RAZONAMIENTO LÓGICO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

FRANK ALMANZA, LUIS A. PACHECO

$ 290.00 MXN
15.78 $
13,86 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-143-8
Páginas:
279
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 290.00 MXN
15.78 $
13,86 €

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE LÓGICA PROPOSICIONAL
CAPÍTULO I EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LÓGICA
I. Etimología
II. Breve descripción de la evolución histórica de la lógica
2.1 Edad Antigua
2.2 Edad Media
2.3 Edad Moderna
2.4 Edad Contemporánea
2.5 La Lógica en América Latina
CAPÍTULO II ELEMENTOS DE LA LÓGICA FORMAL
I. El pensamiento y sus formas
II. Ellenguje y sus funciones
III. Funciones del lenguaje
IV. Lenguaje natural y lenguaje artificial
V. Símbolos lógicos esenciales
VI. Falacias del lenguaje
VII. Conclusión
CAPÍTULO III LAS PROPOSICIONES
I. Proposiciones
II. Propiedades Generales
III. Clases de proposiciones
3.1 Proposiciones Simples o Atómicas
3.2 Proposiciones Compuestas o Moleculares
IV. Propiedades intrínsecas de las proposiciones
1. Propiedad Cualitativa
2. Propiedad Modal
CAPÍTULO IV SIMBOLIZACIÓN DE PROPOSICIONES Y OPERACIONES ALGORÍTMICAS
I. Mecanismos de simbolización
II. La simbolización de acuerdo a las clases de proposiciones
1. Proposiciones Simples
2. Proposiciones Compuestas
III. Jerarquía de Algoritmos
IV. Tabla de Valores
a) Conjunción
b) Disyunción Débil
c) Disyunción Fuerte
d) Condicional
e) Bicondicional
f) Negación
CAPÍTULO V LA INFERENCIA Y LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
I. La Inferencia o Deducción
II. Clases de Inferencias
1. Inferencias Inmediatas
2. Inferencias Mediatas
III. Validez de la Inferencia
1. La Tabla de Valores Aléticos
2. Procedimiento Abreviado
IV. Formas Válidas de la Inferencia o Razonamientos Tautológicos Básicos
1. Modus Ponend Ponens
2. Modus Tollend Tollens
3. Silogismo Hipotético Puro
4. Silogismo Disyuntivo o Modus Tollends Ponends
5. Dilema Constructivo
6. Dilema Destructivo
7. Simplificación.
8. Adición
9. Conjunción
10. Transitividad Simétrica
11. Ley del Absurdo
12. Prueba del Condicional
V. Equivalencias Tautológicas
1. Leyes de Morgan
2. Ley Conmutativa
3. Ley Asociativa
4. Ley de la Doble Negación
5. Ley de Transposición
6. Ley de definición del Condicional o Implicación Material
7. Definición del Bicondicional
8. Ley de Exportación
9. Ley Distributiva
10. Ley de Absorción
11. Ley de Absorción Especial
12. Ley de Idempotencia
13. Ley de definición de la Disyunción Fuerte
14. Ley de Identidades
VI. Principios Lógicos Clásicos
1. Principio de Identidad
2. Principio de NO-Contradicción
3. Principio del Tercio Excluido


SEGUNDA PARTE LÓGICA JURÍDICA
CAPÍTULO VI
I. El Derecho: Norma o Hecho; el "Ser" y el "Deber Ser"
II. El derecho, un orden Coercitivo: los conceptos de Sanción, Delito, Obligación, Responsabilidad, Derecho; actos Coercitivos que no son Sanciones
III. Causalidad e Imputación
IV. Norma Jurídica y enunciación Descriptiva del Derecho
V. Conflicto de normas: Derogación
a) Conflicto de normas de la misma jerarquía o nivel
b) Conflictos de normas de diferentes jerarquías o niveles
CAPÍTULO VII
I. Validez y eficacia del Derecho
a) Norma y hecho: norma, la significación de un hecho
b) La eficacia como una condición de validez
II. Derecho y Estado
a) El Estado como una comunidad u orden normativo
b) El Estado como persona
c) El Estado como un orden jurídico centralizado
III. La Razón de validez del Derecho Positivo de acuerdo con el Positivismo Jurídico
a) La estructura jerárquica del orden jurídico
b) La norma fundamental


TERCERA PARTE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
1. Qué es la Argumentación Jurídica
2. Que es Argumentar
3. Dimensiones de la Argumentación
3.1 Dimension Formal
3.2 Dimención Material
4. La Retórica
4.1 El Silogismo
4.2 El contexto de descubrimiento y el contexto de justificación: razón explicativa vs. razón justificativa
4.3 Instancia justificativa e instancia persuasiva
5. La lógica de conceptos o clases y la analogía
5.1 La formación de conceptos en el Derecho
5.2 La formación de conceptos a través de las Metáforas y las Analogías
6. Metáforas y Analogías
6.1 La Metáfora
6.2 Las Analogías
7. Los Tópicos
8. El Debate y la Argumentación
9. Argumentos y Falacias
10. El Modelo de Toulmin
10.1 El diagrama de un argumento
10.2 Elementos del Modelo del Toulmin
11. Algunas reglas, métodos y falacias en el debate: la acusación y Defensa en el Juicio Oral
11.1 Reglas del debate colaborativo
11.2 Algunas advertencias previas
11.3 Etapa de apertura
11.4 Algunas reglas y falacias en la etapa de confrontación
11.5 Falacias en la etapa de argumentación
11.6 Reglas y falacias en la etapa de clausura

Lo que se ha evidenciado con la entrada en vigencia del nuevo Sistema Procesal Penal, que por su naturaleza pública y oral facilita un seguimiento directo de actuaciones, es la necesidad de que los actores, en todos los casos, desarrollen y perfeccionen habilidades argumentativas que les permitan estructurar el ruego de jurisdicción y presentar adecuadamente sus tesis para que sean comprendidas por los demás intervinientes, por los ciudadanos que comparezcan a las audiencias y, principalmente, por el juez.

Este nuevo sistema procesal tiene como fundamento principal a la oralidad, sin embargo, ello debe entenderse en la lógica del profesor NEYRA FLORES cuando señala que: "el sentido de la oralidad no está dentro de actuaciones con roles escénicos a modo de drama televisivo". Así, aun cuando el proceso penal haya retornado a la manera natural de solucionar los conflictos, es decir, "la oralidad", los actores deben entender que tanto su pretensión como la de otras partes o intervinientes será admisible en cuanto sea convincente, y ese convencimiento, independientemente de la presentación retórica del discurso, se logra mediante la adecuada composición y descomposición lógica de argumentos, que le ofrezcan al juez la posibilidad de asumir como propia aquella tesis que le resulte más razonable.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN