BRAVO, PAULA ANDREA
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO por María Angélica Gelli
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
1. Situación actual del pueblo mapuche en la Provincia del Neuquén
2. Análisis de los antecedentes constitucionales de la Reforma de 1994
3. La regulación nacional en materia de
propiedad comunitaria
4. Omisiones de las autoridades federales y provinciales
SEGUNDA PARTE
1. Jerarquía normativa y vigencia del Convenio 169 de la OIT: el primer conflicto constitucional
2. Criterio de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación en materia de pueblos indígenas
3. El criterio internacional: protección y alcances
4. La actual situación en el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos
5. La responsabilidad del Estado y
el Derecho Internacional
TERCERA PARTE
1. Hacia un federalismo de colaboración en
derecho indígena
2. Conclusiones
SÍNTESIS BIBLIOGRÁFICA
La Constitución histórica de la República Argentina -desde sus orígenes en 1853- está precedida de un Preámbulo que significa y simboliza la oferta generosa, amplia, de un contrato social abierto a "todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino", sin distinción de nacionalidades o etnias. Los invita a participar en la construcción nacional sin desmedro de sus idenridades culturales y con respeto de todas ellas, tal como se plasmó en el artículo 20 de la Constitución al reconocer a los extranjeros todos los derechos civiles del ciudadano, entre ellos el de ejercer libremente su culto cumpliendo, desde luego, con los deberes que obligan a todos los habitantes del país.
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN