PROFESIONALISMO DEPORTIVO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE LOS ESTADO

UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO ESPAÑOL

MARTÍNEZ GIRÓN, JESUS

$ 639.00 MXN
34.76 $
30,54 €
Editorial:
ATELIER
ISBN:
978-84-15690-64-1
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 639.00 MXN
34.76 $
30,54 €

CAPÍTULO PRIMERO
PLANTEAMIENTO, DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO ESPAÑOL
A) Una casuística nonagenaria
B) Una casuística sin soluciones de continuidad
C) Una casuística sin legislación laboral deportiva
D) Una casuística tridimensional
E) Una casuística vivida por los jueces

CAPÍTULO SEGUNDO
LOS CASOS PRE-SINDICALES SOBRE EL PROFESIONALISMO DEPORTIVO
A) El Precedente Judicial. Federal Baseball Club v. National League (1922)
B) Los casos sobre las ligas profesionales aún no sindicalizadas. Toolson v. New York Yankees (1953) y Radovich v. National Football League (1957)
C) Los primeros casos sobre el deporte profesional autónomo. United States v. International Boxing Club 01 New York (1955) e International Boxing Club 01 New York v. United States (1959)

CAPÍTULO TERCERO
LOS CASOS SOBRE LOS PRESUPUESTOS DEL PROFESIONALISMO DEPORTIVO
A) El deporte universitario
a) El precedente judicial. Allen v. Regents of University System of Georgia (1938)
b) La relevancia social del deporte universitario. Curtis Pub. Co. v. Butts (1967)
c) La organización del deporte universitario. NCAA v. Board of Regents of the University of Oklahoma (1984)
d) Los entrenadores profesionales en el deporte universitario. NCAA v. Tarkanian (1988)
e) El «draft», en cuanto que punto de conexión entre deporte universitario (o deporte escolar) y ligas profesionales. Haywood v. National Basketball Association (1971)
B) El deporte escolar
a) La organización del deporte escolar en los Estados federados. Brentwood Academy v. Tennessee Secondary School Athletic Association (2001) y Tennessee Secondary School Athletic Association v. Brentwood Academy (2007)
b) El doping en el deporte escolar. Vernonia School District 47] v. Acton (1995)
c) Las solemnidades del deporte escolar. Santa Fe Independent School District v. Doe (2000)
C) La no discriminación por razón de género en el deporte universitario y en el deporte escolar. NCAA v. Smith (1999) y jackson v. Birmingham Board of Education (2005)

CAPÍTULO CUARTO
LOS CASOS MODERNOS SOBRE LAS LIGAS PROFESIONALES
A) La negociación colectiva en las ligas profesionales
a) El punto de inflexión sindical. Flood v. Kuhn (1972)
b) La generalización del derecho de negociación colectiva. National Hockey League v. Metropolitan Hockey Club (1976)
c) La ruptura de la negociación colectiva. Brown v. Pro Football, Inc. (1996)
B) El arbitraje laboral en las ligas profesionales. Major League Baseball Association v. Garvey (2001) y United States v. Cleveland Indians Baseball Company (2001)
C) La naturaleza jurídica (general y laboral) de las ligas profesionales, a propósito de la explotación de sus derechos de propiedad intelectual. American Needle, Inc. v. National Football League (2010)

CAPÍTULO QUINTO
LOS CASOS MODERNOS SOBRE EL DEPORTE PROFESIONAL AUTÓNOMO
A) El deporte olímpico y su impacto sobre el profesionalismo deportivo autónomo. San Francisco Arts & Athletics, Inc. v. United States OlymPic Committee (1987)
B) El atletismo profesional y su filtro por los «trials». Reynolds v. International Amateur Athletic Federation (1992)
C) El golf profesional y la no discriminación por razón de discapacidad. PGA Tour, Inc. v. Martin, (2001)

Este libro del Catedrático coruñés Martínez Girón estudia exhaustivamente la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre asuntos deportivos. Se trata de veinticinco casos resueltos entre 1922 y 2010, que son todos los decididos sobre el deporte profesional y sus presupuestos por la más alta instancia judicial norteamericana. El prologuista del libro, Miguel Cardenal Carro, Presidente del Consejo Superior de Deportes, destaca que «la Corte Suprema de los Estados Unidos refleje en su casuística el hecho de que el deporte sea motor activo de la creación de empleos», afirmando incluso que se trata de un «sector defensivo frente a la crisis», no sólo en los Estados Unidos, sino también en cualquier otra sociedad desarrollada, como la española.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN