededor de la producción literaria: guiones, cuentos, narraciones, cuatro novelas y una obra de teatro. Luego de ello se dedicaría de lleno al estudio y difusión de las ideas filosóficas que dieron origen a la corriente de pensamiento a la que ella misma denominó Objetivismo.

Ya desde sus novelas (varias de ellas llevadas al cine), Rand mostró los fundamentos metafísicos, epistemológicos y éticos del individualismo, la exaltación de las virtudes del ser humano racional, independiente y productivo. Fue una fuerte defensora del egoísmo racional, de la capacidad de cada individuo para conducir su propia vida, del respeto a igual capacidad en los demás, y del reconocimiento que el único medio de interacción acorde con la naturaleza humana, es a través de intercambios voluntarios.

Su defensa ética del individualismo ha sido considerada como uno de los fundamentos más sólidos para sostener al Capitalismo como el sistema social basado en la supremacía y protección de los derechos individuales. Fue una encendida luchadora contra toda forma de autoritarismo, del signo político que fuese, incluyendo el que se desarrollaba en el interior del país en el que se había radicado.

Entre sus obras principales se encuentran sus cuatro novelas: Himno; Los que Vivimos; El Manantial y La Rebelión de Atlas; una obra de teatro: La noche del 19 de enero; varios libros de ensayos: La Virtud del Egoísmo; Capitalismo: el ideal desconocido; Introducción a la Epistemología Objetivista; El Manifiesto Romántico; Filosofía: Quién la necesita; La Nueva Izquierda: la Revolución antiindustrial; La Voz de la Razón, así como gran cantidad de artículos.

La síntesis de su pensamiento filosófico dio origen a la corriente de pensamiento a la que denominó Objetivismo, que clasificaba a la Filosofía en cinco ramas, y respecto de cada una de ellas desarrolló un concepto clave: Metafísica: realidad; Epistemología: razón; Etica: egoísmo; Política: capitalismo; Estética: Romanticismo.

En este libro, Ricardo Manuel Rojas sintetiza los principales conceptos de la filosofía objetivista, en términos sencillos y claros, ofreciendo al lector un texto introductorio que le permita, más adelante, encarar la lectura de la abundante producción de la autora.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONSORCIO, EL
    ROJAS, RICARDO MANUEL
    ¿Qué sucedería en una comunidad de vecinos si el nuevo administrador repentinamente propone la aplicación de un nuevo reglamento que sigue los principios por los cuáles se gobiernan las democracias modernas? Esto es lo que plantea El Consorcio, la nueva novela de Ricardo Manuel Rojas. Cuando la regla de la mayoría sustituye a la regla de la decisión individual, rápidamente las ...

    $ 484.00 MXN$ 242.00 MXN

  • AMANECER,
    ROJAS, RICARDO MANUEL
    Reescritura de la obra cumbre de Ayn Rand, La Rebelión de Atlas, adaptada a la configuración política y económica de la Argentina de la última década del siglo xx, El Amanecer no solo disecciona con impecable e implacable sentido común los males endémicos que llevan décadas acuciando a la nación, sino que propone un coherente modelo de conducta moral cimentado en el individuali...

    $ 380.00 MXN$ 190.00 MXN