TORRE SONIA
Prólogo
Introducción
1. Antecedente s y justificación
1.1. Antecedentes del problema
1.2. Justificación
2. Problema.
Capítulo Primero
LA SOCIEDAD
1. Rol y status
2. Función
3. Es tabilidad y cambio
4. El conflicto
5. Cambios jurídicos y sociales
6. Sociedad, derecho y conflicto
7. La solución del conflicto
7.1. Modalidade s de solución d e conflictos
Capítulo Segundo
LA SEGURIDAD JURÍDICA
1. Los principios y funciones del derecho
2. Evolución de la seguridad jurídica
3. Definición de seguridad jurídica
4. Clases de seguridad jurídidca
a) La seguridad subjetiva
b) La seguridad objetiva
5 . La ley en el ordenamiento jurídico
6. Perspectivas de la seguridad jurídica
7. La seguridad jurídica y los derechos humanos
8. La seguridad jurídica en la aplicación judicial del
derecho
8.1. La tesis de la discrecionalidad y la ficción de la
seguridad jurídica
8.2. La previsibilidad de las decisiones judiciales
8.3. Control de las decisiones judiciales
Capitulo Tercero
TÉCNICA LEGISLATIVA
1. Concepto de técnica legislativa
2. Caracteres de creación legislativa
3. Definición de técnica legislativa
4. Fases de producción legislativa
4.1. Etapa pre - legislativa
4.2. Etapa legislativa
4.3. Etapa pos - legislativa
4.4. Exigencias para proyecto legislativo
4.5. Esquema metodológico de la técnica legislativa
4.5.1. Racionalidad lingüística
4.5.2. Racionalidad jurídico - formal
4.5.3. Racionalidad pragmática
4.5.4. Racionalidad teleológica
4.5.5. Racionalidad ética
5. Reglas técnico - legislativas
5.1. Técnica legislativa material
a) Integridad de los actos legislativos
b) Irreductibilidad del acto legislativo
c) Coherencia del acto legislativo
d) Correspondencia del acto legislativo
e) Realismo del Acto Legislativo
6. La técnica legislativa formal
a) Vocabulario
b) Sintaxis
c) Estructura
d) Estilo
7. Dispositivo legal
7.1. Contenidos de la definición
7.2. Criterio de ordenación en la redacción
a) De lo general a lo particular
b) De lo abstracto a lo concreto
e) De lo normal a lo excepcional
d) De lo sustantivo a lo procesal
7.3. Criterios sobre el orden de las disposiciones
a) Disposiciones generales o directivas
b) Las definiciones
e) Disposiciones sobre su pletoriedad
d) Remisiones
7.4. Epígrafe
7.5. Artículos
7.6 . Párrafos e incisos
7.6.1. Párrafos
7.6.2. Incisos
7.6.3. Cuestionario azul
Capítulo Cuarto
LA NORMA JURÍDICA
1. La regla jurídica o del derecho
1.1 Características de la norma jurídica
a) Heteronomia
b) Exterioridad
e) Bilateralidad
d) La imperatividad
e) Coercibilidad
f) La generalidad y la abstracción
g) Hipotecidad
h) Finalidad
i) Espacialidad y temporalidad
1.2. Estructura de la norma jurídica
2. Clasificación de las normas jurídicas
2.1. Por su origen
2.2. Por su jerarquía
2.3. Por su contenido
2.4 . Por su sanción
2.5. Por la voluntad de las personas
2.6. Por su cualidad
2.7. Por su naturaleza
a) Normas jurídicas completas
b) Normas jurídicas incompletas
3. Conflicto antinomia o concurso de varias normas
jurídicas
3.1. Conflicto aparente de normas jurídicas
3.2. Principios aplicables ante conflictos de normas
jurídicas
a) Principio de especialidad
b) Principio general de contradicción
e) Principio de tercero excluido
3.3. Conflicto entre normas jurídicas provenientes de
fuentes diferentes
3.4. Conflicto entre normas jurídicas proveniente s
de la misma fuente
4. Lagunas legales
4.1. Concepto
4.2. Clases de lagunas legales
a) Lagunas Normativas
b) Lagunas de la regulación: inauténticas o técnicas
e) Manifiestas
d) Ocultas
e) Iniciales
f) Posteriores
4.3. Tipos de lagunas.
4.4. Modos de integración
a) La analogía
b) Los principios generales del derecho
c) La equidad
4.5. Métodos de integración
a) Heterointegración
b) Autointegración
4.6. La integración de lagunas "manifiestas"
4.7. La integración de lagunas "ocultas"
4.8. Constatación de lagunas e integración de lagunas
4.9. La integración de lagunas como aportación de
conocimiento creativo
4.10. "Lagunas del Derecho" o lagunas lógicas
Análisis histórico, doctrinario y jurisprudencial del denominado Proceso Penal de Faltas dentro del sistema penal peruano, que examina los obstáculos jurídicos y las garantías del debido proceso; asimismo, la autora hace alusión a la regulación de este procedimiento por la Ley que está sujeto a las prescripciones constitucionales relativas a la defensa de la persona y su dignidad, la presunción de inocencia, la igualdad procesal, la imparcialidad y la libertad de conciencia y religión, además de exponer los principios de inmediación, contradicción, oralidad y publicidad que se presentan durante los procesos penales
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN