PUBLICIDAD MATERIAL Y FE PÚBLICA EN EL REGISTRO MERCANTIL

TERCERO MERCANTIL-REGISTRAL Y TERCERO HIPOTECARIO

FERNÁNDEZ DEL POZO, LUIS

$ 849.00 MXN
46.19 $
40,58 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-48-2
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios Jurídicos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 849.00 MXN
46.19 $
40,58 €

PARTE PRIMERA
LA PUBLICIDAD MATERIAL DEL REGISTRO MERCANTIL
I. LA «PUBLICIDAD MATERIAL» COMO FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL REGISTRO MERCANTIL
II. LA RECEPCIÓN DEL PRINCIPIO DE FE PÚBLICA REGISTRAL EN EL SISTEMA MERCANTIL REGISTRAL ESPAÑOL
III. EL FUNDAMENTO DE LA PUBLICIDAD MATERlAL
IV. LA REGLA CANÓNICA DE LA «EFICACIA DECLARATIVA» DE LA INSCRIPCIÓN y SUS EXCEPCIONES
V. INTERPRETACIÓN «MONISTA» Y «DUALISTA» DEL TERCERO MERCANTIL-REGISTRAL
VI. LA REGLA BÁSICA DE OPONIBILIDAD
VII. REQUISITOS (COMUNES) PARA LA TUTELA DEL TERCERO DE BUENA FE EN APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE INOPONIBILIDAD y FE PÚBLICA REGISTRAL
VIII. EL ALCANCE DE LA PROTECCIÓN DEL TERCERO DE BUENA FE ANTE LA INEXACTITUD DE LA PUBLICIDAD LEGAL POR EL JUEGO DE LA REGLA DE INOPONIBILIDADIFE PÚBLICA REGISTRAL
IX. LA REVISIÓN DE LAS REGLAS DE PUBLICIDAD MATERIAL COMO CONSECUENCIA DE LA NECESIDAD DE TENER EN CUENTA LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA INFORMACIÓN REGISTRAL

PARTE SEGUNDA
EL TERCERO MERCANTIL REGISTRAL y EL TERCERO HIPOTECARIO
I. LA TUTELA DEL TERCERO MERCANTIL REGISTRAL VS. LA TUTELA DEL TERCERO HIPOTECARIO
II. UN REGISTRO DE LA PROPIEDAD TRADICIONALMENTE DESENTENDIDO DE LA CONEXIÓN CON LOS REGISTROS DE PERSONAS
III. EL JUEGO DE LA «DOBLE LEGITIMACIÓN REGISTRAL». SUPUESTOS DE DISCORDANCIA ENTRE EL REGISTRO Y LA REALIDAD JURÍDICA EN RELACIÓN CON LOS HECHOS INSCRIBIBLES EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD EX ART. 2.4 LH y EN EL REGISTRO DE PERSONAS (CIVIL y MERCANTIL)
IV. LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA DESCONEXIÓN ENTRE EL REGISTRO DE PERSONAS (MERCANTIL Y CIVIL) Y EL DE LA PROPIEDAD EN RELACIÓN CON LAS RESOLUCIONES DE INCAPACIDAD O CONCURSO INSCRIBIBLES EN EL REGISTRO DE PROPIEDAD EX ART. 2.4 LH SEGÚN «LA VULGATA»
V. EL ADMINISTRADOR DE ANÓNIMA O LIMITADA CON NOMBRAMIENTO NO INSCRITO EN EL REGISTRO MERCANTIL ANTE EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. UN APUNTE SOBRE EL CAMBIO DE PARADIGMA EN SEDE DE CALIFICACIÓN
VI. LA SOLUCIÓN DE LOS DISTINTOS SUPUESTOS DE DESCONEXIÓN. FE PÚBLICA REGISTRAL SEGÚN EL ART. 34 LH Y FE PÚBLICA DEL REGISTRO MERCANTIL

ANEXO I
EL ANACRÓNICO DISEÑO INSTITUCIONAL DE LA PUBLICIDAD REGISTRAL (EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD) DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES RELATIVAS A LA CAPACIDAD y PODER DE DISPOSICIÓN
I. LA DISCUTIBLE JUSTIFICACIÓN ACTUAL DE LAS VENTAJAS PRÁCTICAS QUE REPORTA LA INSCRIPCIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES RELATIVAS A LA CAPACIDAD EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD POR EL SISTEMA SINGULAR DEL ART. 2.4 LH
II. LA DISCUTIBLE EFICACIA SUSTANTIVA DE LOS ASIENTOS «EXTRAVAGANTES» RELATIVOS A LA CAPACIDAD y PODER DE DISPOSICIÓN EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

ANEXO II
LA JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA Y JURÍDICA DE UN DISEÑO EFICIENTE DEL REQUISITO DE LA CARGA DE LA PRUEBA DEL ESTADO CIVIL EN EL MARCO DEL PROCEDIMIENTO HIPOTECARIO. EL NUEVO PARADIGMA EN RELACIÓN CON LA COORDINACIÓN INTERREGISTRAL

Tanto el Registro Mercantil como el Registro de la Propiedad publican “situaciones jurídicas” y son instituciones que defienden la posición de quien se dice “tercero”. Con todo, la tutela de la seguridad jurídica dinámica del tercero, suministrada por sendos sistemas registrales, se define de manera bien distinta en sendas instituciones. En el primer caso se llama “tercero” a quien se confronta a una situación jurídica-personal de las típicamente inscribibles y a cuya generación o producción es totalmente ajeno. En el segundo caso es “tercero” quien se coloca antes una situación jurídico-real que se predica de un bien o derecho inscritos.

En el libro se examina con detalle el significado y el alcance de la publicidad material en el Registro Mercantil español: su naturaleza; su fundamentación y la relación que tiene la publicidad material con la teoría de la protección de la “apariencia jurídica”. Se analizan las razones por las cuales la regulación actual en Derecho español exigen el aggiornamento de nuestra institución. En particular, se explica pormenorizadamente cómo influye en nuestro sistema mercantil registral la reciente promulgación de una nueva Directiva de interconexión de los registros mercantiles en Europa (Directiva 2012/17/UE, de 13 de junio).

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • PARALIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS SOCIALES EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL, LA
    FERNÁNDEZ DEL POZO, LUIS
    Es habitual contemplar los problemas derivados de los "conflictos horizontales" entre los socios desde la perspectiva del abuso del mayoritario. La práctica societaria demuestra que no son precisamente inhabituales los casos de diferencias irreconciliables entre socios que ostentan una posición paritaria. En tales supuestos, la quiebra sobrevenida de la affectio societatis dese...

    $ 999.00 MXN

  • EXPEDIENTES NO CONTENCIOSOS TRAMITADOS POR EL REGISTRADOR MERCANTIL, LOS
    FERNÁNDEZ DEL POZO, LUIS
    La nueva Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, dentro de su objetivo básico de conseguir una prudente desjudicialización de los asuntos no contenciosos, encomienda a los Registradores mercantiles la llevanza y resolución de ciertos «expedientes» mercantiles en los que no se suscita «controversia que deba sustanciarse en un procedimiento contencioso». Nos re...

    $ 1,281.00 MXN