RACIONALIDAD DE LA PENA

UNA APROXIMACION CRITICA A SUS DISCURSOS LEGITIMANTES

FERNANDEZ RAMOS JOSE M. / RAMÍREZ GARCÍA, HUGO SAÚL

$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
ISBN:
978-607-8127-45-0
Páginas:
146
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €

Introducción
Itinerario discursivo de la legitimación
de la pena
Preliminares
La cuestión de la legitimidad de la pena
Castigo, dolor y pena
Contractualismo y emergencia
del discurso legitimante
Limitaciones metodológicas
y especulaciones discursivas
La atribución discursiva de racionalidad
de la pena
Justificación de la pena y sus críticas
Fijación del cuadro básico de discursos
legitimantes
Discursos de la retribución
Retribución ética
Retribución jurídica
Discursos de la prevención
Prevención general
Prevención general negativa
Prevención general positiva
Prevención especial
Prevención especial negativa
Prevención especial positiva
El debate respecto a los discursos legitimantes
de la pena: errores metodológicos
El debate como problema
El metadiscurso sobre el fin de la pena:
las aportaciones de H. L. A. Hart y Alf Ross
El problema lingu¨.stico del castigo
en H. L. A. Hart
Planteamiento del metadiscurso
de Alf Ross
Fin del castigo
Distinción entre los objetos y cuestiones
en cada discurso
Momentos de la pena
Fin y función de la pena
Racionalidad de la pena: entre la validez y la eficacia.
Escenarios idealizados
La validez y la eficacia
Distinción entre la validez y la eficacia
de los discursos legitimantes:
la propuesta de Luigi Ferrajoli
Relación entre la validez y la eficacia
de los discursos legitimantes
El discurso legitimante
y su implementación: el caso
de la norma constitucional mexicana
El discurso y su normativización
Bibliografía

La presente monografía constituye un acercamiento a los discursos legitimantes del ius puniendi desde la filosofía y la sociología del derecho. El lector puede esperar de esta obra una revisión de las ideas icónicas aceptadas por la doctrina contemporánea como las justificaciones imperantes de la reacción prototípicamente penal, así como el contexto de su emergencia y el de su necesidad _al menos aparente_. Además, se desarrolla un análisis de los metadiscursos más emblemáticos sobre las aludidas pretensiones teleológicas de la sanción penal, a la par de una propuesta en busca de la construcción teórica más afín al funcionamiento real de la mecánica punitiva.

La motivación primigenia de los autores es conducir a la reflexión crítica para enarbolar una teleología de la pena que constituya un verdadero instrumento jurídico normativo que, adicionalmente, contribuya a la transformación del sistema penal, trascendiendo el nivel programático-mitológico que campea actualmente en la cultura jurídica de Occidente.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN