PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES E INVERSORES, ARBITRAJE Y PROCESO

ARIZA COLMENAREJO, JESÚS / GALÁN GONZÁLEZ, CANDELA / AGUIRREZABAL GRÜNSTEIN, MAITE

$ 1,814.00 MXN
98.68 $
86,71 €
Editorial:
REUS
ISBN:
978-84-290-1544-7
Páginas:
367
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO PROCESAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,814.00 MXN
98.68 $
86,71 €

PRÓLOGO

La responsabilidad civil por productos defectuosos



La educación financiera y su contribución al reequilibrio entre inversores e instituciones financieras

1. Contexto económico-financiero: globalización, integración financiera y transferencia de riesgos

2. De la información al conocimiento y la toma informada de decisiones de inversión

3. Respuesta de gobiernos, reguladores, supervisores, entidades financieras e inversores

3.1. Prevención de malas prácticas en el lado comprador minorista

3.1.1. Diagnóstico de partida

3.1.2. Concienciación de los consumidores

3.1.3. Papel de las autoridades. Programas de formación financiera de los ciudadanos

3.1.4. Papel de las entidades financieras. La RSC como respuesta

3.2. Prevención de malas prácticas en el lado vendedor

3.2.1. MiFID: un nuevo enfoque en la relación de las entidades financieras con sus clientes

3.2.2. Cómo hacer funcionar la MiFID

4. Conclusiones



De sellos, antigüedades, bosques naturales y animales en todo caso: la protección del inversor en bienes tangibles

1. Introducción

2. El escándalo de los sellos

3. El ámbito de aplicación de la Ley 43/2007

4. Forma y contenido mínimo del contrato

5. El deber de prestar garantía de restitución del precio

6. La nulidad como remedio de protección del consumidor en estos contratos

7. Conclusión



El interés colectivo en materia de consumo: tipología, capacidad y legitimación

1. Concepto, naturaleza y tipología de los intereses colectivos y difusos de consumidores o usuarios

2. Concepto, caracteres generales y ámbito de actuación respecto a derechos e intereses colectivos

3. Capacidad para ser parte del grupo de consumidores o usuarios afectados

3.1. Ideas generales.

3.2. La determinación de los miembros del grupo y su constitución con la mayoría de afectados

3.3. La diligencia preliminar para la concreción de los integrantes del grupo de consumidores o usuarios afectados

4. Integración de la capacidad procesal del grupo de consumidores o usuarios: el representante del grupo



Protección judicial de consumidores y usuarios en el ámbito del comercio electrónico

1. Vías de resolución judicial de conflictos previstas en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico

2. El procedimiento para la tutela de la acción de cesación

2.1. Objeto procesal

2.2. El sistema de legitimación

3. Integración procedimental

3.1. Jurisdicción y competencia territorial

3.2. Procedimiento aplicable

3.3. Peculiaridades probatorias

3.4. Medidas cautelares

3.5. La sentencia y su ejecución



Procedimiento arbitral en la ley de arbitraje 60/2003 y supletoriedad en el arbitraje de consumo

1. Evolución normativa del sistema arbitral de consumo hasta el RD 231/2008

2. Características del sistema arbitral de consumo

3. Principios inspiradores del procedimiento arbitral en la vigente Ley de Arbitraje. Eficacia de los mismos en el sistema arbitral de consumo

A) La libertad procedimental como principio básico normativo. Virtualidad del mismo respecto del arbitraje de consumo

B) Principios de orden público procesal

C) Relevancia constitucional de los principios de orden público procesal

D) Concreciones procedimentales en la LA/2003 y en el RD 231/2008 de los principios de orden público procesal

4. Requisitos formales de las actuaciones arbitrales

A) Del «carácter privado» de las audiencias en el arbitraje de consumo a la confidencialidad como principio del procedimiento arbitral

B) Forma oral o escrita de las actuaciones. Innovaciones en el RD 231/2008

C) Lugar e idioma para las actuaciones arbitrales

5. La fase de alegaciones

A) Respecto del momento de iniciación del procedimiento arbitral en la LA y en el RD 231/2008

B) La definición de la pretensión. La reconvención en el RD 231/2008

C) La falta de comparecencia e inactividad de las partes y otras normas sobre el procedimiento

6. La prueba en el procedimiento arbitral

A) Sobre la flexibilidad del principio preclusivo para la aportación de documentos

B) Procedimiento probatorio y aplicación al mismo del principio de libertad procedimental. Límites introducidos por el RD 231/2008

C) Menciones a la prueba pericial y testifical. Régimen especial en el sistema arbitral de consumo

D) Asistencia judicial para la práctica de la prueba

7. Medidas cautelares (breve mención)

8. Fase de conclusiones. Solución (no prevista) para el Sistema Arbitral de Consumo



La incidencia de la reforma procesal civil de Chile en el marco del consumidor y algunos aspectos de la actual legislación chilena sobre protección de derechos transindividuales como contexto de referencia

I. Breve introducción

II. Reforma procesal civil chilena

1. Antecedentes generales. Anteproyecto de Código Procesal Civil

2. Tratamiento de las acciones para la protección de los Consumidores en el Anteproyecto de Código Procesal Civil

III. Protección de los consumidores y usuarios en la legislación chilena

1. Antecedentes relativos a la necesidad de legislar en materia de intereses colectivos y difusos

2. Aspectos procesales de la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores

2.1. Los Consumidores y Proveedores

2.2. Acciones y legitimación

3. Facultades especiales del juzgador y procedimiento



La sentencia dictada en procesos promovidos para la defensa de los intereses colectivos y difusos de consumidores y usuarios: régimen en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil española (LEC)

I. Generalidades

II. Ámbito de aplicación del art. 221 LEC

III. Exigencia de determinación individual de los beneficiarios de la condena

IV. Efectos de la declaración de ilicitud de una actividad o conducta

V. Pronunciamiento sobre las pretensiones en la sentencia

VI. El problema de la cuantificación global del daño como requisito de admisibilidad de la demanda

VII. La acción ejecutiva en el proceso de consumidores y usuarios



La tutela colectiva de los derechos del consumidor en Argentina

1. Las pretensiones colectivas: un contenido perturbador

2. La situación de los derechos del consumidor

3. Tutela colectiva de los derechos del consumidor y «derechos de incidencia colectiva»

3.1. Un verdadero «leading case»: Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires c. Edesur S.A.

3.2. La opinión doctrinaria en torno a los intereses plurales homogéneos

3.3. Otros precedentes jurisprudenciales

3.4. La opinión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

4. Prospectivas



La acción de cesación en la ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios

1. Consideraciones generales sobre la protección a los consumidores en la Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios

2. Objeto procesal de la acción de cesación en la Ley 29/2006

2.1. Pretensiones de cesación o prohibición: conductas objeto de la prestación

2.2. Conductas publicitarias de medicamentos prohibidas

2.3. Conductas publicitarias de medicamentos permitidas formalmente pero que sean ilícitas

2.4. Conductas publicitarias de «productos sanitarios» prohibidas

2.5. Publicidad de otros productos con pretendida finalidad «sanitaria»

2.6. Conductas publicitarias que tengan por objeto la oficina de farmacia: tenores legales confusos y normativa fragmentada

3. Algunos aspectos relativos a los elementos subjetivos del proceso de cesación

3.1. La legitimación en torno a la acción de cesación

3.2. Intervención procesal en el proceso de cesación

3.3. Legitimación pasiva

4. Cuestiones procedimentales

La protección del consumidor, bien sea como adquirente de bienes por internet, bien sea como inversor, bien como usuario de bienes más específicos como los farmacéuticos, debe hacerse con carácter preventivo, regulando un sistema de información previo que le permita realizar el acto de consumo con pleno conocimiento; pero también debe garantizarse una defensa posterior a la realización de dicha actividad. De ahí la importancia en orden a recoger en la obra tanto medidas preventivas de protección, como actuaciones posteriores a la producción del daño, tanto en el ámbito nacional, como en el plano internacional. La obra reúne los aspectos más novedosos tanto desde el punto de vista material, como desde el punto de vista jurisdiccional, y siempre analizando con una mirada crítica las recientes reformas legislativas. De ahí que se hayan reunido autores procedentes del ámbito universitario y del ámbito jurídico que conocen directamente la problemática en torno al consumo. El lector podrá encontrar soluciones a problemas que ya son una realidad (comercio electrónico, diversas modalidades de inversión, sector farmacéutico), y podrá encontrar pautas jurídicas en la contratación de determinados bienes, anticipándose a las deficiencias que cualquier ley puede manifestar cuando se pretende la defensa del consumidor ante los tribunales, así como otras vías de resolución (arbitraje de consumo). Ello se completará con las consecuencias legislativas de situaciones similares en otros países.
Entre los autores de la obra, se encuentran abogados con amplia experiencia ante los tribunales en la defensa de consumidores y usuarios (Julia Téllez Roca), así como miembros de instituciones como la Comisión Nacional del Mercado de Valores encargados directamente de la protección de los inversores (M.ª José Gómez Yubero). Igualmente han colaborado Catedráticos y profesores Titulares de universidad de diversas disciplinas, lo que ha permitido dar una visión material del problema (Pilar Cámara Águila), y también una perspectiva procesal (Piedad González Granda, Pedro Álvarez Sánchez de Movellán, M.ª Isabel González Cano o Gilberto Pérez del Blanco). La colaboración se extiende a profesores de Chile y Argentina, los cuales vienen realizando estudios de referencia en el ámbito de consumo (José Pedro Silva, Maite Aguirrezabal y Andrea Meroi, respectivamente). Asimismo, las directoras del libro son profesoras de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Madrid, habiendo impartido conferencias y publicado artículos sobre diversas cuestiones referentes a la protección de consumidores, tales como los intereses colectivos y difusos, la legitimación en la ejecución civil en procesos sobre consumidores, y el arbitraje de consumo, consolidando una línea de investigación en el ámbito universitario.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN