PROFESIONALISMO DEPORTIVO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE LOS ESTADO

UN ESTUDIO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO ESPAÑOL

MARTÍNEZ GIRÓN, JESUS

$ 639.00 MXN
34.76 $
30,54 €
Editorial:
ATELIER
ISBN:
978-84-15690-64-1
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 639.00 MXN
34.76 $
30,54 €

CAPÍTULO PRIMERO
PLANTEAMIENTO, DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO ESPAÑOL
A) Una casuística nonagenaria
B) Una casuística sin soluciones de continuidad
C) Una casuística sin legislación laboral deportiva
D) Una casuística tridimensional
E) Una casuística vivida por los jueces

CAPÍTULO SEGUNDO
LOS CASOS PRE-SINDICALES SOBRE EL PROFESIONALISMO DEPORTIVO
A) El Precedente Judicial. Federal Baseball Club v. National League (1922)
B) Los casos sobre las ligas profesionales aún no sindicalizadas. Toolson v. New York Yankees (1953) y Radovich v. National Football League (1957)
C) Los primeros casos sobre el deporte profesional autónomo. United States v. International Boxing Club 01 New York (1955) e International Boxing Club 01 New York v. United States (1959)

CAPÍTULO TERCERO
LOS CASOS SOBRE LOS PRESUPUESTOS DEL PROFESIONALISMO DEPORTIVO
A) El deporte universitario
a) El precedente judicial. Allen v. Regents of University System of Georgia (1938)
b) La relevancia social del deporte universitario. Curtis Pub. Co. v. Butts (1967)
c) La organización del deporte universitario. NCAA v. Board of Regents of the University of Oklahoma (1984)
d) Los entrenadores profesionales en el deporte universitario. NCAA v. Tarkanian (1988)
e) El «draft», en cuanto que punto de conexión entre deporte universitario (o deporte escolar) y ligas profesionales. Haywood v. National Basketball Association (1971)
B) El deporte escolar
a) La organización del deporte escolar en los Estados federados. Brentwood Academy v. Tennessee Secondary School Athletic Association (2001) y Tennessee Secondary School Athletic Association v. Brentwood Academy (2007)
b) El doping en el deporte escolar. Vernonia School District 47] v. Acton (1995)
c) Las solemnidades del deporte escolar. Santa Fe Independent School District v. Doe (2000)
C) La no discriminación por razón de género en el deporte universitario y en el deporte escolar. NCAA v. Smith (1999) y jackson v. Birmingham Board of Education (2005)

CAPÍTULO CUARTO
LOS CASOS MODERNOS SOBRE LAS LIGAS PROFESIONALES
A) La negociación colectiva en las ligas profesionales
a) El punto de inflexión sindical. Flood v. Kuhn (1972)
b) La generalización del derecho de negociación colectiva. National Hockey League v. Metropolitan Hockey Club (1976)
c) La ruptura de la negociación colectiva. Brown v. Pro Football, Inc. (1996)
B) El arbitraje laboral en las ligas profesionales. Major League Baseball Association v. Garvey (2001) y United States v. Cleveland Indians Baseball Company (2001)
C) La naturaleza jurídica (general y laboral) de las ligas profesionales, a propósito de la explotación de sus derechos de propiedad intelectual. American Needle, Inc. v. National Football League (2010)

CAPÍTULO QUINTO
LOS CASOS MODERNOS SOBRE EL DEPORTE PROFESIONAL AUTÓNOMO
A) El deporte olímpico y su impacto sobre el profesionalismo deportivo autónomo. San Francisco Arts & Athletics, Inc. v. United States OlymPic Committee (1987)
B) El atletismo profesional y su filtro por los «trials». Reynolds v. International Amateur Athletic Federation (1992)
C) El golf profesional y la no discriminación por razón de discapacidad. PGA Tour, Inc. v. Martin, (2001)

Este libro del Catedrático coruñés Martínez Girón estudia exhaustivamente la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre asuntos deportivos. Se trata de veinticinco casos resueltos entre 1922 y 2010, que son todos los decididos sobre el deporte profesional y sus presupuestos por la más alta instancia judicial norteamericana. El prologuista del libro, Miguel Cardenal Carro, Presidente del Consejo Superior de Deportes, destaca que «la Corte Suprema de los Estados Unidos refleje en su casuística el hecho de que el deporte sea motor activo de la creación de empleos», afirmando incluso que se trata de un «sector defensivo frente a la crisis», no sólo en los Estados Unidos, sino también en cualquier otra sociedad desarrollada, como la española.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • DERECHO CIVIL PRIMER CURSO - 31.ª ED. 2023, 1.ª REIMP.
    GALINDO GARFIAS, IGNACIO
    Este primer curso de Derecho civil consta de tres libros. En el primer libro, la parte general, se hace un examen preliminar del derecho: concepto, fines, clasificación y fuentes; asimismo, se abordan temas como evolución del derecho civil, legislación, conflicto de leyes en el espacio y en el tiempo, interpretación e integración de la ley, hechos y actos jurídicos, voluntad y ...

    $ 690.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 2.ª ED. 2015, 3.ª REIMP. 2023
    ORTEGA CARREÓN, CARLOS ALBERTO
    Los estudiosos del derecho fiscal, los alumnos y los profesores de la carrera de Derecho y, por supuesto, los ciudadanos que pagan impuestos encontrarán en esta obra una exposición sencilla de la materia tributaria. Gracias a un lenguaje alejado de los tecnicismos y a la inclusión de ejemplos que aclaran los conceptos propios de la disciplina, el lector podrá adentrarse en los ...

    $ 530.00 MXN