PROCESO MONITORIO

ESTUDIO DOCTRINAL, JURISPRUDENCIAL Y FUTURA REALIDAD DE LA E-JUSTICIA

QUÍLEZ MORENO, JOSÉ MARÍA

$ 1,195.00 MXN
65.01 $
57,12 €
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-8126-908-6
Páginas:
624
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,195.00 MXN
65.01 $
57,12 €

PRÓLOGO

CAPÍTULO I - EL PROCESO MONITORIO: ASPECTOS RELATIVOS A SU FUNDAMENTO Y NATURALEZA JURÍDICA

I. MOROSIDAD Y PROTECCIÓN DEL CRÉDITO: JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO MONITORIO COMO INSTRUMENTO DE DEFENSA

II. LA CONTROVERTIDA NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO MONITORIO
1. Introducción
2. Un acercamiento a la posible naturaleza ejecutiva 3. Posturas sobre su naturaleza como proceso declarativo 4. Un carácter propio de jurisdicción voluntaria. ¿Administrativización del proceso?

CAPÍTULO II - LA LLAMADA«DEUDA MONITORIA»

I. CONCEPTOS Y REQUISITOS DE LA «DEUDA MONITORIA»
1. Introducción
2. Requisitos
II. LOS INTERESES Y OTROS GASTOS COMO PARTE INTEGRANTE DE LA DEUDA MONITORIA
1. Los intereses como parte de la deuda monitoria
2. La posible declaración de nulidad del tipo de interés por su carácter abusivo
3. Los intereses generados tras la presentación de la petición monitoria
4. La indemnización por costes de cobro de la Ley 3/2004

CAPÍTULO III - LA ACREDITACIÓN DE LA DEUDA MONITORIA

I. LA ACREDITACIÓN DOCUMENTAL Y EL MODELO DE PROCESO MONITORIO
1. Los modelos clásicos de proceso monitorio: puro y documental
2. El monitorio español y su carácter puro o documental
II. LA ACREDITACIÓN DE LA DEUDA MONITORIA EN EL ARTÍCULO 812 LEC
1. Aportación de originales o copias
2. Documentos reconocidos por el deudor (art. 812.1.1.º)
3. Documentos de creación unilateral por el acreedor (art. 812.1.2.º)
4. El soporte documental del art. 812.2.1.º LEC
5. La acreditación mediante certificación de Comunidades de Propietarios (art. 812.2.2.º)
III. LA PRESENTACIÓN EN EL MONITORIO DE DOCUMENTOS CON OTROS POSIBLES CAUCES PROCESALES DE RECLAMACIÓN
1. Documentos cambiarios
2. Títulos ejecutivos no judiciales ni arbitrales
3. Certificaciones del Consorcio de Compensación de Seguros ante su derecho de repetición
4. Facturas de honorarios profesionales de abogados y procuradores

CAPÍTULO IV - LOS SUJETOS EN EL PROCESO MONITORIO: ÓRGANO JURISDICCIONAL Y PARTES

I. EL ÓRGANO JURISDICCIONAL
1. Competencia objetiva
2. Competencia funcional
3. Competencia territorial
4. Nuevas realidades con influencia en la determinación de la competencia
II. LAS PARTES
1. Capacidad procesal en el proceso monitorio
2. Legitimación en el proceso monitorio
3. Pluralidad de partes y acumulación subjetiva
III. LA POSTULACIÓN EN EL PROCESO MONITORIO
CAPÍTULO V - EL PROCEDIMIENTO (I): INICIATIVAS DEL ACREEDOR Y ACTUACIONES PROCESALES CONSECUENTES

I. LA PETICIÓN INICIAL
1. Contenido de la petición inicial
2. Admisión y subsanación del contenido de la petición
3. Inadmisión de la petición e impugnación de la decisión
II. LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES DENTRO DEL PROCESO MONITORIO
III. EL REQUERIMIENTO DE PAGO Y LA NOTIFICACIÓN AL DEUDOR
1. La notificación en la forma prevista por el art. 161 LEC
2. Notificación edictal en el proceso monitorio
CAPÍTULO VI - EL PROCEDIMIENTO (II): LAS DIFERENTES OPCIONES DEL DEUDOR Y SUS CONSECUENCIAS

I. INCOMPARECENCIA DEL DEUDOR REQUERIDO Y DESPACHO DE EJECUCIÓN
1. Introducción
2. El despacho de la ejecución: del impulso de oficio al impulso de parte
3. El título ejecutivo
4. Los posibles efectos de cosa juzgada
5. Recursos contra el despacho de ejecución y devengo de intereses
II. EL PAGO DE LA DEUDA
1. El pago a través de consignación judicial
2. La acreditación del pago
3. Incidencias en el pago: pago previo y pago parcial
4. Costas procesales
III. LA OPOSICIÓN DEL DEUDOR
1. Introducción
2. Aspectos formales de la oposición
3. Los motivos o razones sucintas de la oposición
4. Oposición planteada con falta de fundamento
5. Los efectos que provoca la oposición del deudor
6. La repercusión de los motivos de oposición en el posterior juicio verbal u ordinario

CAPÍTULO VII LA INCIDENCIA PROGRESIVA DE LAS NUEVAS REALIDADES TECNOLÓGICAS EN EL PROCESO MONITORIO

I. UNA BREVE INTRODUCCIÓN
II. DESDE EL CLASICISMO DOCUMENTAL A LA «ELECTRONIFICACIÓN» DEL DOCUMENTO
1. Documento y prueba documental
2. Documento electrónico y prueba electrónica
III. ALCANCE DE LA PRUEBA ELECTRÓNICA EN LA LEC
1. Un avance paulatino
2. Diferentes documentos electrónicos y su valor probatorio
IV. HABITUALES ACREDITACIONES DOCUMENTALES DEL ARTÍCULO 812 LEC Y SU CRECIENTE REFLEJO ELECTRÓNICO
1. Contratos electrónicos
2. Factura electrónica
3. La firma electrónica
V. INCIDENCIAS Y REPERCUSIONES EN EL PROCEDIMIENTO MONITORIO

CAPÍTULO VIII - ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

I. MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
1. Realidades y problemas en torno al proceso monitorio
2. Mecanismos de solución e iniciativas
II. UNA POSIBLE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA ESPAÑOL PARA UN PROCESO MONITORIO ONLINE
1. La solicitud o petición monitoria telemática
2. Traslado telemático de la solicitud: competencia y examen de la petición
3. Notificación al deudor y requerimiento de pago
4. Las posibles actuaciones del deudor

ANEXO DE IMÁGENES
SELECCIÓN DE JURISPRUDENCIA
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
SITIOS DE INTERÉS EN INTERNET CITADOS

La protección del crédito tuvo un hito especialmente relevante en el Derecho español con la regulación del proceso monitorio en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Tras varios años de aplicación, el proceso monitorio se ha situado en la actualidad como procedimiento previo de más de una tercera parte del total de las ejecuciones del orden civil. La presente obra, adaptada a las modificaciones producidas en la LEC por la Ley 13/2009 y la reciente Ley 4/2011, ofrece al lector un recorrido por los aspectos más significativos de nuestro proceso monitorio: su fundamento y naturaleza jurídica; el concepto y caracteres de la «deuda monitoria», y sus vicisitudes; los diferentes modos de acreditación de la deuda y sus peculiaridades; el órgano jurisdiccional y los problemas de competencia; el procedimiento y los diferentes modos de finalización, etc.

Todo ello recogiendo las posturas doctrinales más relevantes sobre cada aspecto particular junto con referencias de numerosos pronunciamientos de Juzgados, Audiencias Provinciales, Tribunales Superiores y/o Tribunal Supremo.

Como novedad, el autor introduce, además, unos capítulos dedicados a la incidencia progresiva que dentro del proceso monitorio comienzan a tener las nuevas realidades tecnológicas, y cómo se está produciendo un avance hacia los denominados contratos electrónicos, la factura electrónica y la firma electrónica, anticipando aspectos que pudieran propiciar en el futuro la tramitación telemática de dicho procedimiento, en consonancia con el actual impulso de modernización de la Administración de Justicia para acercar la misma a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El lector podrá encontrar en esta obra no sólo un amplio estudio y análisis doctrinal y jurisprudencial de la materia, sino también una útil herramienta práctica.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN