PRUEBA Y ESTÁNDARES DE PRUEBA EN EL DERECHO - 1.ª ED. 2010, 1.ª REIMP. 2020

TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI / CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS - UNAM
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-02-1437-0
Páginas:
221
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • ALMACÉN DE FERIAS Y EVENTOS # 1Libro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

Juan A. Cruz Parcero y Larry
Laudan, Introducción

GODFREY GUILLAUMIN, Demostración, filosofía natural y argumentos legales a inicios del siglo XVII: raíces del surgimiento de la idea de prueba científica
1. Introducción
2. El ideal aristotélico de ciencia como conocimiento demostrativo hacia finales del siglo XVI
3. Naturaleza problemática del conocimiento demostrativo en la filosofía natural: demostración silogística frente a demostración matemática en la formulación de la idea moderna de prueba
4. Razonamiento legal en la constitución de la idea de "hecho" científico durante el siglo XVII

MICHELE TARUFFO, Conocimiento científico y estándares de la prueba judicial
1. Ciencia y proceso. Menciones generales
2. La valoración de las pruebas científicas
3. Las pruebas más allá de cualquier duda razonable
4. Estándares de prueba y conocimientos científicos

JORDI FERRER I BELTRÁN, El contexto de la decisión sobre los hechos probados en el derecho
1. Introducción
2. Notas definitorias del contexto de la prueba jurídica
3. Recapitulación: tres momentos de la actividad probatoria en el derecho
4. Una analogía estimulante: la toma de decisiones clínicas

LARRY LAUDAN, Detectar errores y aprender de ellos en un sistema de apelaciones asimétricas
1. La verdad y el derecho a no ser confrontada

RONALD J. ALLEN, Versión plausible de culpabilidad sin otra alternativa plausible: regla de decisión en el proceso penal

R. ERIK LILLQUIST, Teoría de la utilidad esperada y variabilidad en el estándar de prueba más allá de toda duda razonable
1. Descripción de la variabilidad en el estándar de prueba
2. Pena de muerte: mayor certidumbre
3 . Conocimiento de las repercusiones de la sentencia
4. Conclusión

J. JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ Y JAVIER ORTIZ, La concepción garantista de la prueba en el derecho electoral mexicano
1. El tema
2. Estado constitucional democrático de derecho y el derecho a la prueba
3. Reglas sobre la prueba en el derecho electoral federal mexicano
4. Aspectos principales de la doctrina del Tribunal Electoral en materia probatoria
5. La coherencia narrativa
6. El ius puniendi y el derecho electoral
7. Consideraciones conclusivas

Bibliografía recomendada
Sobre los autores

En un proceso judicial se decide si alguien es culpable o no, si alguien mató, robó, cometió fraude, traficó droga, etc., también se decide si un contrato es o no válido, si se cometió un error al contratar con alguien, si un trabajador fue o no despedido injustamente, o si tiubo fraude en una elección. Por un lado, la investigación de la verdad en el derecho está sujeta a reglas y principios, de modo que la aportación de pruebas o la búsqueda de evidencia suelen ser actividades reguladas. Estas reglas determinan qué tipo de evidencia debe ser excluida y definir quién toma las decisiones. Por otro lado, quienes deciden tienen que sujetarse a estándares que intentan establecer qué tan seguros deben estar sobre las pruebas a valorar. Algunos de estos estándares de prueba son muy conocidos, como el usado en el derecho penal estadounidense que exige probar algo "más allá de toda duda razonable".

En la mayoría de los procesos legales hay algo que debe ser probado y que debe cubrir algún estándar. La prueba de los hechos constituye, por lo tanto, una de las actividades más importantes que involucra a los abogados, los jueces, los peritos así como las partes de un proceso.

Los trabajos que se presentan en este volumen abordan problemas en torno a la prueba, las reglas que rigen los procesos y los estándares de prueba que suelen usarse para determinar cómo ha de decidirse un caso; estos trabajos parten de diversos enfoques con el fin de esclarecer algunos de los problemas epistémicos, filosóficos, políticos y jurídicos relacionados con la prueba y el uso de estándares de prueba en actividades centrales para la administración de justicia. Los artículos corresponden a G. Guillaumin, M. Taruffo, J. Ferrer, L. Laudan, R. Alien, E. Liliquist, J.J. Orozco y J. Ortiz.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN