OCHOA ROMERO, ROBERTO ANDRÉS / URIBE MANRÍQUEZ, ALFREDO RÉNE
LA PROTECCIÓN PENAL DE LA VIDA DE LAS MUJERES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
DR. EDUARDO FRANCO LOOR, M.S.C
REFORMAS
FEMINICIDIO INCONSTITUCIONAL
MEDARDO VALERO MOTA
I. REFORMAR PARA SOLUCIONAR
II. FEMINICIDIO, UN FENÓMENO SOCIOLÓGICO
III. IGUALDAD ANTE LA LEY
IV. DISCRIMINACIÓN POSITIVA Y ACCIÓN AFIRMATIVA
V. PROHIBICIÓN A LA DISCRIMINACIÓN
VI. CHIHUAHUA Y FEMINICIDIO
VII. SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS
REGULACIÓN DEL HOMICIDIO DE MUJERES EN MÉXICO
OSCAR MORA HERRERA
EMIR LÓPEZ BADILLO
I. INTRODUCCIÓN
II. PERSPECTIVA TEMÁTICA
III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
IV. TERMINOLOGÍA
V. TIPO PENAL AGRAVADO O TIPO PENAL ESPECIAL
VI. LA TIPIFICACIÓN DEL FEMINICIDIO EN MÉXICO
VII. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
LEGISLACIÓN CONSULTADA
CONSIDERACIONES DOGMÁTICAS Y POLÍTICO- CRIMINALES SOBRE LA TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE FEMINICIDIO
SAMUEL IBARRA VARGAS
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
II. EL FEMINICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE HIDALGO
III. ANÁLISIS DE ALGUNOS TIPOS LOCALES DE FEMINICIDIO
IV. ESTRUCTURA DEL DELITO DE FEMINICIDIO Y DOGMÁTICA PENAL
V. CONCLUSIONES
SOBRE LA TIPIFICACIÓN DEL DENOMINADO FEMINICIDIO Y SUS IMPLICACIONES DOGMÁTICO-PENALES ¿BIEN JURÍDICO O INTERÉS?
ALFREDO RENÉ URIBE MANRÍQUEZ
I. PLANTEAMIENTO
II. LA FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL Y NOCIÓN DE BIEN JURÍDICO-PENAL
III. PRECISIONES EN TORNO AL FEMINICIDIO
IV. TIPIFICACIÓN DEL FEMINICIDIO EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
DISTRITO FEDERAL
COLIMA
GUANAJUATO
GUERRERO
ESTADO DE MÉXICO
MORELOS
SAN LUIS POTOSÍ
TAMAULIPAS
VERACRUZ
V. EL CASO DEL ESTADO DE HIDALGO
VI. CONCLUSIONES RESPECTO A LAS DIVERSAS TIPIFICAIONES DEL FEMINICIDIO EN LA REPÚBLICA MEXICANA
LA CUESTIÓN DE GÉNERO EN DERECHO PENAL
ELVIRA HERNÁNDEZ CARBALLIDO
ROBERTO ANDRÉS OCHOA ROMERO
I. INTRODUCCIÓN
II. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA CONSIDERACIÓN DE GÉNERO
III. ESCENARIOS DE ANÁLISIS, ACCIONES Y DENUNCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
IV. LA CONSIDERACIÓN DE GÉNERO EN EL SISTEMA PENAL MEXICANO
V. ALGUNOS PRINCIPIOS LIMITADORES DEL IUS PUNIENDI EN RELACIÓN CON LA CONSIDERACIÓN DE GÉNERO
VI. UN COMENTARIO FINAL
VII. BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA
LA VIDA Y EL RESPETO DE LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES NO HA SIDO FÁCIL Y NO HA SIDO LA EXCEPCIÓN EN EL ECUADOR, HA SIDO UN LARGO TRANSITAR DE LUCHAS Y REIVINDICACIONES QUE POCO A POCO HAN IDO GENERANDO ESPACIOS DE OPORTUNIDADES DE LAS MUJERES EN LA VIDA FAMILIAR Y EN LA SOCIEDAD, PERO AÚN FALTA MUCHO PARA LLEGAR A UNA APLICACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN UN PLANO DE IGUALDAD DIGNIDAD CON LOS HOMBRES. AMÉRICA, CON SUS INSTRUMENTOS INTERAMERICANOS DE DERECHOS HUMANOS HA FORTALECIDO Y FUNDAMENTADO INDUDABLEMENTE EL SISTEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO, ASÍ A MÁS DE LAS DENODAS LUCHAS DE NACIONES UNIDAD EN INSTAR A LOS ESTADOS DEL MUNDO A INICIAR E IMPLEMENTAR ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LA MUJER, TRAS LAS FAMOSAS CONFERECNIAS DE BEIJING, EL CEDAW, E INCLUSIVE DE LAS POLÍTICAS DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS DE DERECHOS HUMANOS, INDISCUTIBLE HA SIDO LA APORTACIÓN DE LA OEA EN LO REFERENTE A LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN