PUBLICIDAD Y SECRETO DEL PROCESO PENAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - 1.ª ED. 2019

CAMPANER MUÑOZ, JAIME

$ 699.00 MXN
$ 629.10 MXN
34.22 $
30,07 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-1324-103-6
Páginas:
206
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PRÁCTICA PROCESAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
$ 629.10 MXN
34.22 $
30,07 €

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. DERECHOS EN TENSIÓN

1.1. Planteamiento

1.1.1 Tres casos para reflexionar

1.1.2. Planteamiento de la cuestión

1.2. Derechos en tensión

1.2.1. El principio constitucional de publicidad de las actuaciones judiciales

1.2.2. El derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión

1.2.3. El derecho a la presunción de inocencia como regla de tratamiento

1.2.4. Los derechos de la personalidad

1.2.5. La resolución del conflicto entre la libertad de información y los derechos de la personalidad: una batalla perdida de inicio

1.2.6. El derecho a un proceso con todas las garantías

1.2.7. La seguridad de los intervinientes en el proceso

1.2.8. El interés de la Justicia penal en la averiguación de la verdad

CAPÍTULO II. LA PUBLICIDAD Y EL SECRETO EN EL PROCESO PENAL

2.1. La importancia de la publicidad y la necesidad del secreto: hacia un necesario equilibrio. Principio de publicidad vs principio de publicación

2.2. Normativa supranacional

2.3. Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

2.4. El estado de la cuestión en el Derecho comparado

2.4.1. Francia

2.4.2. Portugal

2.5. El caso de España

2.5.1. Anemia legislativa y divorcio entre teoría y práctica

2.5.2. Protección simbólica del secreto

2.5.3. ¿Blanqueo de capitales?

2.5.4. Las relaciones entre el Poder Judicial y los medios de comunicación: de la ley del silencio (1986) a una moderna forma de esclavitud (2004)

CAPÍTULO III. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE LA CONVICCIÓN JUDICIAL

3.1. Una visión realista en un contexto contemporáneo. Especial alusión a los denominados “juicios paralelos”

3.2. Problemas y soluciones

3.2.1. Intromisiones ilegítimas en los derechos al honor, a la intimidad y/o la propia imagen. El sempiterno olvido de la presunción de inocencia como regla de tratamiento

3.2.2. Sobre la inobservancia generalizada de la incomunicación de testigos ex artículo 704 LECrim

3.2.3. Acerca de la “desprotección” del Colegio de Jurados

3.2.4. La sobreexposición mediática: riesgo de metástasis

3.3. A modo de conclusión

Esta obra analiza el actual régimen legal de la publicidad y el secreto del proceso penal en España y en nuestros países vecinos (Francia y Portugal) y disecciona la más reciente jurisprudencia recaída sobre la materia, tratando de hallar soluciones que concilien satisfactoriamente los intereses en conflicto (imparcialidad judicial, libertad de información, intereses de la investigación para esclarecer los hechos, presunción de inocencia como regla de tratamiento, seguridad de los intervinientes en el proceso, garantías de obtención de la verdad, seguridad de las partes, honor y demás derechos de la personalidad). Para ello, defiende la publicidad del proceso penal, pero no a cualquier precio y teniendo muy presente que su finalidad es garantizar que la sociedad esté informada del devenir de los procesos penales y no el escarnio público ni la ablación de la dignidad personal de sus sujetos pasivos. Su propuesta: publicidad procesal restringida y sin excesivo detalle en fase de instrucción cuando no se haya declarado del secreto interno de las actuaciones -que debería reducirse a su mínima expresión-; y absoluta, con carácter general, una vez abierto el juicio oral.

El autor denuncia el patente divorcio entre la regulación legal y lo que sucede en la realidad, donde el secreto del sumario es pura ficción, y demuestra cómo la realidad evidencia quiebras en el sistema de derechos causadas por la deficiente regulación y, sobre todo, una práctica que rebasa lo tolerable. Ante la frecuente existencia de campañas mediáticas que pueden influir en jueces y jurados; resoluciones judiciales notificadas a las partes por la prensa; juicios convertidos en espectáculos públicos; y condenas virtuales, el autor ensaya algunas propuestas concretas para mejorar el muy necesitado de mejora panorama actual de nuestro país en esta materia.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TRATA DE PERSONAS - 2.ª ED. 2018, REIMP. 2025
    ABOSO, GUSTAVO EDUARDO
    Aboso, Gustavo Eduardo (prof. argentino): Trata de personas. La criminalidad organizada en la explotación laboral y sexual. Aspectos históricos, generales y metodológicos. Análisis dogmático del delito. Modalidades de explotación humanas vinculadas con la trata de personas. Autoría y participación criminal. Delitos conexos. Segunda edición actualizada. 2018. ...

    $ 919.00 MXN$ 827.10 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

Otros libros del autor

  • CONFESIÓN PRECEDIDA DE LA OBTENCIÓN INCONSTITUCIONAL DE FUENTES DE PRUEBA, LA - 2.ª ED. 2021
    CAMPANER MUÑOZ, JAIME
    Esta obra, única a día de hoy en el mercado, analiza de modo crítico la doctrina de la conexión de antijuricidad creada por el Tribunal Constitucional y que tiene como efecto inmediato la creación de excepciones a la regla de exclusión de la prueba ilícita contemplada en el artículo 11.1 LOPJ. El autor especial hincapié en la excepción que da título a la obra, a saber, la confe...

    $ 1,235.00 MXN$ 1,111.50 MXN