PRUEBA Y ESTÁNDARES DE PRUEBA EN EL DERECHO - 1.ª ED. 2010, 1.ª REIMP. 2020

TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI / CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS - UNAM
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-02-1437-0
Páginas:
221
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

Juan A. Cruz Parcero y Larry
Laudan, Introducción

GODFREY GUILLAUMIN, Demostración, filosofía natural y argumentos legales a inicios del siglo XVII: raíces del surgimiento de la idea de prueba científica
1. Introducción
2. El ideal aristotélico de ciencia como conocimiento demostrativo hacia finales del siglo XVI
3. Naturaleza problemática del conocimiento demostrativo en la filosofía natural: demostración silogística frente a demostración matemática en la formulación de la idea moderna de prueba
4. Razonamiento legal en la constitución de la idea de "hecho" científico durante el siglo XVII

MICHELE TARUFFO, Conocimiento científico y estándares de la prueba judicial
1. Ciencia y proceso. Menciones generales
2. La valoración de las pruebas científicas
3. Las pruebas más allá de cualquier duda razonable
4. Estándares de prueba y conocimientos científicos

JORDI FERRER I BELTRÁN, El contexto de la decisión sobre los hechos probados en el derecho
1. Introducción
2. Notas definitorias del contexto de la prueba jurídica
3. Recapitulación: tres momentos de la actividad probatoria en el derecho
4. Una analogía estimulante: la toma de decisiones clínicas

LARRY LAUDAN, Detectar errores y aprender de ellos en un sistema de apelaciones asimétricas
1. La verdad y el derecho a no ser confrontada

RONALD J. ALLEN, Versión plausible de culpabilidad sin otra alternativa plausible: regla de decisión en el proceso penal

R. ERIK LILLQUIST, Teoría de la utilidad esperada y variabilidad en el estándar de prueba más allá de toda duda razonable
1. Descripción de la variabilidad en el estándar de prueba
2. Pena de muerte: mayor certidumbre
3 . Conocimiento de las repercusiones de la sentencia
4. Conclusión

J. JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ Y JAVIER ORTIZ, La concepción garantista de la prueba en el derecho electoral mexicano
1. El tema
2. Estado constitucional democrático de derecho y el derecho a la prueba
3. Reglas sobre la prueba en el derecho electoral federal mexicano
4. Aspectos principales de la doctrina del Tribunal Electoral en materia probatoria
5. La coherencia narrativa
6. El ius puniendi y el derecho electoral
7. Consideraciones conclusivas

Bibliografía recomendada
Sobre los autores

En un proceso judicial se decide si alguien es culpable o no, si alguien mató, robó, cometió fraude, traficó droga, etc., también se decide si un contrato es o no válido, si se cometió un error al contratar con alguien, si un trabajador fue o no despedido injustamente, o si tiubo fraude en una elección. Por un lado, la investigación de la verdad en el derecho está sujeta a reglas y principios, de modo que la aportación de pruebas o la búsqueda de evidencia suelen ser actividades reguladas. Estas reglas determinan qué tipo de evidencia debe ser excluida y definir quién toma las decisiones. Por otro lado, quienes deciden tienen que sujetarse a estándares que intentan establecer qué tan seguros deben estar sobre las pruebas a valorar. Algunos de estos estándares de prueba son muy conocidos, como el usado en el derecho penal estadounidense que exige probar algo "más allá de toda duda razonable".

En la mayoría de los procesos legales hay algo que debe ser probado y que debe cubrir algún estándar. La prueba de los hechos constituye, por lo tanto, una de las actividades más importantes que involucra a los abogados, los jueces, los peritos así como las partes de un proceso.

Los trabajos que se presentan en este volumen abordan problemas en torno a la prueba, las reglas que rigen los procesos y los estándares de prueba que suelen usarse para determinar cómo ha de decidirse un caso; estos trabajos parten de diversos enfoques con el fin de esclarecer algunos de los problemas epistémicos, filosóficos, políticos y jurídicos relacionados con la prueba y el uso de estándares de prueba en actividades centrales para la administración de justicia. Los artículos corresponden a G. Guillaumin, M. Taruffo, J. Ferrer, L. Laudan, R. Alien, E. Liliquist, J.J. Orozco y J. Ortiz.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN