HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
ACERCA DEL AUTOR
PRÓLOGO
CAPÍTULO I
Introducción
CAPÍTULO II
El proceso penal acusatorio mexicano desde una filosofía del sistema
CAPÍTULO III
Importancia del proceso penal acusatorio mexicano
CAPÍTULO IV
Importancia de la fase complementaria
CAPÍTULO V
Modelo acusatorio mexicano
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Después de unos meses en la filosofía y sociología
del derecho, desde la persona humana, regreso al
proceso penal. Me da pena que al estar tan imbuidos en el derecho procesal penal de otras latitudes
no hemos podido ahondar en nuestro proceso penal
mexicano. La pandemia, que nos ha permitido tiempo para escuchar muchas conferencias indivduales, en foros y congresos, nos permite concluir -retóricamente- que aún no logramos entender nuestro propio derecho.
Escribo este libro para criticar algunas tesis aisladas y de jurisprudencia que se han pronunciado sobre el proceso acusatorio, para ofrecer conceptos, porque son muchas las veces que tengo que dar una clase de doctorado, de maestría, de especialidad o una conferencia en un Congreso o en un foro de un tema que o no existe o no es lo que se ha escrito de él. Escribo este libro para explicar lo que es y no es, lo que podría ser o conviene que no sea; lo que no es proceso penal y lo que es el proceso penal; cuándo ese proceso penal es acusatorio y cuándo no es acusatorio; cuándo es adversarial y cuando no lo es, y
cuándo se puede utilizar, por ejemplo, la frase "teoría
del caso y cuándo no puede utilizarse.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 300.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 170.00 MXN
$ 250.00 MXN
$ 185.00 MXN
$ 250.00 MXN