PUBLICIDAD MATERIAL Y FE PÚBLICA EN EL REGISTRO MERCANTIL

TERCERO MERCANTIL-REGISTRAL Y TERCERO HIPOTECARIO

FERNÁNDEZ DEL POZO, LUIS

$ 849.00 MXN
46.19 $
40,58 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-48-2
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios Jurídicos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 849.00 MXN
46.19 $
40,58 €

PARTE PRIMERA
LA PUBLICIDAD MATERIAL DEL REGISTRO MERCANTIL
I. LA «PUBLICIDAD MATERIAL» COMO FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL REGISTRO MERCANTIL
II. LA RECEPCIÓN DEL PRINCIPIO DE FE PÚBLICA REGISTRAL EN EL SISTEMA MERCANTIL REGISTRAL ESPAÑOL
III. EL FUNDAMENTO DE LA PUBLICIDAD MATERlAL
IV. LA REGLA CANÓNICA DE LA «EFICACIA DECLARATIVA» DE LA INSCRIPCIÓN y SUS EXCEPCIONES
V. INTERPRETACIÓN «MONISTA» Y «DUALISTA» DEL TERCERO MERCANTIL-REGISTRAL
VI. LA REGLA BÁSICA DE OPONIBILIDAD
VII. REQUISITOS (COMUNES) PARA LA TUTELA DEL TERCERO DE BUENA FE EN APLICACIÓN DE LAS REGLAS DE INOPONIBILIDAD y FE PÚBLICA REGISTRAL
VIII. EL ALCANCE DE LA PROTECCIÓN DEL TERCERO DE BUENA FE ANTE LA INEXACTITUD DE LA PUBLICIDAD LEGAL POR EL JUEGO DE LA REGLA DE INOPONIBILIDADIFE PÚBLICA REGISTRAL
IX. LA REVISIÓN DE LAS REGLAS DE PUBLICIDAD MATERIAL COMO CONSECUENCIA DE LA NECESIDAD DE TENER EN CUENTA LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA INFORMACIÓN REGISTRAL

PARTE SEGUNDA
EL TERCERO MERCANTIL REGISTRAL y EL TERCERO HIPOTECARIO
I. LA TUTELA DEL TERCERO MERCANTIL REGISTRAL VS. LA TUTELA DEL TERCERO HIPOTECARIO
II. UN REGISTRO DE LA PROPIEDAD TRADICIONALMENTE DESENTENDIDO DE LA CONEXIÓN CON LOS REGISTROS DE PERSONAS
III. EL JUEGO DE LA «DOBLE LEGITIMACIÓN REGISTRAL». SUPUESTOS DE DISCORDANCIA ENTRE EL REGISTRO Y LA REALIDAD JURÍDICA EN RELACIÓN CON LOS HECHOS INSCRIBIBLES EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD EX ART. 2.4 LH y EN EL REGISTRO DE PERSONAS (CIVIL y MERCANTIL)
IV. LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA DESCONEXIÓN ENTRE EL REGISTRO DE PERSONAS (MERCANTIL Y CIVIL) Y EL DE LA PROPIEDAD EN RELACIÓN CON LAS RESOLUCIONES DE INCAPACIDAD O CONCURSO INSCRIBIBLES EN EL REGISTRO DE PROPIEDAD EX ART. 2.4 LH SEGÚN «LA VULGATA»
V. EL ADMINISTRADOR DE ANÓNIMA O LIMITADA CON NOMBRAMIENTO NO INSCRITO EN EL REGISTRO MERCANTIL ANTE EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. UN APUNTE SOBRE EL CAMBIO DE PARADIGMA EN SEDE DE CALIFICACIÓN
VI. LA SOLUCIÓN DE LOS DISTINTOS SUPUESTOS DE DESCONEXIÓN. FE PÚBLICA REGISTRAL SEGÚN EL ART. 34 LH Y FE PÚBLICA DEL REGISTRO MERCANTIL

ANEXO I
EL ANACRÓNICO DISEÑO INSTITUCIONAL DE LA PUBLICIDAD REGISTRAL (EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD) DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES RELATIVAS A LA CAPACIDAD y PODER DE DISPOSICIÓN
I. LA DISCUTIBLE JUSTIFICACIÓN ACTUAL DE LAS VENTAJAS PRÁCTICAS QUE REPORTA LA INSCRIPCIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES RELATIVAS A LA CAPACIDAD EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD POR EL SISTEMA SINGULAR DEL ART. 2.4 LH
II. LA DISCUTIBLE EFICACIA SUSTANTIVA DE LOS ASIENTOS «EXTRAVAGANTES» RELATIVOS A LA CAPACIDAD y PODER DE DISPOSICIÓN EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

ANEXO II
LA JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA Y JURÍDICA DE UN DISEÑO EFICIENTE DEL REQUISITO DE LA CARGA DE LA PRUEBA DEL ESTADO CIVIL EN EL MARCO DEL PROCEDIMIENTO HIPOTECARIO. EL NUEVO PARADIGMA EN RELACIÓN CON LA COORDINACIÓN INTERREGISTRAL

Tanto el Registro Mercantil como el Registro de la Propiedad publican “situaciones jurídicas” y son instituciones que defienden la posición de quien se dice “tercero”. Con todo, la tutela de la seguridad jurídica dinámica del tercero, suministrada por sendos sistemas registrales, se define de manera bien distinta en sendas instituciones. En el primer caso se llama “tercero” a quien se confronta a una situación jurídica-personal de las típicamente inscribibles y a cuya generación o producción es totalmente ajeno. En el segundo caso es “tercero” quien se coloca antes una situación jurídico-real que se predica de un bien o derecho inscritos.

En el libro se examina con detalle el significado y el alcance de la publicidad material en el Registro Mercantil español: su naturaleza; su fundamentación y la relación que tiene la publicidad material con la teoría de la protección de la “apariencia jurídica”. Se analizan las razones por las cuales la regulación actual en Derecho español exigen el aggiornamento de nuestra institución. En particular, se explica pormenorizadamente cómo influye en nuestro sistema mercantil registral la reciente promulgación de una nueva Directiva de interconexión de los registros mercantiles en Europa (Directiva 2012/17/UE, de 13 de junio).

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • PARALIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS SOCIALES EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL, LA
    FERNÁNDEZ DEL POZO, LUIS
    Es habitual contemplar los problemas derivados de los "conflictos horizontales" entre los socios desde la perspectiva del abuso del mayoritario. La práctica societaria demuestra que no son precisamente inhabituales los casos de diferencias irreconciliables entre socios que ostentan una posición paritaria. En tales supuestos, la quiebra sobrevenida de la affectio societatis dese...

    $ 999.00 MXN

  • EXPEDIENTES NO CONTENCIOSOS TRAMITADOS POR EL REGISTRADOR MERCANTIL, LOS
    FERNÁNDEZ DEL POZO, LUIS
    La nueva Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, dentro de su objetivo básico de conseguir una prudente desjudicialización de los asuntos no contenciosos, encomienda a los Registradores mercantiles la llevanza y resolución de ciertos «expedientes» mercantiles en los que no se suscita «controversia que deba sustanciarse en un procedimiento contencioso». Nos re...

    $ 1,281.00 MXN