PRUEBA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA - 2.ª ED. 2017

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

AGUILAR LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL

$ 460.00 MXN
25.02 $
21,99 €
Editorial:
BOSCH MEXICO
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9090-174-8
Páginas:
126
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEMAS SELECTOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 460.00 MXN
25.02 $
21,99 €

Introducción

CAPÍTULO I. Aspectos generales
1. Concepto, objeto, tema y función
1.1. Concepto
1.2. Objeto
1.3. Función
2. Principios
2.1. Publicidad
2.2. Contradicción
2.3. Concentración
2.4. Continuidad
2.5. Inmediación
3. Datos de prueba, medios de prueba y pruebas
3.1. Testimonial
3.2. Pericial
3.3. Material
3.4. Documental
3.5. Otras pruebas
3.6. Prueba indiciaria
3.6.1. Requisitos
3.6.1.1. Los indicios
3.6.1.2. La inferencia lógica
4. Órganos de la prueba .

CAPÍTULO II. Sistema de valoración de la prueba
1. Sistema tasado o sistema de la prueba legal
2. Sistema de libre valoración de la prueba

CAPÍTULO III. Desahogo de la prueba
1. Criterio de oportunidad y producción de la prueba
1.1. Excepciones al principio de la prueba producida en juicio, la prueba anticipada
2. El principio de presunción de inocencia y la carga de la prueba

CAPÍTULO IV. Exclusión de prueba-prueba ilícita
1. La regla de exclusión de la prueba ilícita
2. Alcance de la regla de exclusión
3. Excepciones a la regla de exclusión
3.1. Fuente independiente
3.2. Vínculo atenuado o nexo causal atenuado
3.3. Descubrimiento independiente o del descubrimiento inevitable
3.4. Excepción de la buena fe

Anexo normativo
Bibliografia

Uno de los aspectos de mayor impacto y trascendencia en el sistema procesal penal acusatorio mexicano es la prueba como tema central en el proceso, regulada bajo los principios de la publicidad, contradicción, continuidad e inmediación, así como la trascendencia de la delimitación de su objeto, función y tema, la distinción de los datos, los medios y la prueba en sí misma.

La prueba debe ser lícita, de no ser así será excluida, sin valor legal alguno. Hoy en día se cuestiona el efecto reparatorio de esa exclusión. Luego, es importante su análisis a través de las teorías de vínculo atenuado, fuente independiente y descubrimiento inevitable. A fin de equilibrar en un Estado Democrático de Derecho, la tutela de los inocentes y la no impunidad de los culpables.

La implementación del esquema de libre valoración de la prueba que deja atrás al sistema tasado, pondera la racionalidad al órgano jurisdiccional a efecto de asignar valor a cada uno de los datos y pruebas, a través de las máximas de la experiencia, reglas de la lógica y principios científicos, pero siempre con la justificación de su valoración con base en la apreciación conjunta, integral y armónica de todos los elementos probatorios. Conforme a los nuevos criterios de la teoría relativa a la duda razonable.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • JUSTICIA O LEGALIDAD?
    AGUILAR LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL
    En estos momentos históricos en que la transición democrática navega en un océano de tempestades políticas, el Poder Judicial de la Federación debería de convertirse en el timonel que llevase a la República a tierra firme, pues ese fue uno de los objetivos principales que la reforma constitucional de 1994 le asignó: el de mantener el equilibrio entre los poderes de la Unión y a...

    $ 220.00 MXN