RAZONAMIENTO LÓGICO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

FRANK ALMANZA, LUIS A. PACHECO

$ 290.00 MXN
15.78 $
13,86 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-143-8
Páginas:
279
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 290.00 MXN
15.78 $
13,86 €

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE LÓGICA PROPOSICIONAL
CAPÍTULO I EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LÓGICA
I. Etimología
II. Breve descripción de la evolución histórica de la lógica
2.1 Edad Antigua
2.2 Edad Media
2.3 Edad Moderna
2.4 Edad Contemporánea
2.5 La Lógica en América Latina
CAPÍTULO II ELEMENTOS DE LA LÓGICA FORMAL
I. El pensamiento y sus formas
II. Ellenguje y sus funciones
III. Funciones del lenguaje
IV. Lenguaje natural y lenguaje artificial
V. Símbolos lógicos esenciales
VI. Falacias del lenguaje
VII. Conclusión
CAPÍTULO III LAS PROPOSICIONES
I. Proposiciones
II. Propiedades Generales
III. Clases de proposiciones
3.1 Proposiciones Simples o Atómicas
3.2 Proposiciones Compuestas o Moleculares
IV. Propiedades intrínsecas de las proposiciones
1. Propiedad Cualitativa
2. Propiedad Modal
CAPÍTULO IV SIMBOLIZACIÓN DE PROPOSICIONES Y OPERACIONES ALGORÍTMICAS
I. Mecanismos de simbolización
II. La simbolización de acuerdo a las clases de proposiciones
1. Proposiciones Simples
2. Proposiciones Compuestas
III. Jerarquía de Algoritmos
IV. Tabla de Valores
a) Conjunción
b) Disyunción Débil
c) Disyunción Fuerte
d) Condicional
e) Bicondicional
f) Negación
CAPÍTULO V LA INFERENCIA Y LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
I. La Inferencia o Deducción
II. Clases de Inferencias
1. Inferencias Inmediatas
2. Inferencias Mediatas
III. Validez de la Inferencia
1. La Tabla de Valores Aléticos
2. Procedimiento Abreviado
IV. Formas Válidas de la Inferencia o Razonamientos Tautológicos Básicos
1. Modus Ponend Ponens
2. Modus Tollend Tollens
3. Silogismo Hipotético Puro
4. Silogismo Disyuntivo o Modus Tollends Ponends
5. Dilema Constructivo
6. Dilema Destructivo
7. Simplificación.
8. Adición
9. Conjunción
10. Transitividad Simétrica
11. Ley del Absurdo
12. Prueba del Condicional
V. Equivalencias Tautológicas
1. Leyes de Morgan
2. Ley Conmutativa
3. Ley Asociativa
4. Ley de la Doble Negación
5. Ley de Transposición
6. Ley de definición del Condicional o Implicación Material
7. Definición del Bicondicional
8. Ley de Exportación
9. Ley Distributiva
10. Ley de Absorción
11. Ley de Absorción Especial
12. Ley de Idempotencia
13. Ley de definición de la Disyunción Fuerte
14. Ley de Identidades
VI. Principios Lógicos Clásicos
1. Principio de Identidad
2. Principio de NO-Contradicción
3. Principio del Tercio Excluido


SEGUNDA PARTE LÓGICA JURÍDICA
CAPÍTULO VI
I. El Derecho: Norma o Hecho; el "Ser" y el "Deber Ser"
II. El derecho, un orden Coercitivo: los conceptos de Sanción, Delito, Obligación, Responsabilidad, Derecho; actos Coercitivos que no son Sanciones
III. Causalidad e Imputación
IV. Norma Jurídica y enunciación Descriptiva del Derecho
V. Conflicto de normas: Derogación
a) Conflicto de normas de la misma jerarquía o nivel
b) Conflictos de normas de diferentes jerarquías o niveles
CAPÍTULO VII
I. Validez y eficacia del Derecho
a) Norma y hecho: norma, la significación de un hecho
b) La eficacia como una condición de validez
II. Derecho y Estado
a) El Estado como una comunidad u orden normativo
b) El Estado como persona
c) El Estado como un orden jurídico centralizado
III. La Razón de validez del Derecho Positivo de acuerdo con el Positivismo Jurídico
a) La estructura jerárquica del orden jurídico
b) La norma fundamental


TERCERA PARTE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
1. Qué es la Argumentación Jurídica
2. Que es Argumentar
3. Dimensiones de la Argumentación
3.1 Dimension Formal
3.2 Dimención Material
4. La Retórica
4.1 El Silogismo
4.2 El contexto de descubrimiento y el contexto de justificación: razón explicativa vs. razón justificativa
4.3 Instancia justificativa e instancia persuasiva
5. La lógica de conceptos o clases y la analogía
5.1 La formación de conceptos en el Derecho
5.2 La formación de conceptos a través de las Metáforas y las Analogías
6. Metáforas y Analogías
6.1 La Metáfora
6.2 Las Analogías
7. Los Tópicos
8. El Debate y la Argumentación
9. Argumentos y Falacias
10. El Modelo de Toulmin
10.1 El diagrama de un argumento
10.2 Elementos del Modelo del Toulmin
11. Algunas reglas, métodos y falacias en el debate: la acusación y Defensa en el Juicio Oral
11.1 Reglas del debate colaborativo
11.2 Algunas advertencias previas
11.3 Etapa de apertura
11.4 Algunas reglas y falacias en la etapa de confrontación
11.5 Falacias en la etapa de argumentación
11.6 Reglas y falacias en la etapa de clausura

Lo que se ha evidenciado con la entrada en vigencia del nuevo Sistema Procesal Penal, que por su naturaleza pública y oral facilita un seguimiento directo de actuaciones, es la necesidad de que los actores, en todos los casos, desarrollen y perfeccionen habilidades argumentativas que les permitan estructurar el ruego de jurisdicción y presentar adecuadamente sus tesis para que sean comprendidas por los demás intervinientes, por los ciudadanos que comparezcan a las audiencias y, principalmente, por el juez.

Este nuevo sistema procesal tiene como fundamento principal a la oralidad, sin embargo, ello debe entenderse en la lógica del profesor NEYRA FLORES cuando señala que: "el sentido de la oralidad no está dentro de actuaciones con roles escénicos a modo de drama televisivo". Así, aun cuando el proceso penal haya retornado a la manera natural de solucionar los conflictos, es decir, "la oralidad", los actores deben entender que tanto su pretensión como la de otras partes o intervinientes será admisible en cuanto sea convincente, y ese convencimiento, independientemente de la presentación retórica del discurso, se logra mediante la adecuada composición y descomposición lógica de argumentos, que le ofrezcan al juez la posibilidad de asumir como propia aquella tesis que le resulte más razonable.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN