PROHIBICIÓN DE LAS DETENCIONES ARBITRARIAS Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, LA - 1.ª ED. 2022

UNA APROXIMACIÓN

GUEVARA BERMÚDEZ, JOSÉ ANTONIO

$ 449.00 MXN
$ 404.10 MXN
21.98 $
19,32 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-8875-12-2
Páginas:
365
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 449.00 MXN
$ 404.10 MXN
21.98 $
19,32 €

Presentación
Introducción

Capitulo I. Orígenes de los derechos humanos
en Naciones Unidas

Capitulo II. El reconocimiento del derecho a no
ser privado arbitrariamente de la libertad

Capitulo III. Primeros debates sobre la protección
de los derechos humanos

Capitulo IV. El nacimiento de los procedimientos
especiales

Capítulo V. El Grupo de Trabajo sobre la Detención
Arbitraria
Origen
Composición
Mandato
Comunicaciones individuales
Categorías de detención arbitraria
Procedimiento de revisión
Procedimiento de seguimiento
Acciones urgentes, cartas de alegación y otras cartas
Visitas a países
Deliberaciones
Desarrollos temáticos

Capitulo VI. El Grupo de Trabajo sobre Detenciones
Arbitrarias y su relación con México
Primera visita oficial (2002)
Opiniones emitidas (1992-2020)

Capitulo VII. Principales formas de detención
arbitraria en México
El arraigo penal
La prisión preventiva oficiosa
La detención administrativa migratoria

Capítulo VIII. Desafios

Anexos

La prohibición de la detención arbitrarla es absoluta y universal, lo que Implica que no es susceptible de ser suspendida en circunstancia alguna. A pesar de que el derecho tiene un especial estatus en el marco jurídico internacional y que tiene que ser respetado por todos los Estados, diariamente se sabe de personas o grupos de personas que se encuentran detenidos arbitrariamente en algún lugar del planeta.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó en 1991 el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria para proteger el derecho a no ser privado arbitrariamente de la libertad reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se trata de un procedimiento que complementa los existentes creados por tratados y que tiene un mandato sui generis para tramitar casos individuales respecto del resto de los denominados procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos. Además, dicho grupo ha desarrollado criterios jurídicos relevantes para evitar detenciones arbitrarias en diferentes escenarios y las opiniones que emite tras deliberar los casos son una herramienta sumamente útil para articular estrategias jurídicas y políticas para liberar personas injustamente detenidas. México se ha beneficiado del funcionamiento del Grupo de Trabajo, no solo porque llevó a cabo una visita hace 20 años, sino porque además ha conocido de casos y situaciones de detenciones arbitrarias. El arraigo, la prisión preventiva oficiosa y la detención administrativa de migrantes son tres de ellos.

El derecho Internacional está lo suficientemente consolidado para limitar el poder arbitrarlo del Estado, para someterlo al Imperio de la ley aún en situaciones políticas complejas y para hacer que rindan cuentas ante la comunidad internacional en caso de haberlo violado. Empero, el debate académico y profesional sobre el funcionamiento, utilidad y aportaciones del Grupo de Trabajo todavía es muy precario. Muy poco se ha escrito en Idioma español al respecto. Por eso espero que esta obra contribuya a la formación de personas que tienen Interés en dedicarse a la protección de las personas frente a las detenciones arbitrarias, así como para quienes se desempeñan en las diferentes áreas del quehacer público desplieguen esfuerzos para modificar leyes, políticas y conductas que genera ese tipo de abominables prácticas.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN